




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
“Tchilli” - Existen varias teorías sobre el origen de la palabra Chile, entre ellas una que defiende que procede de una palabra en lengua mapuche que significa 'lugar donde termina la Tierra'.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Ubicación - Está situado entre la cordillera de Los Andes y el océano Pacífico.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Similitudes - La bandera chilena (la primera) es muy parecida a la del estado norteamericano de Texas (la segunda).
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Bandera - En Chile existe una ley que obliga a todos sus habitantes a poner la bandera chilena el 21 de mayo (día de las Glorias Navales) y el 18 y 19 de septiembre (días de las Fiestas Patronales). Si la población no lo hace, puede ser multada.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Capital - Santiago es la capital del país y también la ciudad más poblada: un tercio de los habitantes viven aquí.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Población - Las siguientes ciudades más pobladas son Concepción, Valparaíso, La Serena y Antofagasta.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Isla de Pascua - Pese a estar ubicada en la Polinesia Francesa, pertenece al territorio chileno.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Cinturón de fuego del Pacífico - Chile pertenece a este famoso entorno del Océano Pacífico sujeto a una gran actividad volcánica y sísmica.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Terremotos - Fue en estas tierras donde tuvo lugar el terremoto más fuerte registrado hasta la actualidad.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Terremoto de Valdivia - Ocurrió en 1960 en la ciudad chilena de Valdivia. Fue de 9,5 grados en la escala Richter.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Volcanes - Chile es uno de los países con mayor número de volcanes que, entre activos y dormidos, suman casi 15.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Pablo Neruda - Este país tiene en su haber dos premios Nobel de literatura: Pablo Neruda y Gabriela Mistral. El primero fue premiado en 1971 y dejó tres casas-museos abiertos al público: La Chascona (Santiago), La Sebastiana (Valparaíso) y la Isla Negra.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Gabriela Mistral - Gabriela Mistral nació en Vicuña y recibió su premio en 1945. Los chilenos dicen que ella nunca se casó, ni tuvo hijos y que dejó su herencia a los niños de su ciudad natal.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Origen - Más del 90% de la población local posee antepasados españoles, alemanes, italianos, ingleses y portugueses, entre otros países europeos.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Desierto - El desierto más árido del mundo está en Chile. Algunos expertos señalan que algunas zonas del mismo han pasado 571 años sin una gota de lluvia.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Atacama - Las temperaturas de este desierto de Atacama pueden variar entre 40 ºC de día y 0 ºC de noche.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Telescopios de Atacama - Atacama es una de las regiones con mayor número de telescopios del mundo. En 2011, se inauguró el Atacama Large Millimeter Array con 64 antenas que, juntas, funcionan como un único gran radiotelescopio.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Mina - Chuquicamata es la mayor mina a cielo abierto del mundo. Es un cráter gigantesco de 4 km de largo y 2 km de ancho y una profundidad de 780 m. De aquí salen 1000 toneladas diarias de mineral de cobre.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Cobre - Hablando de cobre... Chile es el mayor productor y exportador del mundo: cerca del 1/3 de la producción mundial está en este país.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Mayor piscina - Según el Guinness Book, la mayor piscina del mundo se encuentra en Chile, en el complejo San Alfonso del Mar. Tiene 1 km de largo y 250 mil metros cúbicos de agua.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Vino - Algunos de los mejores vinos del mundo se producen aquí. El país ocupa la 4.ª posición mundial.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Edificio más alto - El Costanera Center 2, también conocido como Gran Santiago, tiene casi 304 m de alto y es el rascacielos más alto de Latinoamérica.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Juegos Olímpicos - Chile fue el único país de América Latina en participar en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos en 1896 (Atenas).
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Fútbol - El deporte más popular es el fútbol. Hasta la fecha, el país ha participado dos Copa América.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Copa del Mundo - Fue sede de este campeonato mundial en 1962, cuando ganó Brasil y los propios chilenos quedaron en tercer lugar.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Agua del grifo - Es muy común beber agua del grifo porque está bien tratada y filtrada.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Prohibido - No se permite beber alcohol en las calles, parques y playas.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Palta
- Es un manjar muy consumido por los chilenos, parecido al aguacate. Se puede servir con pan, en ensaladas o sándwiches.
No te pierdas: Aperitivos de aguacate fáciles de preparar para vivir más.
© Shutterstock
29 / 29 Fotos
Los hechos más fascinantes de la cultura chilena
Inmerso en una oleada de protestas masivas, el país sudamericano tiene aún mucho que ofrecer.
© Shutterstock
¿En busca de tu próxima aventura? ¿Qué te parece conocer mejor Chile?
Puede que Chile cope ahora las portadas de todo el mundo por su delicada situación política y por la ola de protestas que atraviesa, aunque tiene mucho más que ofrecer al mundo. El país andino es uno de los mayores productores de cobre y de vino y también alberga el desierto más árido del mundo. Sus ciudades, por otra parte, rebosan vida y cultura.
¡Haz clic en la galería para descubrir hechos fascinantes sobre este maravilloso país!
RECOMENDADO PARA TI





















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
-
2
CINE Breaking bad
-
3
-
4
FAMA Relaciones
-
5
FAMA Consejos de belleza
-
6
COMIDA Citas
-
7
FAMA Celebridades
-
8
VIAJES Curiosidades
-
9
-
10
ESTILO DE VIDA Astrology
© 2019 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS