


























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Reuters
0 / 27 Fotos
La brecha
- La grieta se detectó por primera vez el 18 de marzo de 2018, tras las fuertes lluvias registradas en la región del Gran Valle del Rift, en Kenia. Hasta entonces, la grieta estaba cubierta de ceniza volcánica y, por tanto, permanecía oculta.
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
Región
- El Gran Valle del Rift es una región donde las placas tectónicas se separan o se alejan unas de otras. Y no es de extrañar.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
Rift de África Oriental
- El Gran Valle del Rift forma parte del Sistema del Rift de África Oriental, una gran grieta que se extiende a lo largo de 6.400 km, atravesando varios países, y tiene una anchura de 48-64 km.
© Reuters
3 / 27 Fotos
Cómo ocurrió
- La enorme fisura está causada por un fuerte movimiento en las profundidades de la Tierra. Este movimiento provocó la aparición de grietas profundas y visibles en el condado de Narok (Kenia).
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
Carretera dañada
- Los primeros indicios de daños se detectaron en la carretera Mai Mahiu-Narok. Según la prensa local, la grieta tenía 15 m de profundidad y 20 m de anchura.
© Reuters
5 / 27 Fotos
Reubicación
- Según el periódico keniano Daily Nation, algunas familias que viven cerca de la grieta han empezado a mudarse. Mary Wambui, residente local de 72 años, temía que quedarse allí fuera un riesgo que no valía la pena correr.
© Reuters
6 / 27 Fotos
Testimonio local
- Wambui recordó su experiencia: estaba cenando con su familia cuando el suelo empezó a abrirse y dividió su casa en dos.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
Experiencia traumática
- Según Reuters, otro residente local, Eliud Njoroge Mbugua, también dijo que el suelo se había abierto dentro de su casa.
© Reuters
8 / 27 Fotos
Más brechas
- Tras semanas de fuertes lluvias, inundaciones y temblores, empezaron a aparecer nuevas grietas en la carretera principal de la ciudad, informó Reuters.
© Reuters
9 / 27 Fotos
Sentimiento de impotencia
- Mbugua, de la ciudad de Mai Mahiu, recordó cómo su mujer gritó y pidió ayuda a los vecinos para transportar sus pertenencias cuando vieron aparecer las primeras grietas en su casa.
© Reuters
10 / 27 Fotos
Sin techo
- La casa se volvió tan inestable debido a las grietas que en los días posteriores hubo que demolerla.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
Cenizas volcánicas
- El geólogo David Adede dijo en una entrevista que la brecha se había rellenado anteriormente con ceniza volcánica. Las fuertes lluvias arrastraron la ceniza y dejaron al descubierto las grietas.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
Historia
- En su entrevista con el Daily Nation, el geólogo añadió que la actividad tectónica y volcánica no eran nada nuevo en el Gran Valle del Rift.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
"Zona de debilidad"
- Según Adede, la falla puede haber estado tectónicamente inactiva en épocas recientes, pero los movimientos internos de la Tierra la convirtieron en una "zona de debilidad" que se extiende hacia la superficie terrestre.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
¿Qué son "zonas de debilidad"?
- Las zonas de debilidad son esencialmente fallas y fisuras que suelen estar rellenas de ceniza volcánica. En el caso de esta fractura concreta, es probable que la ceniza proceda del monte Longonot.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
Placas tectónicas
- La tectónica de placas es la teoría según la cual la corteza terrestre está dividida en varias placas. Estas placas se desplazan sobre el manto (una capa interna de roca caliente), que rodea el núcleo de la Tierra.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Arreglo
- NTV Kenia informó de que la grieta que había partido la carretera principal había sido reparada. La fisura se rellenó con una mezcla de piedras y hormigón, por lo que la carretera volvió a ser transitable.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Solución temporal
- Las obras de reparación llevadas a cabo por la Autoridad Nacional de Carreteras de Kenia fueron bien recibidas, pero lamentablemente la solución será probablemente temporal.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Solución temporal
- Esto se debe a lo impredecible que puede ser la corteza terrestre en el volcán Suswa, que también se encuentra en el Gran Valle del Rift.
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Predicción
- La investigadora Lucía Pérez-Díaz, de la Universidad de Londres, predice que la grieta acabará partiendo África en dos.
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Predicción
- Pérez-Díaz afirma que la división en dos continentes se producirá en las próximas decenas de millones de años.
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Gran Valle del Rift
- El Gran Valle del Rift, en África Oriental, se extiende de norte a sur entre el golfo de Adén, cerca de Somalia, y Zimbabue. La región está cubierta de rocas volcánicas.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
La división
- Pérez-Díaz cree que la parte norte de la región podría ser la primera en separarse.
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Placas oriental y occidental
- Según la teoría de Pérez-Díaz, la grieta, aparecida en Kenia, dividirá la placa africana en dos partes: la placa Somalí, al este, y la placa de Nubia, al oeste.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Fuerzas horizontales
- Pérez-Díaz también señala que la litosfera se estira porque está sometida a fuerzas horizontales. A medida que esto ocurre, se vuelve progresivamente más delgada, hasta que se produce una ruptura y se abre una grieta.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
¿Un nuevo océano?
- Las fisuras y grietas son las primeras etapas de una división continental, según el investigador. Si se produce por completo, se creará un nuevo océano. Fuentes: (Reuters) (Daily Nation) (NTV Kenya) (The Conversation) (Britannica) No te pierdas: Las maravillas naturales más impresionantes de México
© Shutterstock
26 / 27 Fotos
© Reuters
0 / 27 Fotos
La brecha
- La grieta se detectó por primera vez el 18 de marzo de 2018, tras las fuertes lluvias registradas en la región del Gran Valle del Rift, en Kenia. Hasta entonces, la grieta estaba cubierta de ceniza volcánica y, por tanto, permanecía oculta.
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
Región
- El Gran Valle del Rift es una región donde las placas tectónicas se separan o se alejan unas de otras. Y no es de extrañar.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
Rift de África Oriental
- El Gran Valle del Rift forma parte del Sistema del Rift de África Oriental, una gran grieta que se extiende a lo largo de 6.400 km, atravesando varios países, y tiene una anchura de 48-64 km.
© Reuters
3 / 27 Fotos
Cómo ocurrió
- La enorme fisura está causada por un fuerte movimiento en las profundidades de la Tierra. Este movimiento provocó la aparición de grietas profundas y visibles en el condado de Narok (Kenia).
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
Carretera dañada
- Los primeros indicios de daños se detectaron en la carretera Mai Mahiu-Narok. Según la prensa local, la grieta tenía 15 m de profundidad y 20 m de anchura.
© Reuters
5 / 27 Fotos
Reubicación
- Según el periódico keniano Daily Nation, algunas familias que viven cerca de la grieta han empezado a mudarse. Mary Wambui, residente local de 72 años, temía que quedarse allí fuera un riesgo que no valía la pena correr.
© Reuters
6 / 27 Fotos
Testimonio local
- Wambui recordó su experiencia: estaba cenando con su familia cuando el suelo empezó a abrirse y dividió su casa en dos.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
Experiencia traumática
- Según Reuters, otro residente local, Eliud Njoroge Mbugua, también dijo que el suelo se había abierto dentro de su casa.
© Reuters
8 / 27 Fotos
Más brechas
- Tras semanas de fuertes lluvias, inundaciones y temblores, empezaron a aparecer nuevas grietas en la carretera principal de la ciudad, informó Reuters.
© Reuters
9 / 27 Fotos
Sentimiento de impotencia
- Mbugua, de la ciudad de Mai Mahiu, recordó cómo su mujer gritó y pidió ayuda a los vecinos para transportar sus pertenencias cuando vieron aparecer las primeras grietas en su casa.
© Reuters
10 / 27 Fotos
Sin techo
- La casa se volvió tan inestable debido a las grietas que en los días posteriores hubo que demolerla.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
Cenizas volcánicas
- El geólogo David Adede dijo en una entrevista que la brecha se había rellenado anteriormente con ceniza volcánica. Las fuertes lluvias arrastraron la ceniza y dejaron al descubierto las grietas.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
Historia
- En su entrevista con el Daily Nation, el geólogo añadió que la actividad tectónica y volcánica no eran nada nuevo en el Gran Valle del Rift.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
"Zona de debilidad"
- Según Adede, la falla puede haber estado tectónicamente inactiva en épocas recientes, pero los movimientos internos de la Tierra la convirtieron en una "zona de debilidad" que se extiende hacia la superficie terrestre.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
¿Qué son "zonas de debilidad"?
- Las zonas de debilidad son esencialmente fallas y fisuras que suelen estar rellenas de ceniza volcánica. En el caso de esta fractura concreta, es probable que la ceniza proceda del monte Longonot.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
Placas tectónicas
- La tectónica de placas es la teoría según la cual la corteza terrestre está dividida en varias placas. Estas placas se desplazan sobre el manto (una capa interna de roca caliente), que rodea el núcleo de la Tierra.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Arreglo
- NTV Kenia informó de que la grieta que había partido la carretera principal había sido reparada. La fisura se rellenó con una mezcla de piedras y hormigón, por lo que la carretera volvió a ser transitable.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Solución temporal
- Las obras de reparación llevadas a cabo por la Autoridad Nacional de Carreteras de Kenia fueron bien recibidas, pero lamentablemente la solución será probablemente temporal.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Solución temporal
- Esto se debe a lo impredecible que puede ser la corteza terrestre en el volcán Suswa, que también se encuentra en el Gran Valle del Rift.
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Predicción
- La investigadora Lucía Pérez-Díaz, de la Universidad de Londres, predice que la grieta acabará partiendo África en dos.
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Predicción
- Pérez-Díaz afirma que la división en dos continentes se producirá en las próximas decenas de millones de años.
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Gran Valle del Rift
- El Gran Valle del Rift, en África Oriental, se extiende de norte a sur entre el golfo de Adén, cerca de Somalia, y Zimbabue. La región está cubierta de rocas volcánicas.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
La división
- Pérez-Díaz cree que la parte norte de la región podría ser la primera en separarse.
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Placas oriental y occidental
- Según la teoría de Pérez-Díaz, la grieta, aparecida en Kenia, dividirá la placa africana en dos partes: la placa Somalí, al este, y la placa de Nubia, al oeste.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Fuerzas horizontales
- Pérez-Díaz también señala que la litosfera se estira porque está sometida a fuerzas horizontales. A medida que esto ocurre, se vuelve progresivamente más delgada, hasta que se produce una ruptura y se abre una grieta.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
¿Un nuevo océano?
- Las fisuras y grietas son las primeras etapas de una división continental, según el investigador. Si se produce por completo, se creará un nuevo océano. Fuentes: (Reuters) (Daily Nation) (NTV Kenya) (The Conversation) (Britannica) No te pierdas: Las maravillas naturales más impresionantes de México
© Shutterstock
26 / 27 Fotos
La brecha que está dividiendo África en dos
¿Surgirá un nuevo continente?
© Reuters
Durante muchos años, los geólogos han sido conscientes de que las placas tectónicas se están separando a lo largo de África Oriental, pero, en 2018, surgieron nuevas pruebas. Tras una serie de fenómenos meteorológicos, se abrió una enorme fisura en la región del Gran Valle del Rift, en Kenia. La grieta dañó carreteras, destruyó hogares y, quizá lo más significativo de todo, proporcionó una pista sobre lo que podría ocurrir en los próximos 5 a 10 millones de años: África se dividirá en dos.
¿Intrigado? En esta galería, te traemos todos los detalles sobre la grieta de Kenia, así como sus efectos y las predicciones científicas resultantes. Haz clic en la galería para saber más.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
SALUD Aceites esenciales
-
2
-
3
-
4
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
5
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
6
ESTILO DE VIDA Comunidad
-
7
-
8
FAMA Caribeño-estadounidense
-
9
ESTILO DE VIDA Sociedad
-
10
ESTILO DE VIDA Astrología
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.