La pesca, la agricultura y el cultivo de ostras son las principales ocupaciones de los menos de 400 habitantes de Nukuoro.
Aldabra es el segundo atolón de coral más grande del mundo. Debido a su lejanía e inaccesibilidad, el atolón ha permanecido inhabitado durante la mayor parte de su existencia.
Compuesta por cuatro grandes islas de coral que rodean una laguna poco profunda, aunque la más grande del océano Índico, este recóndito paraje es el hogar de más de dos tercios de la población mundial de tortugas gigantes. Por ello, la Unesco decidió declarar al atolón Patrimonio de la Humanidad.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
El archipiélago alberga una gran vida salvaje. Aves de Barlovento, el grupo de cayos situado al este, posee una franja de coral de ocho kilómetros.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
Parte de una cadena de atolones e islas de coral que conforman las Islas de la Línea, al sur del archipiélago de Hawái, el atolón deshabitado de Palmyra contiene, supuestamente, un tesoro inca perdido: el del barco pirata Esperanza, que se estrelló contra el arrecife en 1816.
(Foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
Este atolón de coral del océano Pacífico central también llegó a ser conocido como la Isla del Milenio debido a su popularidad durante las celebraciones del milenio. Se trató de uno de los primeros puntos en el planeta en cambiar la página del calendario al 1 de enero del año 2000.
Este atolón de coral está ubicado en el archipiélago de Tuamotu, que a su vez se encuentra en la Polinesia Francesa. Su rasgo más característico es el de su distintiva laguna de forma ovalada, que está rodeada de tierra casi en su totalidad.
(Foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
Thulhaadhoo, una de las pocas islas habitadas del atolón Baa, es célebre por sus artesanías en laca.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
A 340 kilómetros al noreste de Tahití y perteneciente al archipiélago Tuamotu, el atolón Tikehau es uno de los destinos turísticos más populares de la Polinesia Francesa.
Se trata del atolón de coral más grande de Belice, país que también posee otros dos atolones, el atolón de Glover y el atolón Lighthouse. El atolón Turneffe es una reserva marina considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
(Foto: Flickr/CC BY-NC 2.0)
El atolón Penrhyn pertenece al archipiélago de las Islas Cook, en la parte sur del océano Pacífico. Este se sitúa en la cima del volcán submarino más alto de las Islas Cook (4.876 m).
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
Onotoa, cuyo nombre significa 'seis gigantes' en el idioma kiribati, es un atolón de baja altitud situado en las islas Gilbert, en el Océano Pacífico. El nombre proviene de una leyenda que cuenta cómo seis hijos construyeron una casa para su madre con enormes bloques de coral.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
El atolón más austral del archipiélago de las Maldivas, Addu, alberga una de las únicas dos ciudades (también llamada Addu) del archipiélago. Para observar una colonia de charranes, una especie de ave única en el mundo, solo podremos acudir a Addu, pues no habitan en ningún otro lugar del planeta. Es por eso que este pájaro es uno de los símbolos de las islas.
(Foto: Flickr/CC BY-SA 2.0)
Formando parte del sector noroeste de las islas hawaianas, el atolón lleva el nombre de Pearl y Hermes, un par de barcos balleneros ingleses que encallaron allí en 1822. Alrededor del 20% de la población mundial de albatros de patas negras anidan y se reproducen en este atolón.
Este atolón de Maldivas se encontraba fuera del circuito turístico hasta el año 1999. En la actualidad, las principales islas turísticas de Loama Maamigili (en la foto) y Meedhupparu cuentan con varios hoteles de lujo.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
El atolón está formado por dos islas principales y numerosos islotes esparcidos a su alrededor. En la foto podemos ver la parte sureste del atolón. La parte noreste está, en su mayoría, deshabitada.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 2.5)
Este atolón de coral es la capital de la nación insular de Tuvalu. Funafuti está llena de restos de aviación japonesa de la Segunda Guerra Mundial.
Este es el único atolón que se encuentra en el océano Atlántico Sur. Patrimonio de la humanidad por la Unesco y refugio de una diversa vida silvestre, el atolón Rocas pertenece al estado brasileño de Río Grande do Norte.
Descubre ahora qué tesoros y secretos oculta el mar haciendo clic en la galería '¡Están escondidos en el fondo oceánico!'
Dónde encontrar atolones de coral, auténticos zafiros del mar
La mayoría de estos atolones, de impresionante belleza, continúan en peligro de extinción debido al cambio climático.
TRAVEL Geografía