














































© Getty Images
0 / 47 Fotos
Resultado amañado - El festival de 1968 pasó a la historia. El cantante británico Cliff Richard (segundo por la izquierda) era el favorito para ganar, con la canción 'Congratulations'. Sin embargo, el premio se lo llevó la cantante española Massiel (segunda por la derecha).
© Getty Images
1 / 47 Fotos
Resultado amañado - Como informó la revista Time, el dictador Francisco Franco amañó supuestamente el festival para impulsar el turismo en España.
© Getty Images
2 / 47 Fotos
'We Don't Wanna Put In' - En 2009, Georgia iba a participar por primera vez en el festival con Stephane & 3G y la canción 'We Don't Wanna Put In'. Sin embargo, este tema no llegó a los escenarios.
© Getty Images
3 / 47 Fotos
'We Don't Wanna Put In' - Al parecer, se trataba de un comentario sobre el conflicto entre Georgia y Rusia. 'Put In' al parecer se refería al presidente ruso, Vladimir Putin.
© Getty Images
4 / 47 Fotos
Israel
- A algunos comentaristas no les gustó la entrada de Israel, en 2007. Los Teapacks representaron al país con la canción 'Push the Button'.
© Getty Images
5 / 47 Fotos
Israel - Supuestamente la canción hablaba del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, y no muy bien.
© Getty Images
6 / 47 Fotos
Silvía Night: la satírica cantante
- Es un personaje interpretado por Ágústa Eva Erlendsdóttir. En Islandia arrasó, pero no gustó tanto en Atenas, en 2006.
© Getty Images
7 / 47 Fotos
Silvía Night: la satírica cantante - Su canción 'Congratulations' era completamente egocéntrica y hablaba de su triunfo en la propia competición.
© Getty Images
8 / 47 Fotos
Dana International salta a la fama internacional - Dana International superó muchas barreras al convertirse en la primera transgénero en ganar el concurso. En Birmingham fue muy bienvenida, pero a sus compatriotas no les gustó tanto.
© Reuters
9 / 47 Fotos
Dana International salta a la fama internacional - Algunos comentaristas conservadores intentaron impedir que Dana representase a Israel. Sin embargo, no funcionó y Dana se acabó convirtiendo en una artista muy exitosa.
© Reuters
10 / 47 Fotos
Invasión turca - Durante el verano de 1974, Turquía invadió Chipre, empeorando las relaciones entre Turquía y Grecia. Este país decidió retirarse del festival en 1975 porque Turquía también competía.
© Getty Images
11 / 47 Fotos
Invasión turca - En 1976, en Turquía no se emitió la actuación de la griega Mariza Koch.
© Public Domain
12 / 47 Fotos
LGBT+ - En 2014, Thomas Neuwirth ocupó muchos titulares y pasó a la historia cantando 'Rise Like a Phoenix', como Conchita Wurst.
© Getty Images
13 / 47 Fotos
LGBT+ - Wurst es una drag queen que arrasó en el mundo entero como cantante gracias a su aspecto. Ganó el concurso, aunque también fue muy criticada por figuras políticas de Turquía y Rusia. Un patriarca serbio incluso dijo que habría una gran inundación si Wurst ganaba.
© Getty Images
14 / 47 Fotos
Protesta con besos - Krista Siegfrids desató la polémica en 2013. La cantante finlandesa protestó contra la prohibición del matrimonio homosexual en su país.
© Reuters
15 / 47 Fotos
Protesta con besos - Siegfrids besó a una de sus bailarinas. Muchos se preguntaron si censurarían el beso, pero no lo hicieron.
© Reuters
16 / 47 Fotos
¿Error o conspiración? - En el concurso de 1963, en Londres, la presentadora Katie Boyle (izquierda) estaba recibiendo los resultados de Noruega. Dijo que no los oía y que volverían a retomar la conexión más tarde.
© Getty Images
17 / 47 Fotos
¿Error o conspiración? - Sin embargo, cuando volvieron a contactar, al parecer Noruega había cambiado sus votos. Le dieron los mejores puntos a Dinamarca, que ganó el concurso a costa de Suiza.
© Getty Images
18 / 47 Fotos
Actuación política de PingPong - Uno de los momentos más controvertidos de Eurovisión tuvo lugar en el 2000. El grupo israelí PingPong terminó su actuación ondeando banderas sirias y exigiendo la paz.
© Reuters
19 / 47 Fotos
Actuación política de PingPong - Oficiales israelí condenaron la actuación y el grupo quedó en 22.ª posición. Sin embargo, se descubrió que el grupo estaba formado por periodistas que había entrado en la competición a modo de broma.
© Reuters
20 / 47 Fotos
Serduchka, segundo - Andriy Danylko es un cómico travesti que representó a Ucrania en el 2007. En su país, las críticas fueron abundantes.
© Reuters
21 / 47 Fotos
Serduchka, segundo - Una estación de radio nacional protestó porque que el elegido hubiese sido Danylko. Sin embargo, consiguió el segundo puesto en el concurso.
© Getty Images
22 / 47 Fotos
San Marino y las redes sociales - San Marino no es la mayor fuerza de Europa, pero entró en el festival en 2012 con una canción viral. Originalmente titulada 'Facebook Uh Uh Oh', la canción simplemente tenía que ser censurada.
© Reuters
23 / 47 Fotos
San Marino y las redes sociales - Le cambiaron el nombre a 'The Social Network Song' y se borraron las referencias a la red de Mark Zuckerberg. Sin embargo, los trajes recordaban a la popular página.
© Reuters
24 / 47 Fotos
Boicot a las emisiones - En la ceremonia de 1978, celebrada en París, Jordania se negó a emitir la actuación de lzhar Cohen and the Alphabeta, los concursantes israelíes que cantaron 'Abanibi'.
© Getty Images
25 / 47 Fotos
Boicot a las emisiones - Las cosas se complicaron cuando Israel finalmente ganó el concurso. Los emisores de Jordania, al parecer, coronaron a Bélgica como el país ganador, esperando que nadie se diese cuenta.
© iStock
26 / 47 Fotos
Empezando una revolución
- ABBA arrasó en 1974 con 'Waterloo'. Sin embargo, el portugués Paulo de Carvalho se vio envuelto en graves problemas.
© Getty Images
27 / 47 Fotos
Empezando una revolución
- La canción de Carvalho, 'And After the Goodbye', se emitió en la radio católica Renascença, que aparentemente dio el pistoletazo de salida a la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974.
© Getty Images
28 / 47 Fotos
Rumores histéricos - En 1972, las Olimpiadas de Múnich se vieron asediadas por el Septiembre Negro. El grupo terrorista palestino mató a 11 israelís y a un policía de Alemania Occidental.
© Getty Images
29 / 47 Fotos
Rumores histéricos
- Al año siguiente, la cantante israelí Ilanit quedó en cuarto lugar con su canción 'Ey Sham'. Hubo rumores de que la cantante llevaba un chaleco antibalas y 'Time' dijo que le habían pedido a la audiencia que se quedase sentada para evitar que algún tiro de los guardas les alcanzase.
© Getty Images
30 / 47 Fotos
¿Antiamericanos? - El Reino Unido y los EE. UU. no siempre han tenido la mejor reputación y en este festival resultó obvio. Jean-Claude Pascal representó a Francia en 1981, con la canción 'C'est peut-être pas l'Amérique'.
© Getty Images
31 / 47 Fotos
¿Antiamericanos? - Se dijo que la letra de la canción era antiamericana. Al año siguiente, la cantante española Lucía desató una gran polémica bailando el tango argentino. Al parecer, era un mensaje para los británicos sobre la Guerra de las Maldivas.
© Getty Images
32 / 47 Fotos
Censura LGBT - En 2018, una emisora china perdió sus derechos sobre Eurovisión tras censurar la actuación del irlandés Ryan O'Shaughnessy.
© Getty Images
33 / 47 Fotos
Censura LGBT - La Unión Europea de Radiodifusión cortó lazos con Mango TV porque estos censuraron tatuajes y banderas LGBT. También omitieron parte de la actuación porque salían hombres bailando juntos.
© Getty Images
34 / 47 Fotos
Acceso ilegal - En 2017, Rusia se vio envuelta en un escándalo cuando a la competidora Julia Samoylova supuestamente se le negó la entrada a Ucrania.
© Getty Images
35 / 47 Fotos
Acceso ilegal - La cantante estaba en una silla de ruedas y tenía prohibido entrar en el país durante tres años después de haber hecho una 'visita ilegal' a Crimea en 2015.
© Getty Images
36 / 47 Fotos
Menospreciando la competición - En 2018, el cantante sueco Benjamin Ingrosso se metió en problemas por publicar un video en YouTube criticando a otros competidores.
© Getty Images
37 / 47 Fotos
Menospreciando la competición - 'Sonaba como si estuviese echándose un pedo', dijo Ingrosso en referencia al concursante de Macedonia.
© Getty Images
38 / 47 Fotos
Genocidio armenio - En 2015, Genealogy, el grupo de Armenia, usó la oportunidad para hacer referencia al centenario del genocidio de su país.
© Getty Images
39 / 47 Fotos
Genocidio armenio - La masacre de 1,5 millones de personas en Armenia por parte de Imperio Otomano es reconocida por muchos países europeos, pero no por Turquía.
© Getty Images
40 / 47 Fotos
Estatutos políticos - Tras la victoria de Tanel Padar & Dave Benton con 'Everybody', Estonia se convirtió en la primera nación postsoviética en llevarse el trofeo a casa.
© Getty Images
41 / 47 Fotos
Estatutos políticos - Tras la victoria, el primer ministro de Estonia, Mart Laar, dijo que se habían liberado del Imperio Soviético a través de esa canción. La polémica estaba servida.
© Getty Images
42 / 47 Fotos
Leche derramada - En 2014, Polonia dividió opiniones con Donatan & Cleo, un dúo que actuaba con un grupo de lascivas lecheras.
© Getty Images
43 / 47 Fotos
Leche derramada - La actuación fue considerada la más popular en muchos países. Sin embargo, los jueces oficiales de muchos Estados la pusieron la primera por la cola.
© Getty Images
44 / 47 Fotos
Terry Wogan - El difunto Sir Terry Wogan se echó atrás a la hora de presentar Eurovisión en el Reino Unido porque consideraba que ya no era un concurso musical, debido a las influencias políticas.
© Getty Images
45 / 47 Fotos
Terry Wogan
- Pero no fue el único británico que lo dijo. Una encuesta de YouGov mostró que el 75 % de los británicos estaban de acuerdo con que el festival estaba demasiado politizado y que algunos países no tienen ninguna oportunidad de ganar. No te pierdas: Eurovisión: ¿Quiénes han sido los mejores de los últimos 20 años?
© Getty Images
46 / 47 Fotos
© Getty Images
0 / 47 Fotos
Resultado amañado - El festival de 1968 pasó a la historia. El cantante británico Cliff Richard (segundo por la izquierda) era el favorito para ganar, con la canción 'Congratulations'. Sin embargo, el premio se lo llevó la cantante española Massiel (segunda por la derecha).
© Getty Images
1 / 47 Fotos
Resultado amañado - Como informó la revista Time, el dictador Francisco Franco amañó supuestamente el festival para impulsar el turismo en España.
© Getty Images
2 / 47 Fotos
'We Don't Wanna Put In' - En 2009, Georgia iba a participar por primera vez en el festival con Stephane & 3G y la canción 'We Don't Wanna Put In'. Sin embargo, este tema no llegó a los escenarios.
© Getty Images
3 / 47 Fotos
'We Don't Wanna Put In' - Al parecer, se trataba de un comentario sobre el conflicto entre Georgia y Rusia. 'Put In' al parecer se refería al presidente ruso, Vladimir Putin.
© Getty Images
4 / 47 Fotos
Israel
- A algunos comentaristas no les gustó la entrada de Israel, en 2007. Los Teapacks representaron al país con la canción 'Push the Button'.
© Getty Images
5 / 47 Fotos
Israel - Supuestamente la canción hablaba del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, y no muy bien.
© Getty Images
6 / 47 Fotos
Silvía Night: la satírica cantante
- Es un personaje interpretado por Ágústa Eva Erlendsdóttir. En Islandia arrasó, pero no gustó tanto en Atenas, en 2006.
© Getty Images
7 / 47 Fotos
Silvía Night: la satírica cantante - Su canción 'Congratulations' era completamente egocéntrica y hablaba de su triunfo en la propia competición.
© Getty Images
8 / 47 Fotos
Dana International salta a la fama internacional - Dana International superó muchas barreras al convertirse en la primera transgénero en ganar el concurso. En Birmingham fue muy bienvenida, pero a sus compatriotas no les gustó tanto.
© Reuters
9 / 47 Fotos
Dana International salta a la fama internacional - Algunos comentaristas conservadores intentaron impedir que Dana representase a Israel. Sin embargo, no funcionó y Dana se acabó convirtiendo en una artista muy exitosa.
© Reuters
10 / 47 Fotos
Invasión turca - Durante el verano de 1974, Turquía invadió Chipre, empeorando las relaciones entre Turquía y Grecia. Este país decidió retirarse del festival en 1975 porque Turquía también competía.
© Getty Images
11 / 47 Fotos
Invasión turca - En 1976, en Turquía no se emitió la actuación de la griega Mariza Koch.
© Public Domain
12 / 47 Fotos
LGBT+ - En 2014, Thomas Neuwirth ocupó muchos titulares y pasó a la historia cantando 'Rise Like a Phoenix', como Conchita Wurst.
© Getty Images
13 / 47 Fotos
LGBT+ - Wurst es una drag queen que arrasó en el mundo entero como cantante gracias a su aspecto. Ganó el concurso, aunque también fue muy criticada por figuras políticas de Turquía y Rusia. Un patriarca serbio incluso dijo que habría una gran inundación si Wurst ganaba.
© Getty Images
14 / 47 Fotos
Protesta con besos - Krista Siegfrids desató la polémica en 2013. La cantante finlandesa protestó contra la prohibición del matrimonio homosexual en su país.
© Reuters
15 / 47 Fotos
Protesta con besos - Siegfrids besó a una de sus bailarinas. Muchos se preguntaron si censurarían el beso, pero no lo hicieron.
© Reuters
16 / 47 Fotos
¿Error o conspiración? - En el concurso de 1963, en Londres, la presentadora Katie Boyle (izquierda) estaba recibiendo los resultados de Noruega. Dijo que no los oía y que volverían a retomar la conexión más tarde.
© Getty Images
17 / 47 Fotos
¿Error o conspiración? - Sin embargo, cuando volvieron a contactar, al parecer Noruega había cambiado sus votos. Le dieron los mejores puntos a Dinamarca, que ganó el concurso a costa de Suiza.
© Getty Images
18 / 47 Fotos
Actuación política de PingPong - Uno de los momentos más controvertidos de Eurovisión tuvo lugar en el 2000. El grupo israelí PingPong terminó su actuación ondeando banderas sirias y exigiendo la paz.
© Reuters
19 / 47 Fotos
Actuación política de PingPong - Oficiales israelí condenaron la actuación y el grupo quedó en 22.ª posición. Sin embargo, se descubrió que el grupo estaba formado por periodistas que había entrado en la competición a modo de broma.
© Reuters
20 / 47 Fotos
Serduchka, segundo - Andriy Danylko es un cómico travesti que representó a Ucrania en el 2007. En su país, las críticas fueron abundantes.
© Reuters
21 / 47 Fotos
Serduchka, segundo - Una estación de radio nacional protestó porque que el elegido hubiese sido Danylko. Sin embargo, consiguió el segundo puesto en el concurso.
© Getty Images
22 / 47 Fotos
San Marino y las redes sociales - San Marino no es la mayor fuerza de Europa, pero entró en el festival en 2012 con una canción viral. Originalmente titulada 'Facebook Uh Uh Oh', la canción simplemente tenía que ser censurada.
© Reuters
23 / 47 Fotos
San Marino y las redes sociales - Le cambiaron el nombre a 'The Social Network Song' y se borraron las referencias a la red de Mark Zuckerberg. Sin embargo, los trajes recordaban a la popular página.
© Reuters
24 / 47 Fotos
Boicot a las emisiones - En la ceremonia de 1978, celebrada en París, Jordania se negó a emitir la actuación de lzhar Cohen and the Alphabeta, los concursantes israelíes que cantaron 'Abanibi'.
© Getty Images
25 / 47 Fotos
Boicot a las emisiones - Las cosas se complicaron cuando Israel finalmente ganó el concurso. Los emisores de Jordania, al parecer, coronaron a Bélgica como el país ganador, esperando que nadie se diese cuenta.
© iStock
26 / 47 Fotos
Empezando una revolución
- ABBA arrasó en 1974 con 'Waterloo'. Sin embargo, el portugués Paulo de Carvalho se vio envuelto en graves problemas.
© Getty Images
27 / 47 Fotos
Empezando una revolución
- La canción de Carvalho, 'And After the Goodbye', se emitió en la radio católica Renascença, que aparentemente dio el pistoletazo de salida a la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974.
© Getty Images
28 / 47 Fotos
Rumores histéricos - En 1972, las Olimpiadas de Múnich se vieron asediadas por el Septiembre Negro. El grupo terrorista palestino mató a 11 israelís y a un policía de Alemania Occidental.
© Getty Images
29 / 47 Fotos
Rumores histéricos
- Al año siguiente, la cantante israelí Ilanit quedó en cuarto lugar con su canción 'Ey Sham'. Hubo rumores de que la cantante llevaba un chaleco antibalas y 'Time' dijo que le habían pedido a la audiencia que se quedase sentada para evitar que algún tiro de los guardas les alcanzase.
© Getty Images
30 / 47 Fotos
¿Antiamericanos? - El Reino Unido y los EE. UU. no siempre han tenido la mejor reputación y en este festival resultó obvio. Jean-Claude Pascal representó a Francia en 1981, con la canción 'C'est peut-être pas l'Amérique'.
© Getty Images
31 / 47 Fotos
¿Antiamericanos? - Se dijo que la letra de la canción era antiamericana. Al año siguiente, la cantante española Lucía desató una gran polémica bailando el tango argentino. Al parecer, era un mensaje para los británicos sobre la Guerra de las Maldivas.
© Getty Images
32 / 47 Fotos
Censura LGBT - En 2018, una emisora china perdió sus derechos sobre Eurovisión tras censurar la actuación del irlandés Ryan O'Shaughnessy.
© Getty Images
33 / 47 Fotos
Censura LGBT - La Unión Europea de Radiodifusión cortó lazos con Mango TV porque estos censuraron tatuajes y banderas LGBT. También omitieron parte de la actuación porque salían hombres bailando juntos.
© Getty Images
34 / 47 Fotos
Acceso ilegal - En 2017, Rusia se vio envuelta en un escándalo cuando a la competidora Julia Samoylova supuestamente se le negó la entrada a Ucrania.
© Getty Images
35 / 47 Fotos
Acceso ilegal - La cantante estaba en una silla de ruedas y tenía prohibido entrar en el país durante tres años después de haber hecho una 'visita ilegal' a Crimea en 2015.
© Getty Images
36 / 47 Fotos
Menospreciando la competición - En 2018, el cantante sueco Benjamin Ingrosso se metió en problemas por publicar un video en YouTube criticando a otros competidores.
© Getty Images
37 / 47 Fotos
Menospreciando la competición - 'Sonaba como si estuviese echándose un pedo', dijo Ingrosso en referencia al concursante de Macedonia.
© Getty Images
38 / 47 Fotos
Genocidio armenio - En 2015, Genealogy, el grupo de Armenia, usó la oportunidad para hacer referencia al centenario del genocidio de su país.
© Getty Images
39 / 47 Fotos
Genocidio armenio - La masacre de 1,5 millones de personas en Armenia por parte de Imperio Otomano es reconocida por muchos países europeos, pero no por Turquía.
© Getty Images
40 / 47 Fotos
Estatutos políticos - Tras la victoria de Tanel Padar & Dave Benton con 'Everybody', Estonia se convirtió en la primera nación postsoviética en llevarse el trofeo a casa.
© Getty Images
41 / 47 Fotos
Estatutos políticos - Tras la victoria, el primer ministro de Estonia, Mart Laar, dijo que se habían liberado del Imperio Soviético a través de esa canción. La polémica estaba servida.
© Getty Images
42 / 47 Fotos
Leche derramada - En 2014, Polonia dividió opiniones con Donatan & Cleo, un dúo que actuaba con un grupo de lascivas lecheras.
© Getty Images
43 / 47 Fotos
Leche derramada - La actuación fue considerada la más popular en muchos países. Sin embargo, los jueces oficiales de muchos Estados la pusieron la primera por la cola.
© Getty Images
44 / 47 Fotos
Terry Wogan - El difunto Sir Terry Wogan se echó atrás a la hora de presentar Eurovisión en el Reino Unido porque consideraba que ya no era un concurso musical, debido a las influencias políticas.
© Getty Images
45 / 47 Fotos
Terry Wogan
- Pero no fue el único británico que lo dijo. Una encuesta de YouGov mostró que el 75 % de los británicos estaban de acuerdo con que el festival estaba demasiado politizado y que algunos países no tienen ninguna oportunidad de ganar. No te pierdas: Eurovisión: ¿Quiénes han sido los mejores de los últimos 20 años?
© Getty Images
46 / 47 Fotos
Las polémicas más locas del festival de Eurovisión
La gran final de 2023 se celebra este sábado en Liverpool
© <p>Getty Images</p>
La ceremonia promete ser apocalíptica, pero en Eurovisión siempre salen a relucir las relaciones entre países. Los países aliados se votan entre ellos y hacen el vacío a las demás naciones, además de enviar algunas indirectas con las letras. En 2019, las polémicas del festival de Eurovisión surgieron cuando los concursantes islandeses ondeando banderas palestinas en Tel Aviv, ciudad que albergaba dicha edición. En 2020, aunque el evento se canceló debido a la pandemia del coronavius, la retirada de Hungría del certamen (probablemente debido a sus políticas de extrema derecha y a que el gobierno considere que Eurovisión es "demasiado LGBT-friendly") dio mucho de que hablar. En 2022, a Rusia se le prohibió oficialmente competir en el festival debido a la invasión militar de Ucrania. Por su parte, Ucrania ganó ese año, pero no pudo ser país anfitrión en 2023 debido a la guerra. Por primera vez en la historia en Eurovisión, otro país tuvo que asumir los deberes del país anfitrión. Este año, el concurso se celebrará en Liverpool, Reino Unido.
Haz clic para descubrir las polémicas más rocambolescas de la historia del festival.
RECOMENDADO PARA TI




Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
-
2
-
3
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
4
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
5
-
6
FAMA Caribeño-estadounidense
-
7
ESTILO DE VIDA Sociedad
-
8
ESTILO DE VIDA Astrología
-
9
ESTILO DE VIDA Meditación
-
10
ESTILO DE VIDA Astrología
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.