Nacido en el seno de una familia inmigrante en Brooklyn (Nueva York), Alphonse Gabriel Capone llegó a convertirse en uno de los mayores gánsteres de la época de la ley seca. El jefe y cofundador del Chicago Outfit también era conocido como Scarface.
Capone marcó el compás del crimen organizado en Chicago desde 1925 hasta 1931, dirigiendo operaciones de juego, prostitución y contrabando y expandiendo su territorio a base de acabar con sus rivales. En la imagen se ve la ficha policial de Capone de 1932, en la que se ve cómo la mayoría de los cargos que se le imputaban fueron sobreseídos o desestimados.
Su reinado como jefe del crimen organizado duró siete años. Cuando tenía 33 lo metieron en el centro penitenciario de Atlanta y luego lo trasladaron a Alcatraz. Salió de prisión al cabo de ocho años y en 1947 murió de un infarto.
John Herbert Dillinger fue el cabecilla de una banda violenta que aterrorizó al Medio Oeste durante la Gran Depresión. Sus crímenes le valieron el título de "enemigo público número 1".
Dicha banda asesinó a 10 hombres, hirió a varios más, robó bancos y arsenales policiales y organizó tres fugas penitenciarias entre 1933 y 1934. En la imagen se ve a Dillinger en el tribunal de Crown Point, en el estado de Indiana, en 1934.
El 22 de julio de 1934, cuando Dillinger salía del teatro Biograph de Chicago, fue abatido a tiros por agentes federales mientras intentaba huir. En la imagen se ve el cuerpo de Dillinger etiquetado en la morgue.
Clyde Barrow y Bonnie Parker eran una pareja de criminales cuyas fechorías cautivaron a la prensa estadounidense y sus lectores a principios de los años 30.
Barrow era sospechoso de haber cometido varios asesinatos y se lo buscaba por homicidio, robo y secuestro. Se creía que el dúo había matado a por lo menos nueve policías y cuatro civiles. En la imagen se ve cómo Bonnie apunta con un arma de fuego a su compañero Clyde.
La pareja llegó a su fin de forma violenta y sangrienta. Tras un largo proceso de busca y captura, Bonnie y Clyde fueron abatidos a tiros por agentes policiales en una emboscada que tuvo lugar cerca de Sailes (Luisiana) el 23 de mayo de 1934.
Kate Barker, más conocida como Ma Barker, era la madre de varios criminales estadounidenses que dirigieron la banda Barker-Karpis durante los años 30, la época de los enemigos públicos.
Ma Barker tenía fama de ser una despiadada matriarca que controlaba y organizaba los crímenes de sus hijos. El más joven de todos, Fred Baker, tenía como mano derecha a Alvin Karpis. Juntos fundaron la banda, una de las más longevas de la Gran Depresión.
El hermano mayor de Fred era Arthur "Doc" Barker, conocido por ser extremadamente violento. Se unió a la banda Barker-Karpis y se convirtió en uno de los dirigentes. Estos criminales se dedicaban principalmente a los asaltos y secuestros. Ma y Fred Baker murieron tras un tiroteo de cuatro horas a manos de agentes especiales el 16 de enero de 1935. "Doc" Baker murió en 1939 mientras intentaba escapar de Alcatraz.
Charles "Lucky" Luciano era un gánster de origen italiano al que se le atribuye la creación de "La Comisión", es decir, el sistema de crimen organizado moderno en Estados Unidos.
Como primer jefe oficial de la familia criminal moderna Genovese, Luciano consiguió llevar a cabo operaciones criminales lucrativas en la ciudad de Nueva York que giraban en torno al juego, la extorsión, las apuestas, la usura y el tráfico de sustancias ilegales.
Encarcelado en 1936, el jefe de la mafia se ofreció a ayudar durante la Segunda Guerra Mundial haciendo uso de sus contactos en Italia para contribuir a los esfuerzos de los Aliados. El trato hizo que le concediesen la libertad condicional y la deportación. La suerte, sin embargo, se le acabó en enero de 1962 en Nápoles (Italia), donde sufrió un infarto fulminante. Está enterrado en Queens, Nueva York.
Lester Joseph Gillis era conocido por haber matado a más agentes del FBI que ninguna otra persona. Gillis, quien era socio de John Dillinger, también era conocido como "Baby Face Nelson" por su apariencia juvenil.
Nelson se unió a una banda criminal cuando aún era adolescente; con 14 años ya había robado un coche y con poco más de 20 ya había dirigido destilerías ilegales, realizado operaciones de contrabando y llevado a cabo robos a mano armada.
La fuga de prisión de John Dillinger en 1934 ocurrió gracias a la ayuda de Nelson y su banda. Tras la muerte de Dillinger y "Pretty Boy Floyd", el FBI declaró a Nelson "enemigo público número 1". Los agentes acabaron por abatirlo a tiros durante la batalla de Barrington, a las afueras de Chicago.
George Kelly Barnes, más conocido como "Machine Gun Kelly," fue un gánster de Memphis (Tennessee) activo durante la ley seca.
Aunque entre sus delitos se incluían el contrabando y el robo a mano armada, Kelly es famoso por haber orquestado el secuestro del empresario y magnate del petróleo Charles F. Urschel en julio de 1933. Él y su banda pidieron nada más y nada menos que 200.000 dólares por el rescate (lo que hoy en día equivaldría a unos 4 millones de dólares). En la foto, se ve cómo las autoridades se llevan a Kelly a juicio. Tanto él como su cómplice, su esposa Kathryn Kelly, fueron condenados a cadena perpetua.
Kelly cumplió condena en Alcatraz, donde recibió el apodo "Pop Gun Kelly". En 1951 lo transfirieron a Leavenworth, donde murió de un infarto al cabo de tres años.
Costello era un mafioso italoestadounidense jefe de la familia criminal Luciano. Fue uno de los gánsteres sindicales más poderosos y mantenía una estrecha relación con Lucky Luciano, lo que le permitió llevarse parte de las ganancias ilícitas por las operaciones de juego y contrabando.
Costello se relacionaba con políticos y empresarios de Nueva York y pronto se convirtió en el enlace político del sindicato. Cuando Luciano fue encarcelado en 1936, nombró a Costello jefe en funciones. A principios de la década de 1950, el atribulado mafioso no solo tenía que lidiar con las luchas internas de sus rivales, sino también con el Senado estadounidense y sus esfuerzos por frenar el crimen organizado.
Condenado por desacato y evasión fiscal, Costello sobrevivió a un intento de asesinato en 1957. El "primer ministro del bajo mundo" dejó atrás la vida criminal en la década de los 60. Murió de un infarto el 18 de febrero de 1973.
Carlo Gambino, de origen siciliano, emigró a Estados Unidos en 1921. No tardó en hacerse un hueco dentro de la mafia, llegando a convertirse en el jefe de la familia criminal Gambino.
Gambino consiguió entrar en la mafia en 1932 tras casarse con una de sus primas, Catherine Castellano, hermana de Paul Castellano. En la década de los 50, las operaciones de Gambino incluían el juego, la usura, el secuestro, el tráfico de estupefacientes y, sobre todo, el chantaje laboral.
Sus problemas de salud y numerosos infartos pospusieron muchos de los juicios que tenían por objetivo meter a Gambino entre rejas (en 50 años de actividad criminal, tan solo cumplió 22 meses de condena a finales de la década de los 30). Cuando su corazón finalmente dejó de funcionar en 1976, cerca de 150 parientes y amigos cercanos, entre los que se incluían varios capos, fueron a su concurrido funeral en Brooklyn.
Tras la muerte de Gambino, Paul Castellano pasó a estar al mando. Considerado el "jefe de jefes" o el "padrino" por ser el líder de la familia criminal más grande y poderosa de la ciudad de Nueva York, Castellano se identificaba más como empresario que como matón, por lo que extorsionaba dinero de negocios legítimos a la vez que dirigía operaciones fraudulentas enfocadas en el juego, la pornografía y la usura.
Mientras que su predecesor había llevado una vida modesta y lejos de la atención mediática, Castellano dirigió su organización desde una mansión de Staten Island apodada "la casa blanca".
El nombramiento de Catellano como jefe de la familia Gambino despertó el malestar de muchos de sus miembros e hizo que otros mafiosos le perdiesen el respeto. Este fue el caso de un capo llamado John Gotti, de quien se dice que fue el encargado de orquestar el asesinato de Castellano el 16 de diciembre de 1985 en Manhattan.
Con Castellano fuera de escena, John Gotti se convirtió en el nuevo jefe de la familia Gambino, haciendo de ella el sindicato criminal más poderoso de Estados Unidos.
Gotti gobernó con mano de hierro y se convirtió rápidamente en uno de los jefes del crimen organizado más temidos y peligrosos de Estados Unidos. Apodado "Dapper Don" por su elegante atuendo y más tarde "Teflon Don" porque los numerosos cargos de los que se le acusaba nunca parecían sostenerse, Gotti fue finalmente condenado por varios asesinatos en 1992 después de que su subjefe, Salvatore "Sammy the Bull" Gravano, ayudara al FBI aportando pruebas en su contra.
El 12 de abril de 1992, Gotti fue declarado culpable de los cargos que se le imputaban y sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional. Murió de cáncer entre rejas el 10 de junio de 2020. Su caída en desgracia también marcó el principio del fin de la Cosa Nostra y su influencia tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo.
Ver también: Los criminales con más estilo de la historia
De toda la historia del crimen organizado, los mafiosos y gánsteres activos durante principios y mediados del siglo XX en Estados Unidos fueron algunos de los más violentos y despiadados. La mafia siciliana, más conocida como Cosa Nostra, sembró el caos durante la década de los 20, 30, 40 y 50, lo que le otorgó una fama casi legendaria entre la población y los cuerpos de seguridad. De todos los criminales que se dedicaron a robar, matar e intimidar hasta labrarse una reputación tan temible, ¿quiénes fueron los más famosos?
Matteo Messina Denaro es, sin duda, uno de ellos. El hombre más buscado de Italia, jefe de la mafia siciliana Cosa Nostra, fue arrestado en Palermo el 16 de enero después de estar en busca y captura desde 1993. Según el jefe de policía italiano, Lamberto Giannini, "se trata de una victoria para todas las fuerzas del orden que han trabajado codo con codo durante todos estos años para llevar a este peligroso fugitivo ante la justicia".
A Messina Denaro se le atribuyen decenas de asesinatos, como el de los fiscales antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, y ha recibido varias condenas perpetuas por sus crímenes, entre los que se incluyen los atentados de Milán, Florencia y Roma a finales de los 90 y la tortura y asesinato de un niño de 11 años hijo de alguien que testificó contra la Cosa Nostra.
Si quieres conocer a los mayores mafiosos y gánsteres de la historia, ¡sigue leyendo!
¿Quiénes fueron los mafiosos y gánsteres más famosos de la historia?
Matteo Messina Denaro, el mafioso más buscado de Italia, ha sido finalmente detenido en Sicilia tras 30 años dándose a la fuga
LIFESTYLE Crimen
De toda la historia del crimen organizado, los mafiosos y gánsteres activos durante principios y mediados del siglo XX en Estados Unidos fueron algunos de los más violentos y despiadados. La mafia siciliana, más conocida como Cosa Nostra, sembró el caos durante la década de los 20, 30, 40 y 50, lo que le otorgó una fama casi legendaria entre la población y los cuerpos de seguridad. De todos los criminales que se dedicaron a robar, matar e intimidar hasta labrarse una reputación tan temible, ¿quiénes fueron los más famosos?
Sin duda, Matteo Messina Denaro es uno de los nombres de la lista. El hombre más buscado de Italia, jefe de la mafia siciliana Cosa Nostra, fue arrestado en Palermo el 16 de enero después de estar en busca y captura desde 1993. Según el jefe de policía italiano, Lamberto Giannini, "se trata de una victoria para todas las fuerzas del orden que han trabajado codo con codo durante todos estos años para llevar a este peligroso fugitivo ante la justicia".
A Messina Denaro se le atribuyen decenas de asesinatos, como el de los fiscales antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, y ha recibido varias condenas perpetuas por sus crímenes, entre los que se incluyen los atentados de Milán, Florencia y Roma a finales de los 90 y la tortura y asesinato de un niño de 11 años hijo de alguien que testificó contra la Cosa Nostra.
Si quieres conocer a los mayores mafiosos y gánsteres de la historia, ¡sigue leyendo!