































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Nos tiramos muchos gases
- Las flatulencias son normales. La mayoría nos tiramos entre 12 y 25 flatulencias al día. Algunos ni siquiera nos damos cuenta de que nos tiramos tantas flatulencias, porque también ocurre mientras dormimos.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
No todos los gases huelen
- La gran mayoría de las flatulencias son completamente inodoras. Solo un pequeño porcentaje huele, y esto puede deberse a varias razones.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Tal vez estés comiendo demasiada fibra
- Uno de los factores que influyen en nuestras flatulencias son los alimentos que ingerimos. La fibra, en particular, es uno de los principales culpables. En pocas palabras, no digerimos la fibra, así que cuando nuestras bacterias intestinales la fermentan, se libera gas.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Tal vez estés comiendo demasiada fibra
- Eso no quiere decir que consumir fibra sea malo. Demasiadas flatulencias pueden ser señal de que estás consumiendo demasiada, eso es todo. Ten cuidado con alimentos como las legumbres (por ejemplo, las alubias), las verduras de hoja verde oscura y las crucíferas (por ejemplo, la col y el brócoli).
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Tal vez estés comiendo demasiada proteína
- Las proteínas contienen azufre, que las bacterias intestinales transforman en ácido sulfhídrico. Se trata de un gas muy maloliente (parecido a los huevos podridos).
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Tal vez estés consumiendo demasiado endulzante artificial
- Los edulcorantes artificiales son un popular sustituto del azúcar y, aunque su uso en la taza diaria de café puede no suponer gran diferencia, hoy en día es fácil abusar del edulcorante, ya que se añade a muchos alimentos.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Tal vez estés consumiendo demasiado endulzante artificial
- Esto es especialmente cierto en el caso de los edulcorantes de poliol (también conocidos como alcoholes del azúcar), como el sorbitol, el lactitol, el manitol y el xilitol. Las bacterias intestinales no pueden digerirlos, por lo que se fermentan y provocan flatulencias.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Tragamos aire cuando hacemos cosas cotidianas básicas como hablar, comer y beber. Parte de este aire se expulsa a través de eructos y/o flatulencias. Una cantidad excesiva puede aumentar el número de flatulencias, por lo que podría existir una relación entre el exceso de flatulencias y la cantidad de aire que tragamos.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Algunas de las cosas que pueden hacer que tragues cantidades excesivas de aire son comer demasiado rápido y en exceso, hablar mientras comes, utilizar una pajita para beber e incluso mascar chicle.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Existe incluso una enfermedad para quienes tragan mucho aire. Se llama aerofagia. Además de flatulencias excesivas, las personas que padecen aerofagia también experimentan otros síntomas, como hinchazón, dolor abdominal y distensión.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Entre las personas con mayor riesgo de aerofagia se encuentran los fumadores, los que respiran por la boca, los pacientes con dentaduras postizas holgadas o los que padecen apnea del sueño obstructiva y utilizan una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP).
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Puede ser síntoma de un trastorno digestivo
- Algunos trastornos digestivos pueden aumentar las flatulencias, así como hacer que huelan mal. Suele ser el caso de las personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, por citar algunas.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Puede ser síntoma de un trastorno digestivo
- Las personas que padecen el síndrome del intestino irritable (SII) también pueden experimentar molestias causadas por los gases. Otras afecciones que pueden causar un exceso de flatulencias son el estreñimiento, la gastroenteritis, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la diabetes, la pancreatitis autoinmune, los trastornos alimentarios, las úlceras pépticas y el síndrome de dumping.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Puede ser signo de intolerancia o sensibilidad a algún alimento
- Algunas personas carecen de la enzima digestiva necesaria para descomponer ciertos alimentos, por lo que cuando los consumen suelen experimentar flatulencias excesivas. Uno muy común es la intolerancia al gluten. Algunas personas son sensibles al gluten, una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Puede ser signo de intolerancia o sensibilidad a algún alimento
- La intolerancia a la lactosa es también muy frecuente. Algunas personas no producen suficiente (o ninguna) enzima lactasa, por lo que son incapaces de digerir la lactosa que se encuentra en la leche y los productos lácteos, lo que provoca un exceso de flatulencias.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Puede ser signo de que tus bacterias intestinales están desequilibradas
- La hinchazón y el exceso de flatulencias pueden ser señal de que tus bacterias intestinales están produciendo demasiados gases, y eso suele ser un signo de alguna descompensación.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Puede ser signo de que tus bacterias intestinales están desequilibradas
- En algunos casos, puede producirse un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO). Este desequilibrio bacteriano provoca, además de flatulencia e hinchazón excesivas, otros síntomas como dolor abdominal, indigestión, estreñimiento, diarrea, náuseas y pérdida de peso.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Puede ser un problema de salud mental
- Un estudio realizado en 2021 con 6.000 participantes de distintos países concluyó que "los síntomas relacionados con los gases se asocian a una peor calidad de vida, y a un mayor estrés, ansiedad y depresión. Además, el problema más común relacionado con los gases es el exceso de flatulencias".
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Puede ser un problema de salud mental
- Esto puede ocurrir de varias maneras. Por ejemplo, cuando estamos estresados o ansiosos, los alimentos tardan más en circular por el intestino. Al permanecer más tiempo en el colon, las bacterias los fermentan durante más tiempo y se producen más gases. El estrés y la ansiedad también pueden provocar hiperventilación y hacer que traguemos más aire.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Puede ser efecto secundario de algún medicamento
- Algunos medicamentos no solo aumentan la producción de gases, sino que también hacen que huelan muy mal. Entre ellos se encuentran antibióticos como el ciprofloxacino y el augmentin, y medicamentos para la diabetes como la metformina. Los medicamentos para las úlceras, como el rabeprazol, y para la tensión arterial, como el irbesartán, el valsartán, el losartán y el lisinopril, también pueden tener este efecto secundario.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Puede ser efecto secundario de algún medicamento
- Otros medicamentos que pueden causar un exceso de flatulencias son los analgésicos, como la pregabalina y el naproxeno, los fármacos hipolipemiantes o reductores del colesterol, como la lovastatina y la atorvastatina, y los ansiolíticos y antidepresivos, como la paroxetina y el escitalopram venlafaxina.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Cáncer
- Algunos tipos de cáncer pueden hacer que el intestino produzca más gases y, por lo tanto, que se expulsen con más frecuencia. Del mismo modo, los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, también pueden afectar al equilibrio de las bacterias intestinales, provocando no solo gases, sino también hinchazón, estreñimiento o diarrea.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Puede que simplemente estés embarazada
- Sí, el embarazo puede hacer que te tires muchas más flatulencias y el olor tampoco suele ser agradable. Esto se debe a que las embarazadas producen más progesterona, una hormona que, entre otras cosas, relaja los músculos, incluidos los intestinales.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Puede que simplemente estés embarazada
- Un intestino relajado es un intestino más lento, por lo que la comida permanece allí más tiempo y como consecuencia las bacterias producen más gases. Si a esto le añadimos la presión y la compresión que ejerce el feto en la zona abdominal durante las últimas fases del embarazo, ¡tenemos la receta perfecta para pasar una época muy "gaseosa"!
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
¿Acabas de dar a luz?
- El embarazo es una época de muchos gases para la mujer, pero por desgracia las cosas no mejoran mucho en ese aspecto después de dar a luz. Los gases posparto son una realidad y pueden deberse a varias causas. Una de ellas es la debilidad del suelo pélvico causada por lesiones nerviosas o musculares durante el parto. Esto también puede ocurrir durante una episiotomía (una cirugía para cortar la zona del perineo para ayudar a dar a luz al bebé).
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
¿Acabas de dar a luz?
- Los fármacos administrados a las mujeres durante el parto también pueden provocar un exceso de flatulencias. Entre ellos se encuentran analgésicos como la petidina, el fentanilo y la morfina.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Tal vez solo sea tu menstruación
- La menstruación suele venir acompañada de una serie de síntomas desagradables, y tener gases durante ese periodo del mes suele ser uno de ellos. La causa principal son los cambios hormonales, es decir, el aumento de los niveles de estrógeno y progesterona.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Tal vez solo sea tu menstruación
- Cuando el tejido del útero se desprende, también libera prostaglandinas, que son otro factor que contribuye a las flatulencias menstruales.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Tal vez solo sea tu menstruación
- En cuanto al olor, suele ser resultado del cambio de tus bacterias intestinales debido a las fluctuaciones hormonales, así como a los cambios dietéticos que muchas mujeres adoptan durante la menstruación.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Puede ser la edad
- Hay muchos procesos relacionados con la edad que pueden influir en los gases. Uno de ellos es la disminución de la producción de lactasa, que es clave para digerir la lactosa.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Puede ser la edad
- Lamentablemente, muchas personas desarrollan más problemas de salud a medida que envejecen, como diabetes, hipertensión y enfermedades inflamatorias intestinales. Todas ellas pueden provocar un exceso de flatulencias. Fuentes: (Cleveland Clinic) (Health Digest) (Everyday Health) (Healthline) (Medical News Today) No te pierdas: Soltaron flatulencias... ¡en riguroso directo!
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
© Shutterstock
0 / 32 Fotos
Nos tiramos muchos gases
- Las flatulencias son normales. La mayoría nos tiramos entre 12 y 25 flatulencias al día. Algunos ni siquiera nos damos cuenta de que nos tiramos tantas flatulencias, porque también ocurre mientras dormimos.
© Shutterstock
1 / 32 Fotos
No todos los gases huelen
- La gran mayoría de las flatulencias son completamente inodoras. Solo un pequeño porcentaje huele, y esto puede deberse a varias razones.
© Shutterstock
2 / 32 Fotos
Tal vez estés comiendo demasiada fibra
- Uno de los factores que influyen en nuestras flatulencias son los alimentos que ingerimos. La fibra, en particular, es uno de los principales culpables. En pocas palabras, no digerimos la fibra, así que cuando nuestras bacterias intestinales la fermentan, se libera gas.
© Shutterstock
3 / 32 Fotos
Tal vez estés comiendo demasiada fibra
- Eso no quiere decir que consumir fibra sea malo. Demasiadas flatulencias pueden ser señal de que estás consumiendo demasiada, eso es todo. Ten cuidado con alimentos como las legumbres (por ejemplo, las alubias), las verduras de hoja verde oscura y las crucíferas (por ejemplo, la col y el brócoli).
© Shutterstock
4 / 32 Fotos
Tal vez estés comiendo demasiada proteína
- Las proteínas contienen azufre, que las bacterias intestinales transforman en ácido sulfhídrico. Se trata de un gas muy maloliente (parecido a los huevos podridos).
© Shutterstock
5 / 32 Fotos
Tal vez estés consumiendo demasiado endulzante artificial
- Los edulcorantes artificiales son un popular sustituto del azúcar y, aunque su uso en la taza diaria de café puede no suponer gran diferencia, hoy en día es fácil abusar del edulcorante, ya que se añade a muchos alimentos.
© Shutterstock
6 / 32 Fotos
Tal vez estés consumiendo demasiado endulzante artificial
- Esto es especialmente cierto en el caso de los edulcorantes de poliol (también conocidos como alcoholes del azúcar), como el sorbitol, el lactitol, el manitol y el xilitol. Las bacterias intestinales no pueden digerirlos, por lo que se fermentan y provocan flatulencias.
© Shutterstock
7 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Tragamos aire cuando hacemos cosas cotidianas básicas como hablar, comer y beber. Parte de este aire se expulsa a través de eructos y/o flatulencias. Una cantidad excesiva puede aumentar el número de flatulencias, por lo que podría existir una relación entre el exceso de flatulencias y la cantidad de aire que tragamos.
© Shutterstock
8 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Algunas de las cosas que pueden hacer que tragues cantidades excesivas de aire son comer demasiado rápido y en exceso, hablar mientras comes, utilizar una pajita para beber e incluso mascar chicle.
© Shutterstock
9 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Existe incluso una enfermedad para quienes tragan mucho aire. Se llama aerofagia. Además de flatulencias excesivas, las personas que padecen aerofagia también experimentan otros síntomas, como hinchazón, dolor abdominal y distensión.
© Shutterstock
10 / 32 Fotos
Tal vez tragues demasiado aire
- Entre las personas con mayor riesgo de aerofagia se encuentran los fumadores, los que respiran por la boca, los pacientes con dentaduras postizas holgadas o los que padecen apnea del sueño obstructiva y utilizan una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP).
© Shutterstock
11 / 32 Fotos
Puede ser síntoma de un trastorno digestivo
- Algunos trastornos digestivos pueden aumentar las flatulencias, así como hacer que huelan mal. Suele ser el caso de las personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, por citar algunas.
© Shutterstock
12 / 32 Fotos
Puede ser síntoma de un trastorno digestivo
- Las personas que padecen el síndrome del intestino irritable (SII) también pueden experimentar molestias causadas por los gases. Otras afecciones que pueden causar un exceso de flatulencias son el estreñimiento, la gastroenteritis, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la diabetes, la pancreatitis autoinmune, los trastornos alimentarios, las úlceras pépticas y el síndrome de dumping.
© Shutterstock
13 / 32 Fotos
Puede ser signo de intolerancia o sensibilidad a algún alimento
- Algunas personas carecen de la enzima digestiva necesaria para descomponer ciertos alimentos, por lo que cuando los consumen suelen experimentar flatulencias excesivas. Uno muy común es la intolerancia al gluten. Algunas personas son sensibles al gluten, una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.
© Shutterstock
14 / 32 Fotos
Puede ser signo de intolerancia o sensibilidad a algún alimento
- La intolerancia a la lactosa es también muy frecuente. Algunas personas no producen suficiente (o ninguna) enzima lactasa, por lo que son incapaces de digerir la lactosa que se encuentra en la leche y los productos lácteos, lo que provoca un exceso de flatulencias.
© Shutterstock
15 / 32 Fotos
Puede ser signo de que tus bacterias intestinales están desequilibradas
- La hinchazón y el exceso de flatulencias pueden ser señal de que tus bacterias intestinales están produciendo demasiados gases, y eso suele ser un signo de alguna descompensación.
© Shutterstock
16 / 32 Fotos
Puede ser signo de que tus bacterias intestinales están desequilibradas
- En algunos casos, puede producirse un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO). Este desequilibrio bacteriano provoca, además de flatulencia e hinchazón excesivas, otros síntomas como dolor abdominal, indigestión, estreñimiento, diarrea, náuseas y pérdida de peso.
© Shutterstock
17 / 32 Fotos
Puede ser un problema de salud mental
- Un estudio realizado en 2021 con 6.000 participantes de distintos países concluyó que "los síntomas relacionados con los gases se asocian a una peor calidad de vida, y a un mayor estrés, ansiedad y depresión. Además, el problema más común relacionado con los gases es el exceso de flatulencias".
© Shutterstock
18 / 32 Fotos
Puede ser un problema de salud mental
- Esto puede ocurrir de varias maneras. Por ejemplo, cuando estamos estresados o ansiosos, los alimentos tardan más en circular por el intestino. Al permanecer más tiempo en el colon, las bacterias los fermentan durante más tiempo y se producen más gases. El estrés y la ansiedad también pueden provocar hiperventilación y hacer que traguemos más aire.
© Shutterstock
19 / 32 Fotos
Puede ser efecto secundario de algún medicamento
- Algunos medicamentos no solo aumentan la producción de gases, sino que también hacen que huelan muy mal. Entre ellos se encuentran antibióticos como el ciprofloxacino y el augmentin, y medicamentos para la diabetes como la metformina. Los medicamentos para las úlceras, como el rabeprazol, y para la tensión arterial, como el irbesartán, el valsartán, el losartán y el lisinopril, también pueden tener este efecto secundario.
© Shutterstock
20 / 32 Fotos
Puede ser efecto secundario de algún medicamento
- Otros medicamentos que pueden causar un exceso de flatulencias son los analgésicos, como la pregabalina y el naproxeno, los fármacos hipolipemiantes o reductores del colesterol, como la lovastatina y la atorvastatina, y los ansiolíticos y antidepresivos, como la paroxetina y el escitalopram venlafaxina.
© Shutterstock
21 / 32 Fotos
Cáncer
- Algunos tipos de cáncer pueden hacer que el intestino produzca más gases y, por lo tanto, que se expulsen con más frecuencia. Del mismo modo, los tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia, también pueden afectar al equilibrio de las bacterias intestinales, provocando no solo gases, sino también hinchazón, estreñimiento o diarrea.
© Shutterstock
22 / 32 Fotos
Puede que simplemente estés embarazada
- Sí, el embarazo puede hacer que te tires muchas más flatulencias y el olor tampoco suele ser agradable. Esto se debe a que las embarazadas producen más progesterona, una hormona que, entre otras cosas, relaja los músculos, incluidos los intestinales.
© Shutterstock
23 / 32 Fotos
Puede que simplemente estés embarazada
- Un intestino relajado es un intestino más lento, por lo que la comida permanece allí más tiempo y como consecuencia las bacterias producen más gases. Si a esto le añadimos la presión y la compresión que ejerce el feto en la zona abdominal durante las últimas fases del embarazo, ¡tenemos la receta perfecta para pasar una época muy "gaseosa"!
© Shutterstock
24 / 32 Fotos
¿Acabas de dar a luz?
- El embarazo es una época de muchos gases para la mujer, pero por desgracia las cosas no mejoran mucho en ese aspecto después de dar a luz. Los gases posparto son una realidad y pueden deberse a varias causas. Una de ellas es la debilidad del suelo pélvico causada por lesiones nerviosas o musculares durante el parto. Esto también puede ocurrir durante una episiotomía (una cirugía para cortar la zona del perineo para ayudar a dar a luz al bebé).
© Shutterstock
25 / 32 Fotos
¿Acabas de dar a luz?
- Los fármacos administrados a las mujeres durante el parto también pueden provocar un exceso de flatulencias. Entre ellos se encuentran analgésicos como la petidina, el fentanilo y la morfina.
© Shutterstock
26 / 32 Fotos
Tal vez solo sea tu menstruación
- La menstruación suele venir acompañada de una serie de síntomas desagradables, y tener gases durante ese periodo del mes suele ser uno de ellos. La causa principal son los cambios hormonales, es decir, el aumento de los niveles de estrógeno y progesterona.
© Shutterstock
27 / 32 Fotos
Tal vez solo sea tu menstruación
- Cuando el tejido del útero se desprende, también libera prostaglandinas, que son otro factor que contribuye a las flatulencias menstruales.
© Shutterstock
28 / 32 Fotos
Tal vez solo sea tu menstruación
- En cuanto al olor, suele ser resultado del cambio de tus bacterias intestinales debido a las fluctuaciones hormonales, así como a los cambios dietéticos que muchas mujeres adoptan durante la menstruación.
© Shutterstock
29 / 32 Fotos
Puede ser la edad
- Hay muchos procesos relacionados con la edad que pueden influir en los gases. Uno de ellos es la disminución de la producción de lactasa, que es clave para digerir la lactosa.
© Shutterstock
30 / 32 Fotos
Puede ser la edad
- Lamentablemente, muchas personas desarrollan más problemas de salud a medida que envejecen, como diabetes, hipertensión y enfermedades inflamatorias intestinales. Todas ellas pueden provocar un exceso de flatulencias. Fuentes: (Cleveland Clinic) (Health Digest) (Everyday Health) (Healthline) (Medical News Today) No te pierdas: Soltaron flatulencias... ¡en riguroso directo!
© Shutterstock
31 / 32 Fotos
Cómo está tu salud, según tus flatulencias
Tienes que llevar en consideración desde la frecuencia hasta el olor
© Shutterstock
Los gases son un proceso natural del cuerpo humano. Todos emitimos flatulencias, ¡y algunos muy a menudo! Se calcula que los adultos producen aproximadamente un litro de gas al día llegamos a liberar hasta 25 gases al día.
Aunque las flatulencias no tienen nada de anormal, su frecuencia y olor, así como otros síntomas asociados, pueden indicar que algo no va del todo bien.
Con esto en mente, haz clic en la siguiente galería para descubrir qué pueden decir tus gases sobre tu salud.
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.