
































Antártida: un desierto congelado de asombrosa belleza
- La remota Antártida es el continente más meridional del mundo, un reino helado tan hostil y remoto que sigue siendo el destino más frío, ventoso y seco de la Tierra. Y, sin embargo, la vida prospera en este hermoso desierto.
Explora esta galería y descubre cómo la vida salvaje ha encontrado su hogar en este continente helado.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
0 / 33 Fotos
Antártida
- La capa de hielo de la Antártida es la masa de hielo más grande del mundo.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
1 / 33 Fotos
Pingüino Adelaida
- Los pingüinos Adelaida son los pingüinos más australes de la tierra, una distinción que comparten con los pingüinos emperadores.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
2 / 33 Fotos
Pingüino Adelaida
- Este pequeño pingüino de la Antártida lleva el nombre de la esposa del explorador francés del siglo XIX Jules Dumont d'Urville.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
3 / 33 Fotos
Foca cangrejera
- Una gran población de foca cangrejera vive en la Antártida. Allí, se alimenta exclusivamente de krill.
(Photo: Flickr/CC BY NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
4 / 33 Fotos
Foca cangrejera
- ¿Sabías que la foca cangrejera es el mamífero más abundante de la Tierra?
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
5 / 33 Fotos
Pingüino emperador
- Duros y resistentes, los pingüino emperador pueden soportar temperaturas de -100 grados Celsius y vientos de hasta 300 km por hora.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
6 / 33 Fotos
Pingüino emperador
- El emperador, la especie más grande de pingüino, pasa el largo invierno en el hielo e incluso se reproduce durante esta temporada tan dura. Las hembras y los machos se turnan para cuidar a sus crías.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
7 / 33 Fotos
Pingüino emperador
- En el mar, los pingüinos emperadores pueden bucear hasta 560 metros, más profundo que cualquier otro pájaro, y permanecer bajo el agua hasta por 30 minutos.
(Photo: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
8 / 33 Fotos
Foca leopardo
- Posando de forma presumida en su cama de hielo, una foca leopardo se toma un descanso en su viaje de caza. Esta especie es un feroz depredador antártico, solo superado por la orca.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
9 / 33 Fotos
Foca leopardo
- Es la segunda foca más grande de la Antártida. Esta especie es de comportamiento bastante solitario, a excepción de la temporada de cría.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
10 / 33 Fotos
Puerto Neko
- La llegada al puerto de Neko se conoce como la llegada continental, en el sentido de que el puerto está conectado con la Península Antártica propiamente dicha.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
11 / 33 Fotos
Puerto Neko
- El puerto de Neko es una pequeña bahía que está, a su vez, situada en la gran bahía de Anvord. Esta está flanqueada por enormes glaciares.
(foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
12 / 33 Fotos
Pingüino gentú
- El gentú se identifica fácilmente por su cola larga, la raya blanca en la parte superior de la cabeza y el pico naranja-rojo brillante.
(foto: Flickr/CC by 2.0)
© Flickr/Creative Commons
13 / 33 Fotos
La foca de Weddell - Las focas de Weddell son las mas australes de todas. Las crías nacen entre septiembre y noviembre.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
La foca de Weddell
- Tan tiernas con sus grandes ojos y su gran sonrisa, las focas Wedell son excelentes nadadores y pueden bucear hasta los 600 metros en busca de presas.
(foto: Flickr/CC BY-NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
15 / 33 Fotos
Ballena jorobada - Durante el verano antártico, las ballenas realizan un largo viaje hacia el sur para aprovechar las aguas ricas en nutrientes del Océano Austral. La majestuosa ballena jorobada es un visitante particularmente icónico.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Ballena jorobada - Esta especie de nado lento, se deja ver con frecuencia en grandes grupos a lo largo de la costa, en donde se alimentan y se reproducen.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Rorcual austral
- Una solitaria ballena minke antártica emerge brevemente en la superficie. Se trata de una imagen bastante inusual.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
18 / 33 Fotos
Rorcual austral
- Su perfil afilado hace que la ballena minke sea una nadadora rápido. Gracias a su aleta dorsal, en forma de hoz, podemos identificar fácilmente en la especie.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
19 / 33 Fotos
Monte Erebus
- El segundo volcán más alto de la Antártida y el volcán activo más austral de la Tierra, Erebus, presenta un lago de lava de magma, un lugar donde el fuego se encuentra con el hielo.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
20 / 33 Fotos
Pingüino barbijo
- Ruidosos y agresivos, los barbijos tienen una línea con forma de correa que circula desde cada ojo hasta debajo del mentón.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
21 / 33 Fotos
Pingüino barbijo
- Uno de los mejores destinos para ver a estos pingüinos es la Isla Decepción, donde hay una colonia de casi un millón de ejemplares.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
22 / 33 Fotos
Isla Decepción
- La Isla Decepción, ubicada en el archipiélago de las Shetland del Sur, forma parte de una antigua caldera, un gran cráter volcánico.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
23 / 33 Fotos
Isla Decepción
- Todavía activo, el volcán de la Isla Decepción se despierta de vez en cuando. La última vez que estuvo activo fue en 1969.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
24 / 33 Fotos
Puerto Lockroy
- El Puerto Lockroy, un puerto natural ubicado en la isla de Goudier, es la ubicación de una antigua estación científica británica de la década de 1940, que ahora es un museo.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
25 / 33 Fotos
Puerto Lockroy
- Los visitantes pueden observar una exhibición de artefactos originales de la época, cuidadosamente conservados para la posteridad.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
26 / 33 Fotos
Glaciar de Taylor
- El glaciar de Taylor (en Tierra de Victoria, este de Antártida) es conocido por las Cataratas de Sangre, una cascada de agua salada con alto contenido en hierro, lo que le da el inusual tono rojizo.
(foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
27 / 33 Fotos
Bahía de Anvord - Un iceberg flota en la Bahía de Anvord, en la isla de Graham. Los científicos culpan al aumento de las temperaturas oceánicas del retroceso de los glaciares en la región.
© iStock
28 / 33 Fotos
Ballenas asesinas - Las orcas son los depredadores más temibles de la Antártida. La región alberga a más de dos tercios de la población mundial.
© iStock
29 / 33 Fotos
Antártida
- El continente más meridional de la Tierra, la Antártida, tiene casi el doble del tamaño de Australia.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
30 / 33 Fotos
Antártida
- Te lo creas o no, la Antártida está clasificada como un desierto: su precipitación anual es de solo 200 mm en la zona de la costa. ¡Y llega a ser incluso menor hacia el interior!
(foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
31 / 33 Fotos
Los Valles Secos
- De hecho, los Valles Secos de la Antártida son los lugares más lúgubres de la tierra. Aquí, el río Onyx, una corriente de agua de deshielo, serpentea a través de un valle amarillo, bastante alejado de la brillante capa de hielo blanco que solemos asociar a la Antártida.
(Foto: Flickr / CC BY-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
32 / 33 Fotos
Antártida: un desierto congelado de asombrosa belleza
- La remota Antártida es el continente más meridional del mundo, un reino helado tan hostil y remoto que sigue siendo el destino más frío, ventoso y seco de la Tierra. Y, sin embargo, la vida prospera en este hermoso desierto.
Explora esta galería y descubre cómo la vida salvaje ha encontrado su hogar en este continente helado.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
0 / 33 Fotos
Antártida
- La capa de hielo de la Antártida es la masa de hielo más grande del mundo.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
1 / 33 Fotos
Pingüino Adelaida
- Los pingüinos Adelaida son los pingüinos más australes de la tierra, una distinción que comparten con los pingüinos emperadores.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
2 / 33 Fotos
Pingüino Adelaida
- Este pequeño pingüino de la Antártida lleva el nombre de la esposa del explorador francés del siglo XIX Jules Dumont d'Urville.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
3 / 33 Fotos
Foca cangrejera
- Una gran población de foca cangrejera vive en la Antártida. Allí, se alimenta exclusivamente de krill.
(Photo: Flickr/CC BY NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
4 / 33 Fotos
Foca cangrejera
- ¿Sabías que la foca cangrejera es el mamífero más abundante de la Tierra?
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
5 / 33 Fotos
Pingüino emperador
- Duros y resistentes, los pingüino emperador pueden soportar temperaturas de -100 grados Celsius y vientos de hasta 300 km por hora.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
6 / 33 Fotos
Pingüino emperador
- El emperador, la especie más grande de pingüino, pasa el largo invierno en el hielo e incluso se reproduce durante esta temporada tan dura. Las hembras y los machos se turnan para cuidar a sus crías.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
7 / 33 Fotos
Pingüino emperador
- En el mar, los pingüinos emperadores pueden bucear hasta 560 metros, más profundo que cualquier otro pájaro, y permanecer bajo el agua hasta por 30 minutos.
(Photo: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
8 / 33 Fotos
Foca leopardo
- Posando de forma presumida en su cama de hielo, una foca leopardo se toma un descanso en su viaje de caza. Esta especie es un feroz depredador antártico, solo superado por la orca.
(Photo: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
9 / 33 Fotos
Foca leopardo
- Es la segunda foca más grande de la Antártida. Esta especie es de comportamiento bastante solitario, a excepción de la temporada de cría.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
10 / 33 Fotos
Puerto Neko
- La llegada al puerto de Neko se conoce como la llegada continental, en el sentido de que el puerto está conectado con la Península Antártica propiamente dicha.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
11 / 33 Fotos
Puerto Neko
- El puerto de Neko es una pequeña bahía que está, a su vez, situada en la gran bahía de Anvord. Esta está flanqueada por enormes glaciares.
(foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
12 / 33 Fotos
Pingüino gentú
- El gentú se identifica fácilmente por su cola larga, la raya blanca en la parte superior de la cabeza y el pico naranja-rojo brillante.
(foto: Flickr/CC by 2.0)
© Flickr/Creative Commons
13 / 33 Fotos
La foca de Weddell - Las focas de Weddell son las mas australes de todas. Las crías nacen entre septiembre y noviembre.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
La foca de Weddell
- Tan tiernas con sus grandes ojos y su gran sonrisa, las focas Wedell son excelentes nadadores y pueden bucear hasta los 600 metros en busca de presas.
(foto: Flickr/CC BY-NC-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
15 / 33 Fotos
Ballena jorobada - Durante el verano antártico, las ballenas realizan un largo viaje hacia el sur para aprovechar las aguas ricas en nutrientes del Océano Austral. La majestuosa ballena jorobada es un visitante particularmente icónico.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Ballena jorobada - Esta especie de nado lento, se deja ver con frecuencia en grandes grupos a lo largo de la costa, en donde se alimentan y se reproducen.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Rorcual austral
- Una solitaria ballena minke antártica emerge brevemente en la superficie. Se trata de una imagen bastante inusual.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
18 / 33 Fotos
Rorcual austral
- Su perfil afilado hace que la ballena minke sea una nadadora rápido. Gracias a su aleta dorsal, en forma de hoz, podemos identificar fácilmente en la especie.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
19 / 33 Fotos
Monte Erebus
- El segundo volcán más alto de la Antártida y el volcán activo más austral de la Tierra, Erebus, presenta un lago de lava de magma, un lugar donde el fuego se encuentra con el hielo.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
20 / 33 Fotos
Pingüino barbijo
- Ruidosos y agresivos, los barbijos tienen una línea con forma de correa que circula desde cada ojo hasta debajo del mentón.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
21 / 33 Fotos
Pingüino barbijo
- Uno de los mejores destinos para ver a estos pingüinos es la Isla Decepción, donde hay una colonia de casi un millón de ejemplares.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
22 / 33 Fotos
Isla Decepción
- La Isla Decepción, ubicada en el archipiélago de las Shetland del Sur, forma parte de una antigua caldera, un gran cráter volcánico.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
23 / 33 Fotos
Isla Decepción
- Todavía activo, el volcán de la Isla Decepción se despierta de vez en cuando. La última vez que estuvo activo fue en 1969.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
24 / 33 Fotos
Puerto Lockroy
- El Puerto Lockroy, un puerto natural ubicado en la isla de Goudier, es la ubicación de una antigua estación científica británica de la década de 1940, que ahora es un museo.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
25 / 33 Fotos
Puerto Lockroy
- Los visitantes pueden observar una exhibición de artefactos originales de la época, cuidadosamente conservados para la posteridad.
(foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
© Flickr/Creative Commons
26 / 33 Fotos
Glaciar de Taylor
- El glaciar de Taylor (en Tierra de Victoria, este de Antártida) es conocido por las Cataratas de Sangre, una cascada de agua salada con alto contenido en hierro, lo que le da el inusual tono rojizo.
(foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
27 / 33 Fotos
Bahía de Anvord - Un iceberg flota en la Bahía de Anvord, en la isla de Graham. Los científicos culpan al aumento de las temperaturas oceánicas del retroceso de los glaciares en la región.
© iStock
28 / 33 Fotos
Ballenas asesinas - Las orcas son los depredadores más temibles de la Antártida. La región alberga a más de dos tercios de la población mundial.
© iStock
29 / 33 Fotos
Antártida
- El continente más meridional de la Tierra, la Antártida, tiene casi el doble del tamaño de Australia.
(foto: Flickr/CC BY 2.0)
© Flickr/Creative Commons
30 / 33 Fotos
Antártida
- Te lo creas o no, la Antártida está clasificada como un desierto: su precipitación anual es de solo 200 mm en la zona de la costa. ¡Y llega a ser incluso menor hacia el interior!
(foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
© Flickr/Creative Commons
31 / 33 Fotos
Los Valles Secos
- De hecho, los Valles Secos de la Antártida son los lugares más lúgubres de la tierra. Aquí, el río Onyx, una corriente de agua de deshielo, serpentea a través de un valle amarillo, bastante alejado de la brillante capa de hielo blanco que solemos asociar a la Antártida.
(Foto: Flickr / CC BY-ND 2.0)
© Flickr/Creative Commons
32 / 33 Fotos
Antártida: un desierto congelado de asombrosa belleza
La vida salvaje prospera en este rincón remoto y hostil. ¿Cómo?
© Flickr/Creative Commons
El continente más austral del mundo, la remota Antártida, es el destino más frío, ventoso y seco de la tierra. Y, sin embargo, la vida prospera en este reino helado, un desierto de asombrosa belleza y carácter único.
Haz clic en la galería y descubre cómo la vida salvaje ha encontrado su hogar en la Antártida, ademas de muchos otros datos asombrosos.
RECOMENDADO PARA TI





Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Día de san valentín
-
2
ESTILO DE VIDA Tradiciones
Bodas fantasmas chinas: Una tradición que acabó en crimen organizado
-
3
COMIDA Fruta
-
4
SALUD Enfermedades genéticas
Síndrome de Marfan: cuando ser alto y delgado se vuelve un problema
-
5
ESTILO DE VIDA Tareas
-
6
SALUD Higiene bucal
Cómo enseñarles a los niños la importancia de la higiene bucal
-
7
ESTILO DE VIDA Vehículos
-
8
ESTILO DE VIDA Estadísticas
Mueren más de 100 personas al día por arma de fuego en los Estados Unidos
-
9
-
10
SALUD Autocuidado
Estos son los chequeos anuales que puedes (y debes) hacer tú mismo
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.