¿Sabes esa época del año en la que el tiempo refresca y tu hijo parece contraer todas las enfermedades del mundo? Por supuesto, la gripe es una de las más frecuentes. Esta infección vírica contagiosa puede afectar a las vías respiratorias y hacer que quienes la padecen se sientan fatal. Pero cuando tu hijo tiene gripe, no es el único que se resiente.En esta galería encontrarás más información sobre la gripe en los niños y lo que tú, como padre o madre, puedes hacer para ayudarles a combatirla (e incluso prevenirla). Haz clic en la galería.
La gripe es una infección vírica muy contagiosa que afecta a las vías respiratorias. Entre otras cosas, puede causar fiebre alta, dolores corporales y tos.
La gripe se considera una de las enfermedades víricas más graves y comunes que se dan sobre todo en invierno. La mayoría de los niños enfermos padecen la gripe durante menos de una semana, mientras que otros con síntomas más graves necesitan ser hospitalizados.
Los tipos de gripe A y B causan epidemias o enfermedades generalizadas casi todos los inviernos. Pueden hacer que la gente necesite ir al hospital o incluso muera.
Las autoridades sanitarias se están centrando en detener la propagación de los tipos A y B, pero sigue siendo un reto porque los virus cambian y mutan a menudo, por lo que las personas se exponen a nuevos tipos cada año.
Este tipo concreto de virus de la gripe provoca síntomas respiratorios leves. Se considera menos grave en comparación con los tipos A y B.
La gripe puede transmitirse de un niño a otro al toser o estornudar. También es posible transmitir el virus cuando un niño se toca la nariz o la boca después de tocar algo infectado por el virus de la gripe.
La gripe también puede transmitirse por utilizar los mismos utensilios o vajilla que una persona infectada.
El período más contagioso son las 24 horas previas al inicio de los síntomas gripales. Después de unos cinco a siete días, el riesgo de infectar a otra persona termina.
Los niños suelen tocar muchas superficies y luego se tocan la boca, la nariz o los ojos y se infectan. La gripe es fácil de contagiar, y los niños corren especial riesgo.
Hay varias razones por las que los niños corren más riesgo que los adultos cuando se trata de la gripe. Algunas razones son no haber recibido la vacuna antigripal o lavarse las manos poco (o nunca) después de tocar superficies infectadas.
Los niños más pequeños o los que padecen determinadas afecciones subyacentes suelen tener un mayor riesgo de hospitalización por gripe y de presentar síntomas graves y complicados.
En raras ocasiones, los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos o diarrea. Asegúrate de vigilar los síntomas y habla con el médico según vayan evolucionando.
Los niños que tienen gripe suelen recuperarse al cabo de unos días. Sin embargo, si no tienen cuidado, puede evolucionar a neumonía o, en el peor de los casos, incluso derivar en muerte.
Un resfriado común suele ser bastante leve y desaparece al cabo de unos días. La gripe, sin embargo, puede causar problemas y síntomas graves que pueden llevar a la hospitalización.
El médico de tu hijo te preguntará por los síntomas que presenta. También le realizará una exploración física, momento en el que normalmente se puede diagnosticar la gripe. No obstante, en algunos casos se realizarán pruebas adicionales, como un frotis nasal o faríngeo.
La edad, los síntomas y el estado general de salud de tu hijo influirán en el tratamiento que reciba. También es importante tener en cuenta la gravedad de la gripe.
Es importante consultar a un médico antes de que tu hijo tome cualquier medicamento. Una opción habitual para aliviar los síntomas de la gripe es el paracetamol, que puede ayudar a aliviar los dolores corporales y la fiebre.
Los medicamentos antivirales pueden ayudar a aliviar los síntomas e incluso acortar la duración de la enfermedad. También pueden ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar infecciones de oído relacionadas con la gripe.
Los antibióticos solo son eficaces contra los síntomas de la gripe, no la curan. Debes hablar con el profesional sanitario de tu hijo sobre los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios antes de empezar a tomar cualquier medicamento.
Asegúrate de que tu hijo descansa mucho y de que bebe mucho líquido para mantenerse hidratado.
Si tu hijo presenta síntomas graves, como problemas respiratorios, es posible que deba acudir al hospital y permanecer ingresado. La gripe puede provocar infecciones pulmonares como la neumonía.
Los niños con otras afecciones que afectan a su respiración, como el asma, corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la gripe.
Puedes ayudarle a tu hijo a mantenerse sano vacunándolo contra la gripe antes de que comience la temporada. Si tienes dudas sobre la eficacia de la vacuna antigripal, asegúrate de hablar con tu médico.
Si tu hijo se vacuna contra la gripe, a veces pueden producirse efectos secundarios leves, como dolor en el brazo donde se administró la vacuna, dolor de cabeza o fiebre baja durante aproximadamente un día después de la inyección.
Considera la posibilidad de que tu hijo lleve una mascarilla cuando esté en contacto con otras personas, especialmente grupos grandes de personas.
Es importante vigilar de cerca la salud de tu hijo y cualquier síntoma propio de la gripe. Llamea al pediatra si tu hijo tiene síntomas que no mejoran, empeoran o si aparecen nuevos síntomas.
Fuentes: (Cleveland Clinic) (Johns Hopkins Medicine)
No te pierdas: Así se vivió la pandemia de la gripe española en 1918
Qué hacer si tu hijo tiene la gripe
Una guía para gestionar la gripe en casa
SALUD Enfermedad
¿Sabes esa época del año en la que el tiempo refresca y tu hijo parece contraer todas las enfermedades del mundo? Por supuesto, la gripe es una de las más frecuentes. Esta infección vírica contagiosa puede afectar a las vías respiratorias y hacer que quienes la padecen se sientan fatal. Pero cuando tu hijo tiene gripe, no es el único que se resiente.En esta galería encontrarás más información sobre la gripe en los niños y lo que tú, como padre o madre, puedes hacer para ayudarles a combatirla (e incluso prevenirla). Haz clic en la galería.