





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Breve historia de la seguridad de los juguetes
- En 2007, más de 17 millones de juguetes fueron retirados del mercado en Estados Unidos debido a que contenían pintura a base de plomo o imanes pequeños que podían causar asfixia. En 2010, se registraron más de un cuarto de millón de ingresos en urgencias por accidentes con juguetes. Las nuevas leyes aprobadas en 2012 mejoraron las normas de seguridad de los juguetes vendidos en EE. UU., pero sigue habiendo muchos factores que hay que tener en cuenta a la hora de comprarlos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Comprueba la edad
- Por ejemplo, échale un vistazo a la edad recomendada que aparece en el paquete para ver si es apropiado para el niño al que se lo quieres regalar.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Evalúa los riesgos
- Párate a pensar si crees que el juguete es adecuado para el niño en cuestión teniendo en cuenta su edad y habilidades.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Certificación UL
- UL son las siglas de "Underwriters' Laboratories", una empresa internacional que prueba productos electrónicos para comprobar si son seguros o no. Si vas a comprar un juguete electrónico, asegúrate de que tenga este sello en el paquete.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Normas ASTM
- En los Estados Unidos, si un juguete cuenta con la certificación ASTM significa que ha sido inspeccionado por la American Society for Testing and Materials.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Comprueba si contienen materiales tóxicos
- Los lápices de colores tienen que contar con una etiqueta que certifique que no son tóxicos y lo mismo se aplica a cualquier otro material de dibujo. De esta forma, si el niño los ingiere por accidente, no correrá el riesgo de sufrir envenenamiento.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Lee las advertencias
- Lee detenidamente toda la información del paquete y las instrucciones de uso. Un juguete puede parecer inofensivo a simple vista y sin embargo venir acompañado de un símbolo de advertencia que indique que no se debe utilizar sin supervisión de un adulto. Si nadie puede prestarle la atención suficiente al niño mientras juega, ¡mejor no comprarlo!
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Evita los juguetes complicados
- Los kits de ciencia y manualidades son muy divertidos, pero desaconsejables para los niños de menos de 12 años. Esto se debe a que suelen contener muchas piezas pequeñas que el niño se puede tragar por accidente y herramientas que requieren la supervisión de un adulto.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Ve un paso por delante
- Evita los juguetes que se asemejen a objetos reales y que puedan ser potencialmente peligrosos para el niño. Si corre el riesgo de confundirlo, puede acabar jugando con algo que no debe.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Daño auditivo
- Los oídos de un niño son muy sensibles y algunos juguetes ruidosos pueden dañarlos. Evita las máquinas de karaoke, los tambores e incluso los bebés de juguete que lloran. ¡Los padres también lo agradecerán!
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Peligro de incendio
- Si el niño tiene menos de ocho años, no le regales juguetes con componentes eléctricos que puedan calentarse. El juguete equivocado en manos de un niño pequeño puede acabar provocando un incendio.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
No te olvides del equipo de protección
- Si pretendes regalarle unos patines o un monopatín, no te olvides del equipo de protección como los cascos y las rodilleras para evitar correr riesgos innecesarios si se producen caídas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Evita los juguetes que salgan disparados o volando
- No compres juguetes con piezas que salgan proyectadas. El niño puede hacerse daño en los ojos o asfixiarse.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Pruébalo antes de dárselo al niño
- Aunque toda la información sobre el juguete indique que este es seguro, pruébalo tú antes para asegurarte de que así es. Nunca sabes si puede venir defectuoso, por ejemplo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Globos
- Los globos no son exactamente un juguete, pero suelen estar cerca cuando un niño recibe regalos. Los globos desinflados representan un gran riesgo de asfixia. De hecho, según la Comisión sobre seguridad de los productos de consumo de Estados Unidos, los globos asfixian a muchos más niños al año que cualquier otro juguete.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Consejos para los niños pequeños
- Los bebés y niños pequeños son los más vulnerables en lo que a accidentes con juguetes se refiere. Los siguientes consejos te ayudarán a escoger los más seguros para ellos.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Evita los juguetes con piezas pequeñas
- No regales juguetes con piezas pequeñas como el "slime" o los sets de Lego. Corres el riesgo de que se los metan en la boca y acaben atragantándose.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Se puede morder?
- Comprueba si el juguete que quieres comprar tiene piezas que el niño puede morder y tragar por accidente. Los niños menores de tres años tienden a llevarse todo a la boca.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
El tamaño mínimo
- Si cualquier parte del juguete cabe dentro de un rollo de papel higiénico, entonces no es seguro para un niño menor de tres años. Es una regla simple pero efectiva.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Imanes
- Evita los juguetes con piezas pequeñas como los imanes. De lo contrario, corres el riesgo de que el niño se los trague.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Pilas
- Los juguetes a pilas deben estar siempre lejos del alcance de los niños pequeños para evitar que se las lleven a la boca.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ponlo a prueba
- Prueba el juguete para ver si es lo suficientemente robusto y resistente. Si tiene bordes afilados o crees que se puede romper con facilidad, lo más probable es que no sea adecuado para un niño pequeño.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Evita las cuerdas, cordones y lazos
- No compres juguetes con cuerdas o cordones largos, sobre todo si pretendes dárselos a un niño pequeño. Si la cuerda tiene más de 18 cm, puede acabar estrangulado.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Juguetes blandos
- Si optas por un juguete blando como un peluche, asegúrate de que no vaya a romperse con facilidad y de que las costuras estén bien cosidas para evitar que el niño se trague hilos o el relleno. Además, lo ideal es que pueda meterse a la lavadora.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Aconseja a tus amigos y familiares
- Si tienes hijos y temes que puedan darles regalos inadecuados, adelántate y habla con tus seres queridos para aconsejarles y ayudarles a escoger el juguete perfecto. ¡La seguridad es lo primero!
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Guarda los recibos
- Cuando te haces con juguetes para niños, lo ideal es tener siempre a mano el recibo de la compra. De esta forma, si los padres creen que el regalo no es el adecuado para su hijo, pueden ir a la tienda y cambiarlo por otro.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Mantén el envoltorio fuera del alcance de los niños
- Cuando el niño abra el regalo, asegúrate de poner lejos de su alcance los plásticos y lazos que puedan venir con el envoltorio. A veces el riesgo no es el juguete en sí sino el envase.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Separa los juguetes
- Una vez abiertos, asegúrate de que los juguetes de los niños mayores estén lejos del alcance de los más pequeños.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Retiradas del mercado
- Échale siempre un ojo a la página web del Ministerio de Consumo de tu país por si anunciasen la retirada del mercado de algún juguete específico. Fuentes: (UofL Health) (Healthy Children) (Prevent Blindness) (Family Health Clinic) Ver también: Los mejores regalos de Navidad para tu mascota
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Breve historia de la seguridad de los juguetes
- En 2007, más de 17 millones de juguetes fueron retirados del mercado en Estados Unidos debido a que contenían pintura a base de plomo o imanes pequeños que podían causar asfixia. En 2010, se registraron más de un cuarto de millón de ingresos en urgencias por accidentes con juguetes. Las nuevas leyes aprobadas en 2012 mejoraron las normas de seguridad de los juguetes vendidos en EE. UU., pero sigue habiendo muchos factores que hay que tener en cuenta a la hora de comprarlos.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Comprueba la edad
- Por ejemplo, échale un vistazo a la edad recomendada que aparece en el paquete para ver si es apropiado para el niño al que se lo quieres regalar.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Evalúa los riesgos
- Párate a pensar si crees que el juguete es adecuado para el niño en cuestión teniendo en cuenta su edad y habilidades.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Certificación UL
- UL son las siglas de "Underwriters' Laboratories", una empresa internacional que prueba productos electrónicos para comprobar si son seguros o no. Si vas a comprar un juguete electrónico, asegúrate de que tenga este sello en el paquete.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Normas ASTM
- En los Estados Unidos, si un juguete cuenta con la certificación ASTM significa que ha sido inspeccionado por la American Society for Testing and Materials.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Comprueba si contienen materiales tóxicos
- Los lápices de colores tienen que contar con una etiqueta que certifique que no son tóxicos y lo mismo se aplica a cualquier otro material de dibujo. De esta forma, si el niño los ingiere por accidente, no correrá el riesgo de sufrir envenenamiento.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Lee las advertencias
- Lee detenidamente toda la información del paquete y las instrucciones de uso. Un juguete puede parecer inofensivo a simple vista y sin embargo venir acompañado de un símbolo de advertencia que indique que no se debe utilizar sin supervisión de un adulto. Si nadie puede prestarle la atención suficiente al niño mientras juega, ¡mejor no comprarlo!
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Evita los juguetes complicados
- Los kits de ciencia y manualidades son muy divertidos, pero desaconsejables para los niños de menos de 12 años. Esto se debe a que suelen contener muchas piezas pequeñas que el niño se puede tragar por accidente y herramientas que requieren la supervisión de un adulto.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Ve un paso por delante
- Evita los juguetes que se asemejen a objetos reales y que puedan ser potencialmente peligrosos para el niño. Si corre el riesgo de confundirlo, puede acabar jugando con algo que no debe.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Daño auditivo
- Los oídos de un niño son muy sensibles y algunos juguetes ruidosos pueden dañarlos. Evita las máquinas de karaoke, los tambores e incluso los bebés de juguete que lloran. ¡Los padres también lo agradecerán!
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Peligro de incendio
- Si el niño tiene menos de ocho años, no le regales juguetes con componentes eléctricos que puedan calentarse. El juguete equivocado en manos de un niño pequeño puede acabar provocando un incendio.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
No te olvides del equipo de protección
- Si pretendes regalarle unos patines o un monopatín, no te olvides del equipo de protección como los cascos y las rodilleras para evitar correr riesgos innecesarios si se producen caídas.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Evita los juguetes que salgan disparados o volando
- No compres juguetes con piezas que salgan proyectadas. El niño puede hacerse daño en los ojos o asfixiarse.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Pruébalo antes de dárselo al niño
- Aunque toda la información sobre el juguete indique que este es seguro, pruébalo tú antes para asegurarte de que así es. Nunca sabes si puede venir defectuoso, por ejemplo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Globos
- Los globos no son exactamente un juguete, pero suelen estar cerca cuando un niño recibe regalos. Los globos desinflados representan un gran riesgo de asfixia. De hecho, según la Comisión sobre seguridad de los productos de consumo de Estados Unidos, los globos asfixian a muchos más niños al año que cualquier otro juguete.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Consejos para los niños pequeños
- Los bebés y niños pequeños son los más vulnerables en lo que a accidentes con juguetes se refiere. Los siguientes consejos te ayudarán a escoger los más seguros para ellos.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Evita los juguetes con piezas pequeñas
- No regales juguetes con piezas pequeñas como el "slime" o los sets de Lego. Corres el riesgo de que se los metan en la boca y acaben atragantándose.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
¿Se puede morder?
- Comprueba si el juguete que quieres comprar tiene piezas que el niño puede morder y tragar por accidente. Los niños menores de tres años tienden a llevarse todo a la boca.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
El tamaño mínimo
- Si cualquier parte del juguete cabe dentro de un rollo de papel higiénico, entonces no es seguro para un niño menor de tres años. Es una regla simple pero efectiva.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Imanes
- Evita los juguetes con piezas pequeñas como los imanes. De lo contrario, corres el riesgo de que el niño se los trague.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Pilas
- Los juguetes a pilas deben estar siempre lejos del alcance de los niños pequeños para evitar que se las lleven a la boca.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ponlo a prueba
- Prueba el juguete para ver si es lo suficientemente robusto y resistente. Si tiene bordes afilados o crees que se puede romper con facilidad, lo más probable es que no sea adecuado para un niño pequeño.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Evita las cuerdas, cordones y lazos
- No compres juguetes con cuerdas o cordones largos, sobre todo si pretendes dárselos a un niño pequeño. Si la cuerda tiene más de 18 cm, puede acabar estrangulado.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Juguetes blandos
- Si optas por un juguete blando como un peluche, asegúrate de que no vaya a romperse con facilidad y de que las costuras estén bien cosidas para evitar que el niño se trague hilos o el relleno. Además, lo ideal es que pueda meterse a la lavadora.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Aconseja a tus amigos y familiares
- Si tienes hijos y temes que puedan darles regalos inadecuados, adelántate y habla con tus seres queridos para aconsejarles y ayudarles a escoger el juguete perfecto. ¡La seguridad es lo primero!
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Guarda los recibos
- Cuando te haces con juguetes para niños, lo ideal es tener siempre a mano el recibo de la compra. De esta forma, si los padres creen que el regalo no es el adecuado para su hijo, pueden ir a la tienda y cambiarlo por otro.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Mantén el envoltorio fuera del alcance de los niños
- Cuando el niño abra el regalo, asegúrate de poner lejos de su alcance los plásticos y lazos que puedan venir con el envoltorio. A veces el riesgo no es el juguete en sí sino el envase.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Separa los juguetes
- Una vez abiertos, asegúrate de que los juguetes de los niños mayores estén lejos del alcance de los más pequeños.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Retiradas del mercado
- Échale siempre un ojo a la página web del Ministerio de Consumo de tu país por si anunciasen la retirada del mercado de algún juguete específico. Fuentes: (UofL Health) (Healthy Children) (Prevent Blindness) (Family Health Clinic) Ver también: Los mejores regalos de Navidad para tu mascota
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Estos son los juguetes que no debes comprarle a un niño pequeño
Te ofrecemos varios consejos para evitar correr riesgos innecesarios estas navidades
© Shutterstock
A todos nos encanta mimar a los niños de nuestra familia y hacerles regalos que les gusten. No obstante, lo último que queremos es que se hagan daño jugando. Se estima que solo en Estados Unidos más de 200.000 niños acaban en urgencias todos los años por esta causa. Los adolescentes a menudo se ven envueltos en accidentes con hoverboards y patinetes eléctricos, pero el mayor peligro para los niños pequeños son los juguetes capaces de obstruir las vías respiratorias. Para que toda la familia tenga una Navidad tranquila y sin sobresaltos, te dejamos varios consejos para ayudarte a escoger el regalo adecuado. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Naturaleza
-
2
ESTILO DE VIDA Astrología
-
3
ESTILO DE VIDA Periodismo
-
4
ESTILO DE VIDA Mascotas
-
5
ESTILO DE VIDA Planificación
-
6
-
7
ESTILO DE VIDA Historia
-
8
FAMA Redes sociales
-
9
COMIDA Nutrición
-
10
COMIDA Historias
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.