



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
Los problemas de vejiga más comunes
- Una vejiga enferma puede hacer que el día a día sea una lucha constante. Los problemas vesicales más comunes suelen ser la incontinencia, la retención y las infecciones del tracto urinario. En las siguientes diapositivas te contamos cómo prevenirlos.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Ve al baño a menudo y cuando lo necesites
- Es importante intentar ir al baño al menos una vez cada tres o cuatro horas. Sin embargo, la mayoría solo lo hace cada seis o siete a lo largo de un periodo de 24 horas.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Ve al baño a menudo y cuando lo necesites
- Retener la orina durante demasiado tiempo en la vejiga puede hacer que los músculos de esta se debiliten, lo que aumenta las posibilidades de sufrir una infección.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Haz ejercicio con regularidad
- Practicar deporte con frecuencia ayuda a prevenir los problemas de vejiga y el estreñimiento. Y, cómo no, también contribuye a mantener un peso adecuado.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Ponte en una posición cómoda cuando orines
- Una vejiga sana funciona mejor si el cuerpo está relajado. De esta forma, los músculos se contraen de forma natural para permitir que la orina salga, en lugar de hacerlo utilizando los músculos abdominales.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Ponte en una posición cómoda cuando orines
- En el caso de las mujeres, ponerse en cuclillas puede dificultar la relajación, por lo que siempre es mejor sentarse en la taza.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Deja de fumar
- Los fumadores son más propensos a sufrir problemas vesicales, como cáncer de vejiga.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Tómate tu tiempo para vaciar la vejiga por completo
- Si vas al baño con prisa, no permites que tu vejiga se vacíe del todo. Si retienes orina durante demasiado tiempo, lo más probable es que acabes desarrollando una infección.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Límpiate de delante hacia atrás
- Para mantener tu uretra libre de gérmenes, lo ideal para las mujeres es limpiarse de delante hacia atrás. Esto es especialmente importante después de defecar.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Reduce la ingesta de alcohol y cafeína
- El alcohol puede empeorar los problemas de vejiga ya existentes. Lo mismo ocurre con las bebidas como el té o el café, ya que irritan la vejiga y hacen que los síntomas se agraven.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Ve al baño después de tener relaciones
- La actividad sexual puede hacer que las bacterias presentes en la cavidad intestinal o vaginal pasen al orificio uretral. Tanto los hombres como las mujeres deben orinar después de tener relaciones para reducir el riesgo de infección.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Ejercita tu suelo pélvico
- Los ejercicios de suelo pélvico, también conocidos como ejercicios de Kegel, ayudan a retener la orina en la vejiga. Practicarlos a diario ayuda a fortalecer los músculos, lo que a su vez contribuye a prevenir las pérdidas de orina al estornudar, toser, levantar peso o reír.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Ejercita tu suelo pélvico
- Fortalecer los músculos que intervienen en la expulsión de orina también ayuda a prevenir infecciones.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Cuida lo que comes
- Algunas bebidas y alimentos, como la soda, los endulzantes artificiales, las comidas picantes, los cítricos, los zumos y los platos a base de tomate, pueden empeorar los problemas vesicales. Un cambio de dieta podría beneficiarte.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Bebe, sobre todo agua
- Es importante beber muchos líquidos para cuidar la salud y evitar la deshidratación. Cuánta agua necesites dependerá de tu tamaño, de cuánto te muevas y de dónde vivas. Lo ideal es beber la cantidad suficiente como para ir al baño cada cierto tiempo.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Bebe, sobre todo agua
- No obstante, algunas personas deben restringir su consumo de agua si tienen ciertas complicaciones, como un fallo renal o una enfermedad cardíaca. Si este es tu caso, consulta con un médico cuál es la cantidad de agua recomendada para ti.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Lleva ropa interior suelta y de algodón
- La ropa interior apretada y de nailon no permite que el cuerpo transpire, por lo que favorece la generación de bacterias. Las prendas sueltas y de algodón, por el contrario, ayudan a que la zona alrededor de la uretra se mantenga seca.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Lleva ropa interior suelta y de algodón
- El algodón absorbe el exceso de humedad y evita la acumulación de calor, lo que a su vez previene los olores. Además, es uno de los pocos materiales que se vuelve más resistente cuando se moja y puede esterilizarse tras cada uso.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Cuida tu peso
- Varios estudios apuntan a que el sobrepeso aumenta la presión abdominal. Esto puede provocar problemas graves, como la presión vesical, la incontinencia y el síndrome de la vejiga hiperactiva.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Evita el estreñimiento
- El estreñimiento puede generar presión contra la vejiga y evitar que esta se expanda como debería. Asegúrate de seguir una dieta saludable, beber agua y hacer ejercicio.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Conoce el efecto de los medicamentos en tu vejiga
- Algunos fármacos pueden hacer que sufras pérdidas de orina. Por ejemplo, los calmantes para relajarte o dormir pueden afectar a los nervios de la vejiga y, por lo tanto, hacer que no sientas la necesidad de ir al baño.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Ten una buena higiene
- Aunque es importante tener una buena higiene íntima, tampoco hace falta pasarse. Las duchas vaginales y los jabones fuertes pueden acabar con las bacterias saludables.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Camina con regularidad para no retener líquidos
- Las personas sedentarias pueden acumular líquidos durante el día. Por la noche, estos les obligan a ir al baño con frecuencia. Si este es tu caso, intenta caminar más.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Si tienes un problema crónico, trátalo
- Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, los trastornos vasculares, las ITU, la cistitis intersticial, el síndrome de la vejiga hiperactiva, la incontinencia o el cáncer de vejiga pueden causar problemas vesicales.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
No te pases todo el día sentado
- Los estudios demuestran que quienes pasan cinco o más horas al día sentados son más propensos a tener un flujo débil de orina. Para prevenirlo, basta con levantarse de la silla y caminar unos 5 minutos cada hora.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Si vas al baño demasiado a menudo, vigílalo
- Apunta cuántas veces vas al baño y cuántas bebes al cabo del día. Muéstrale este registro a tu médico para que pueda determinar qué factores influyen en el problema.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Habla con tu médico
- La vejiga es uno de los órganos que hacen nuestro día a día más fácil. Si crees que estás sufriendo un problema vesical, ve al médico para que pueda ofrecerte el tratamiento adecuado. Fuentes: (National Institute on Aging) (Advanced Urology) (Everyday Health) Ver también: Nutrición: mitos y verdades
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
Los problemas de vejiga más comunes
- Una vejiga enferma puede hacer que el día a día sea una lucha constante. Los problemas vesicales más comunes suelen ser la incontinencia, la retención y las infecciones del tracto urinario. En las siguientes diapositivas te contamos cómo prevenirlos.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Ve al baño a menudo y cuando lo necesites
- Es importante intentar ir al baño al menos una vez cada tres o cuatro horas. Sin embargo, la mayoría solo lo hace cada seis o siete a lo largo de un periodo de 24 horas.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Ve al baño a menudo y cuando lo necesites
- Retener la orina durante demasiado tiempo en la vejiga puede hacer que los músculos de esta se debiliten, lo que aumenta las posibilidades de sufrir una infección.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Haz ejercicio con regularidad
- Practicar deporte con frecuencia ayuda a prevenir los problemas de vejiga y el estreñimiento. Y, cómo no, también contribuye a mantener un peso adecuado.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Ponte en una posición cómoda cuando orines
- Una vejiga sana funciona mejor si el cuerpo está relajado. De esta forma, los músculos se contraen de forma natural para permitir que la orina salga, en lugar de hacerlo utilizando los músculos abdominales.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Ponte en una posición cómoda cuando orines
- En el caso de las mujeres, ponerse en cuclillas puede dificultar la relajación, por lo que siempre es mejor sentarse en la taza.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Deja de fumar
- Los fumadores son más propensos a sufrir problemas vesicales, como cáncer de vejiga.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Tómate tu tiempo para vaciar la vejiga por completo
- Si vas al baño con prisa, no permites que tu vejiga se vacíe del todo. Si retienes orina durante demasiado tiempo, lo más probable es que acabes desarrollando una infección.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Límpiate de delante hacia atrás
- Para mantener tu uretra libre de gérmenes, lo ideal para las mujeres es limpiarse de delante hacia atrás. Esto es especialmente importante después de defecar.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Reduce la ingesta de alcohol y cafeína
- El alcohol puede empeorar los problemas de vejiga ya existentes. Lo mismo ocurre con las bebidas como el té o el café, ya que irritan la vejiga y hacen que los síntomas se agraven.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Ve al baño después de tener relaciones
- La actividad sexual puede hacer que las bacterias presentes en la cavidad intestinal o vaginal pasen al orificio uretral. Tanto los hombres como las mujeres deben orinar después de tener relaciones para reducir el riesgo de infección.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Ejercita tu suelo pélvico
- Los ejercicios de suelo pélvico, también conocidos como ejercicios de Kegel, ayudan a retener la orina en la vejiga. Practicarlos a diario ayuda a fortalecer los músculos, lo que a su vez contribuye a prevenir las pérdidas de orina al estornudar, toser, levantar peso o reír.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Ejercita tu suelo pélvico
- Fortalecer los músculos que intervienen en la expulsión de orina también ayuda a prevenir infecciones.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Cuida lo que comes
- Algunas bebidas y alimentos, como la soda, los endulzantes artificiales, las comidas picantes, los cítricos, los zumos y los platos a base de tomate, pueden empeorar los problemas vesicales. Un cambio de dieta podría beneficiarte.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Bebe, sobre todo agua
- Es importante beber muchos líquidos para cuidar la salud y evitar la deshidratación. Cuánta agua necesites dependerá de tu tamaño, de cuánto te muevas y de dónde vivas. Lo ideal es beber la cantidad suficiente como para ir al baño cada cierto tiempo.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Bebe, sobre todo agua
- No obstante, algunas personas deben restringir su consumo de agua si tienen ciertas complicaciones, como un fallo renal o una enfermedad cardíaca. Si este es tu caso, consulta con un médico cuál es la cantidad de agua recomendada para ti.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Lleva ropa interior suelta y de algodón
- La ropa interior apretada y de nailon no permite que el cuerpo transpire, por lo que favorece la generación de bacterias. Las prendas sueltas y de algodón, por el contrario, ayudan a que la zona alrededor de la uretra se mantenga seca.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Lleva ropa interior suelta y de algodón
- El algodón absorbe el exceso de humedad y evita la acumulación de calor, lo que a su vez previene los olores. Además, es uno de los pocos materiales que se vuelve más resistente cuando se moja y puede esterilizarse tras cada uso.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Cuida tu peso
- Varios estudios apuntan a que el sobrepeso aumenta la presión abdominal. Esto puede provocar problemas graves, como la presión vesical, la incontinencia y el síndrome de la vejiga hiperactiva.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Evita el estreñimiento
- El estreñimiento puede generar presión contra la vejiga y evitar que esta se expanda como debería. Asegúrate de seguir una dieta saludable, beber agua y hacer ejercicio.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Conoce el efecto de los medicamentos en tu vejiga
- Algunos fármacos pueden hacer que sufras pérdidas de orina. Por ejemplo, los calmantes para relajarte o dormir pueden afectar a los nervios de la vejiga y, por lo tanto, hacer que no sientas la necesidad de ir al baño.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Ten una buena higiene
- Aunque es importante tener una buena higiene íntima, tampoco hace falta pasarse. Las duchas vaginales y los jabones fuertes pueden acabar con las bacterias saludables.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Camina con regularidad para no retener líquidos
- Las personas sedentarias pueden acumular líquidos durante el día. Por la noche, estos les obligan a ir al baño con frecuencia. Si este es tu caso, intenta caminar más.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Si tienes un problema crónico, trátalo
- Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, los trastornos vasculares, las ITU, la cistitis intersticial, el síndrome de la vejiga hiperactiva, la incontinencia o el cáncer de vejiga pueden causar problemas vesicales.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
No te pases todo el día sentado
- Los estudios demuestran que quienes pasan cinco o más horas al día sentados son más propensos a tener un flujo débil de orina. Para prevenirlo, basta con levantarse de la silla y caminar unos 5 minutos cada hora.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Si vas al baño demasiado a menudo, vigílalo
- Apunta cuántas veces vas al baño y cuántas bebes al cabo del día. Muéstrale este registro a tu médico para que pueda determinar qué factores influyen en el problema.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Habla con tu médico
- La vejiga es uno de los órganos que hacen nuestro día a día más fácil. Si crees que estás sufriendo un problema vesical, ve al médico para que pueda ofrecerte el tratamiento adecuado. Fuentes: (National Institute on Aging) (Advanced Urology) (Everyday Health) Ver también: Nutrición: mitos y verdades
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
Consejos para cuidar de tu vejiga como es debido
Te contamos cómo cuidar de tu salud vesical y evitar enfermedades urológicas
© Shutterstock
La vejiga es un órgano hueco que sirve para contener orina, por lo que no es que nos acordemos mucho de él (hasta que deja de funcionar correctamente, claro está). Si tenemos en cuenta que un adulto expulsa un litro y medio de orina al día a través de la vejiga, miccionar puede convertirse en un verdadero suplicio si esta no funciona como es debido. Para garantizar que goce de buena salud y pueda seguir haciendo su trabajo, te recomendamos que sigas los siguientes consejos. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI






























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Adoptar
-
2
ESTILO DE VIDA Animales
-
3
ESTILO DE VIDA Astrología
-
4
-
5
ESTILO DE VIDA Consejos
-
6
SALUD Cuerpo humano
-
7
ESTILO DE VIDA Consejos
-
8
ESTILO DE VIDA Desastres naturales
-
9
SALUD Otoño
-
10
COMIDA Recetas
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.