España está repleta de paraísos tan costeros como soleados. Sin embargo, también posee numerosas aldeas y pueblos históricos de mucho encanto y belleza.
Haz clic para descubrir las aldeas y pueblos más bonitos de España.
El pueblo medieval amurallado de Albarracín, en Aragón, es uno de los destinos más atractivos de España. Se construyó tallándolo en la piedra de la montaña.
Desde arriba, Morella, en Castellón, parece un volcán extinto. En la parte superior hay un castillo rodeado de casas que le da un aspecto único a este destino.
Cudillero, en Asturias, es uno de los pueblos pesqueros más hermosos del país. Si quieres tener unas buenas vistas, sube hasta el mirador Garita para disfrutar del paisaje.
El pequeño pueblo de Guadalupe, en Extremadura, es muy conocido por el Monasterio de Santa María de Guadalupe del siglo XIV, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Lejos de la ajetreada costa de Mallorca se encuentra la histórica Deià, un conjunto de cabañas con techos de terracota que ha sido el hogar de varios famosos, como Mick Jagger, Mark Knopfler y el poeta y novelista británico Robert Graves.
Tal vez sea el pueblo más medieval de España. Se encuentra en Cataluña y allí podrás sumergirte en la Edad Media durante unos días.
Las enormes murallas moriscas de Ronda, una ciudad ubicada cerca de Málaga, en Andalucía, incluyen un gran puente de piedra conocido como Puente Nuevo, uno de los hitos más fotografiados del sur de España.
Potes, en Cantabria, es un laberinto de estrechas calles, arcos y puentes de piedra que nos devuelve al siglo XV.
Frigiliana es un pueblo de postal. Este pueblo andaluz tan organizado es una preciosa mezcla de la arquitectura medieval árabe y europea. Está coronado por un el castillo morisco del siglo IX.
Alquézar se encuentra en Aragón y parece sacado directamente de la Edad Media. De hecho, parte de su arquitectura se remonta al siglo XI. La región es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a sus más de 60 cuevas de piedra caliza con pinturas rupestres prehistóricas.
Cadaqués es un pueblo pesquero catalán muy pintoresco situado en la Costa Brava. Está ubicado cerca de la frontera francesa bajo la sombra de la cordillera de los Pirineos.
Se encuentra en las laderas de un desfiladero escarpado y tiene vistas al río Júcar, en la provincia de Albacete, e irradia un inquietante carácter medieval.
Este pueblo aragonés posee un centro histórico excepcionalmente conservado y es el lugar de nacimiento del infante Fernando, nacido aquí el 10 de marzo de 1452, y que más tarde se convirtió en Fernando II de Aragón, uno de los Reyes Católicos.
Está situado en la provincia de Málaga y desde lejos parece una encantadora mancha de cal pintada en los acantilados que dan al lejano mar de Alborán.
Aínsa queda eclipsada por los Pirineos. Además, el aspecto de esta ciudad aragonesa se ve reforzado por su emblemático castillo, parte del cual se levanta sobre cimientos del siglo XI.
Se encuentra en el corazón de La Rioja, región famosa por su vino. Data del siglo X y tiene mucha historia.
Está ubicado en las rías de las Rías Baixas, Galicia, y es un tranquilo pueblo de pescadores. Es conocido por su colección de hórreos de piedra.
Es uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía y se construyó tallando en la roca de la montaña sobre el río Guadalporcún.
Es un pueblo fronterizo y uno de los destinos más atractivos del País Vasco. El centro del pueblo amurallado es una paleta de fachadas coloridas y balcones de madera tradicionales.
El gran reclamo turístico de Olite es el Palacio Real, un extraordinario castillo-palacio gótico del siglo XIII que una vez sirvió como sede real de Carlos III de Navarra.
Cuando sube el mercurio, unos pocos madrileños se trasladan a Buitrago de Lozoya, un pueblo rodeado por el río Lozoya y murallas moriscas. Se encuentra a menos de una hora en coche de la capital española.
El pueblo de Llastres, en la provincia de Asturias, en el norte de España, disfruta de una larga tradición marinera. Como era de esperar, los mariscos abundan en los menús de los restaurantes.
El pueblo medieval Castellfollit de la Roca se encuentra al pie de la cordillera de los Pirineos, lo que lo convierte en el destino favorito de los senderistas.
Este pueblo se construyó en la desembocadura del río Gandarilla, en Cantabria, y se encuentra en el Parque Natural de Oyambre. El turismo es la principal actividad del lugar debido al entorno natural y al patrimonio de la zona.
Este pueblo mallorquín fue en otros tiempos una pequeña aldea pesquera. Según el puerto se fue expandiendo, también se amplió el pueblo. Afortunadamente, no perdió el encanto. De hecho, cuenta con un famoso tranvía patrimonial, que recorre el paisaje y une la localidad con el pueblo de Port de Sóller.
Mogarraz atrae inevitablemente tu atención. Este peculiar pueblo de montaña se encuentra en el oeste de Castilla y León y disfruta de una tradición artesanal que se aprecia en España y más allá.
Mojácar, en Almería, combina unas playas de ensueño con una historia fascinante que data de la Edad de Bronce.
Gran Canaria es mucho más que playas doradas. Déjate impresionar por su la ubicación de este pueblo, frente al imponente Roque Bentayga, una imponente formación rocosa.
Está situado frente al pueblo portugués de Alcoutim, a la orilla del río Guadiana, y se puede llegar a él en barco desde la ciudad costera de Vila Real de Santo António.
El Castell de Guadalest en Alicante, más conocido como Guadalest, es conocido por poseer una gran variedad de monumentos y puntos históricos entre los que destaca un castillo en lo alto de una cumbre rocosa de lo más imponente.
Este pueblo medieval de Cantabria, se mencionó por primera vez en los registros cívicos de 1326. Después de explorar sus calles sagradas, acércate a la cueva de Altamira, conocida por su arte rupestre prehistórica y merecedora de su estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Si te gusta escalar montañas para llegar a los castillos, visita Játiva en Valencia. Este lugar está lleno de historia: aquí nació el Papa Alejandro VI, concretamente, en la famosa Casa de Borja, una de las familias más importantes del Renacimiento.
Fuentes: (Encyclopedia.com) (Academic) (History Today)
Las aldeas más bonitas de España
Descubre los pueblos más cautivadores del país.
TRAVEL Europa
España está repleta de paraísos tan costeros como soleados. Sin embargo, también posee numerosas aldeas y pueblos históricos de mucho encanto y belleza.
Haz clic para descubrir las aldeas y pueblos más bonitos de España.