© iStock
1 / 54 Fotos
Atole - Hecho de una mezcla de masa, piloncillo o azúcar de caña sin refinar y agua. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
2 / 54 Fotos
Atole - El atole es la bebida preferida para el desayuno en México.
© Shutterstock
3 / 54 Fotos
4 / 54 Fotos
Champurrado - Esta bebida emplea el atole como base, pero se le añade chocolate, vainilla y canela. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
5 / 54 Fotos
Champurrado - Es una bebida de origen prehispánico que utilizaban los aztecas en sus rituales. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
6 / 54 Fotos
Champurrado - Esta deliciosa y nutritiva bebida suele ir acompañada de otro platillo típico mexicano, los tamales.
© Shutterstock
7 / 54 Fotos
Café de olla - Tradicionalmente, esta manera de preparar el café se hace en ollas de barro. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
8 / 54 Fotos
Café de olla - Los granos de café se combinan con el agua hirviendo, canela y piloncillo.
© iStock
9 / 54 Fotos
Café de olla - Se prepara mucho en el centro de México y tiene un aroma inigualable.
© Shutterstock
10 / 54 Fotos
Ponche - La receta de esta bebida es muy popular durante las fiestas navideñas.
© iStock
11 / 54 Fotos
Ponche - A una olla de agua se le echa manzanas, guayabas, naranjas, caña y tejocotes junto con piloncillo y canela hasta ceder una sabrosa bebida. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
12 / 54 Fotos
Ponche - Se puede tomar tal cual o con un poco de tequila, ron o whiskey. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
13 / 54 Fotos
Pozol - Otra bebida a base de cacao y maíz que los mayas y chontoles llamaban ‘potchotl'. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
14 / 54 Fotos
Tejate - Esta refrescante bebida oaxaqueña tiene un sabor achocolatado. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
15 / 54 Fotos
Tejate - Sus ingredientes son maíz, cacao, almendra del mamey y la rosita del cacao. Estos se muelen hasta convertirse en pasta y se mezcla con agua fría.
© iStock
16 / 54 Fotos
Tejate - El elixir se sirve en jícaras rojas para cuidar que cada una tenga suficiente espuma. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
17 / 54 Fotos
Tepache - Normalmente se hace con piña aunque otras frutas como la pera, manzana y naranja se pueden utilizar.
© Shutterstock
18 / 54 Fotos
Tepache - A la fruta se le suman especies como clavos, anís y hasta cereales. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
19 / 54 Fotos
Aguas frescas - Las aguas frescas también se hacen con frutas y no llevan alcohol. Se suelen guardar en vitroleros de cristal o plástico.
© Shutterstock
20 / 54 Fotos
Aguas frescas - Están hechas con agua, azúcar y la pulpa de alguna fruta como puede ser el limón, melón, sandía, tamarindo, fresa y coco entre muchas más.
© Shutterstock
21 / 54 Fotos
Agua de horchata - La horchata, en particular, no se prepara con fruta sino con arroz licuado en agua. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
22 / 54 Fotos
Agua de Jamaica - Esta agua en realidad es como un té y supersaludable. Las flores de Jamaica se remojan, hierven y el concentrado es diluido en agua.
© iStock
23 / 54 Fotos
Tequila - El destilado de origen ancestral proviene del agave. El Consejo Regulador del Tequila estableció que el tequila debe tener 51% de agave y 49% de caña de azúcar.
© iStock
24 / 54 Fotos
Tequila - El jugo del agave se llama mosto y se fermenta por 4 días antes de la primera destilación.
© iStock
25 / 54 Fotos
Tequila - Después de la primera destilación se le llama ‘tequila ordinario’, de la segunda logran hacer el ‘tequila blanco’ y si se guarda por un año es ‘tequila reposada’.
© iStock
26 / 54 Fotos
Cóctel: Paloma - Una buena paloma es uno de los cócteles mexicanos más icónicos y tradicionales. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
27 / 54 Fotos
Cóctel: Paloma - Es fácil: En un vaso escarchado con sal agrega hielo, refresco de toronja, tequila y jugo de limón. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
28 / 54 Fotos
Cóctel: Margarita - La margarita es otro cóctel mítico hecho con tequila.
© iStock
29 / 54 Fotos
Cóctel: Margarita - Son solamente 3 ingredientes: tequila, licor de naranja y jugo de limón. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
30 / 54 Fotos
Mezcal
- La diferencia del mezcal y el tequila, es que el mezcal es 100 % agave y no utiliza químicos. El mezcal se produce con tres variedades de agave y tiene un sabor fuerte y aromático, mientras que el del tequila es neutro.
© Shutterstock
31 / 54 Fotos
Raicilla - La raicilla es como la prima del mezcal y se produce a partir de dos tipos de agave: lechuguilla y maximiliana.
© iStock
32 / 54 Fotos
Raicilla - Su sabor en general suele ser más dulce, pero si proviene de la sierra es algo cítrico.
© iStock
33 / 54 Fotos
Sisal - Es elaborado a partir del agave fourcroydes y no tiene color pero sí una alta graduación de alcohol.
© iStock
34 / 54 Fotos
Sisal - También se le conoce como licor de henequén.
© iStock
35 / 54 Fotos
Sotol - Esta bebida fuerte y de sabor ahumado se origina en el Desierto Chihuahuense y es elaborada con el agave silvestre y endémico: dasylirion. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
36 / 54 Fotos
Sotol - Actualmente, Chihuahua, Durango y Coahuila tienen denominación de origen.
© iStock
37 / 54 Fotos
Pulque - Esta bebida lechosa, espumosa y viscosa es conocida como la ‘bebida de los dioses’. Está hecha con la savia fresca del maguey y tiene beneficios para la salud.
© Shutterstock
38 / 54 Fotos
Pulque - Entre ellos: calma la sed, refuerza las defensas y contiene aminoácidos, enzimas, minerales y vitaminas C y complejo B.
© iStock
39 / 54 Fotos
Curado - El curado es pulque endulzado con miel o azúcar y preparada con una fruta o nuez, las más comunes son guayaba, fresa o tunas rojas. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
40 / 54 Fotos
Kahlúa - Este café licor se vende en más de 120 países alrededor del mundo, pero se produjo por primera vez en Veracruz. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
41 / 54 Fotos
Kahlúa - Mocha, vainilla francesa, avellana y hierbabuena son algunas variantes del Kahlúa original. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
42 / 54 Fotos
Cóctel: Ruso negro - Nada más simple que Coca-Cola y Kahlúa. ¡Listo!
© iStock
43 / 54 Fotos
Cóctel: Ruso blanco - Su contraparte lleva Kahlúa, vodka y leche.
© iStock
44 / 54 Fotos
Xtabentún - Esta bebida dulce va bien con café y está hecha de semillas de anís y miel mezclada con ron.
© iStock
45 / 54 Fotos
Xtabentún - Se puede beber directamente y frío o con un shot de tequila para un ‘café maya’.(Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
46 / 54 Fotos
Rompope - Se consume típicamente para Navidad y Año Nuevo. Lo caracteriza su consistencia espesa a base de leche, yemas de huevo y licor. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
47 / 54 Fotos
Rompope - Se puede tomar frío o caliente de cualquier manera aporta muchas proteínas. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
48 / 54 Fotos
Vino - El cultivo de la vid en México comenzó poco después de la llegada de los españoles. Hoy en día su producción obtiene gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
© Shutterstock
49 / 54 Fotos
Vino - Baja California y Coahuila son dos de los estados donde se produce el vino de mejor calidad.
© Shutterstock
50 / 54 Fotos
Cerveza - La idea de fermentar una bebida no es nada nuevo para los mexicanos, así que cuando los españoles llegaron con esta idea la aceptaron con gusto.
© iStock
51 / 54 Fotos
Cerveza - El país tiene una fuerte tradición cervecera, tanto que México se posiciona en sexto lugar a nivel mundial en consumo de cervezas.
© Shutterstock
52 / 54 Fotos
Michelada - Una de las bebidas más populares y refrescantes para el verano es la Michelada. Una mezcla de jugo de limón, jugo de tomate, salsa picante, salsa inglesa y una cerveza mexicana, obviamente, y el brebaje está listo.
© iStock
53 / 54 Fotos
Michelada - El color de la misma puede variar dependiendo de qué tipo de cerveza se usa.
© iStock
54 / 54 Fotos
¿Conoces estas bebidas tradicionales de México?
Bebidas de diferentes regiones de México.
© iStock
Muchas de las bebidas de México representan una forma de mantener viva la tradición y la cultura de esa región. En esta lista te presentamos varias bebidas típicas del país. No todas son aptas para el consumo familiar, ya que algunas se elaboran con fermentación, lo que ocasiona elevados grados de alcohol. Échale un vistazo a la galería, a ver qué opinas.
RECOMENDADO PARA TI





Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
FAMA Físico
-
2
ESTILO DE VIDA Feminismo
-
3
FAMA Seguridad
-
4
MODA Elecciones presidenciales
Los looks de las primeras damas de EE.UU. en las investiduras presidenciales
-
5
FAMA Anorexia
-
6
FAMA Cumpleaños
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Celestial
-
9
-
10
FAMA Estrellas del deporte
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS