¿Sabías que un éxito pop o un tema de rock pueden arrebatarle a alguien la cordura? Cuando pensamos en las diversas utilidades de la música, ni se nos ocurre que algunas de nuestras canciones y artistas favoritos se hayan utilizado como arma de guerra psicológica.
La música como herramienta de tortura empezó en parte como una forma más soportable de presión psicológica. Sin embargo, tras escuchar las experiencias de quienes la sufrieron, sobre todo, durante el mandato de George W. Bush, resulta evidente de que hay pocas cosas peores que sentir cómo acaba contigo una canción que le gusta a todo el mundo.
La CIA usaba la tortura musical como parte de sus técnicas de interrogatorio mejoradas a principios de siglo. La idea era desorientar a los prisioneros, privarlos del sueño, ralentizar y silenciar sus propios pensamientos y, por último, quebrar su voluntad para que ofreciesen información de una forma más rápida. El método a menudo se combinaba con condiciones físicas estresantes, bajas temperaturas y manipulaciones de la luz durante largos períodos de tiempo.
Ahora, muchos países han prohibido que se emplee la música como forma de tortura y los artistas han pedido que eliminen sus canciones de estas dolorosas listas de reproducción. Echa un vistazo a esta galería, basada en una lista de Mic, para descubrir qué canciones se han utilizado como forma de tortura.
El ciudadano británico Ruhal Ahmed describió el efecto de escuchar una canción de heavy metal sin cesar durante días. Afirmó que soportaría que le diesen una paliza, algo para lo que se podría preparar mentalmente; pero no para esta tortura psicológica.
(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
Esta canción también se ha utilizado como tortura, pero cabe señalar que la música también afectaba al personal militar estadounidense. Tony Lagouranis, un exintérprete del ejército estadounidense, dijo que la música y las luces lo estaban volviendo más agresivo.
La CIA supuestamente también utilizó esta canción en bucle para torturar a prisioneros en Guantánamo.
No te pierdas: Los mayores himnos feministas de la música.
Canciones utilizadas como forma de tortura
Lo que para unos es inspiración, para otros es tormento.
MUSIC Música
¿Sabías que un éxito pop o un tema de rock puede arrebatarle a alguien la cordura? Cuando pensamos en las diversas utilidades de la música, ni se nos ocurre que algunas de nuestras canciones y artistas favoritos se hayan utilizado como arma de guerra psicológica.
La música como herramienta de tortura empezó en parte como una forma más soportable de presión psicológica. Sin embargo, tras escuchar las experiencias de quienes la sufrieron, sobre todo, durante el mandato de George W. Bush, resulta evidente de que hay pocas cosas peores que sentir cómo acaba contigo una canción que le gusta a todo el mundo.
La CIA usaba la tortura musical como parte de sus técnicas de interrogatorio mejoradas a principios de siglo. La idea era desorientar a los prisioneros, privarlos del sueño, ralentizar y silenciar sus propios pensamientos y, por último, quebrar su voluntad para que ofreciesen información de una forma más rápida. El método a menudo se combinaba con condiciones físicas estresantes, bajas temperaturas y manipulaciones de la luz durante largos períodos de tiempo.
Ahora, muchos países han prohibido que se emplee la música como forma de tortura y los artistas han pedido que eliminen sus canciones de estas dolorosas listas de reproducción. Echa un vistazo a esta galería, basada en una lista de Mic, para descubrir qué canciones se han utilizado como forma de tortura.