• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

¿Sabes ese dulce sentimiento que te hace querer estar con una persona más que nada en el mundo? Esa sensación no procede del corazón, como cuenta la cultura popular, sino mayoritariamente del cerebro. Nos enamoramos por múltiples razones y nuestro cuerpo responde con un cóctel de hormonas lo suficientemente fuerte para dejarnos enganchados. Haz clic y hablemos del amor.

▲Las principales razones por las que nos enamoramos tienen mucho que ver con nuestros ancestros. La necesidad de establecer vínculos de pareja y reproducirnos era esencial para la evolución de la especie.
▲La naturaleza se aseguró de que no nos extinguiéramos preparando nuestras respuestas hormonales para sobrevivir como especie.
▲Cuando nos enamoramos, pasamos por tres fases: lujuria, atracción y apego. Estas tres fases se asocian con diferentes respuestas hormonales.
▲En este momento, nuestro sistema límbico va al 100 %. Es la atracción inicial que sentimos por una persona.
▲Los estrógenos y la testosterona son las principales hormonas responsables de este sentimiento.
▲La norepinefrina o noradrenalina es una anfetamina natural que aumenta la sensación de alegría y reduce el apetito. Normalmente se revela en esta fase y continúa en la fase de atracción.
▲Aquí empieza la diversión. En esta fase, se produce tras la primera respuesta biológica y desencadena muchas respuestas hormonales.
▲El amor desencadena un circuito de retroalimentación en el sistema de premios de nuestro cerebro, haciendo que siempre queramos más.
▲Sí, la primera ráfaga proviene de la adrenalina. El enamoramiento, en realidad, causa una respuesta de estrés en tu cuerpo.
▲Es probable que hayas experimentado los síntomas propios de la adrenalina: taquicardias, sequedad en la boca, sudoración en las manos, etc.
▲Estar enamorado hace que el cuerpo produzca dopamina, que es un neurotransmisor también conocido como la hormona de la felicidad o del amor.
▲La dopamina es un subidón natural. Sus efectos estimulantes en el cerebro pueden hacer que nos sintamos de maravilla.
▲Los efectos de los niveles altos de dopamina incluyen un aumento de energía y de concentración y una disminución del apetito.
▲¿No puedes dejar de pensar en tu nuevo amor? ¡Es la serotonina en acción!
▲Las mujeres suelen producir niveles de serotonina un poco más altos que los hombres cuando se enamoran.
▲Esta es la hormona que nos hace querer abrazos. Es responsable del sentimiento de apego hacia tus seres queridos.
▲

Hay un pico en los niveles de oxitocina durante el orgasmo.

▲La oxitocina también es la hormona que nos hace sentir vínculos con los demás. Es clave en las relaciones maternofiliales tras el parto.
▲

De hecho, juega un importante papel durante la lactancia. Hace que se genere leche materna cuando el bebé lo necesita.

▲La arginina vasopresina es una hormona antidiurética. Afecta a los riñones y controla la sed.
▲Esta hormona también se libera inmediatamente después de la intimidad. Esta hormona juega un papel clave en este aspecto y en la elección de la pareja.
▲Es una hormona muy importante que favorece las relaciones saludables y duraderas.
▲Como con otras muchas adicciones, el síndrome de abstinencia puede ser doloroso.
▲Sentimos el síndrome de abstinencia cuando rompemos con nuestra pareja.
▲La dopamina controla la mayor parte del sistema de premios del cerebro. Por tanto, es natural que un bajón en la liberación de dopamina nos haga sentir como si tuviésemos el corazón roto.
▲Los niveles de hormonas desequilibrados pueden provocar muchos problemas, sobre todo, porque tiene mucho que ver con el sistema de premios del cerebro.
▲El exceso de dopamina puede jugar un papel muy importante en la adicción. De hecho, el enamoramiento estimula las mismas áreas del cerebro que la drogadicción o los atracones de comida.
▲

El exceso de dopamina y las vías de recompensas del cerebro pueden hacer que empecemos a buscar emociones constantemente. La adicción, los celos y el comportamiento errático pueden darse como resultado de nuestra búsqueda del siguiente subidón de dopamina.

▲El amor es un cóctel químico complejo que representa una parte esencial de la experiencia humana. ¡Disfrútalo!

Entendiendo el amor desde una perspectiva científica

El amor verdadero según la ciencia

11/02/19 por StarsInsider

SALUD Amor

¿Sabes ese dulce sentimiento que te hace querer estar con una persona más que nada en el mundo? Esa sensación no procede del corazón, como cuenta la cultura popular, sino mayoritariamente del cerebro. Nos enamoramos por múltiples razones y nuestro cuerpo responde con un cóctel de hormonas lo suficientemente fuerte para dejarnos enganchados. Haz clic y hablemos del amor.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Cómo no hablar con personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Nunca le digas esto a alguien con TDAH

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

¿Qué naciones lo hacen mejor en términos de salud oral?

Los países con la mejor (y peor) salud bucodental del mundo

¿Qué es la TRT y por qué es importante?

La testosterona en mujeres: todo lo que necesitas saber

Esto es lo que dice la ciencia

¿Es masticar chicle bueno para la salud?

¿Has oído hablar de ella?

Psicología clásica adleriana: el arte de comprender y sanar la mente

¿Sabías que el primer número de emergencia se creó en Londres?

Números de emergencia en cada país: a quién llamar en situaciones críticas

Un nuevo estudio demuestra que los problemas de salud mental van en aumento entre los trabajadores

Ansiedad y desgaste laboral: señales de alerta y cómo gestionarlo

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL