• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲Tocar y abrazar a otras personas en muchas partes de China, Corea y Oriente Medio se considera ofensivo.
▲En el sur de Europa, sazonar la comida y aderezarla con condimentos es un insulto al cocinero. Básicamente le estás diciendo que no la ha preparado lo suficientemente bien.
▲Mientras que en muchos países se sugiere un porcentaje de propina, en Japón, aunque el servicio sea impecable, la propina puede considerarse degradante.
▲En Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y los Países Bajos, ir de copiloto es la norma, ya que se considera una cuestión de igualitarismo.
▲En Japón, reír enseñando los dientes es extremadamente desagradable.
▲Mientras que en muchas partes del sur de Asia y de África es habitual comer con las manos, en Chile es obligatorio utilizar cubiertos, aunque estés comiendo patatas fritas.
▲En algunos países este gesto de la mano es burdo y ofensivo, y en lugares como Turquía, es específicamente ofensivo para los homosexuales.
▲En Rusia, una sonrisa se considera un gesto íntimo, que indica una afinidad genuina hacia otra persona, por lo que regalársela a cualquiera resulta poco sincero.
▲En Japón, comer mientras se camina o en lugares que no son restaurantes se considera raro y de mala educación.
▲Cruzar las piernas en algunas partes de Oriente Medio, especialmente si te sientas frente a alguien mayor que tú, se considera una señal de falta de respeto.
▲En las culturas caribeña y asiática, sobre todo, no quitarse los zapatos al entrar en casa es una gran señal de falta de respeto.
▲En Japón, se considera de mala educación hablar por el celular en los trenes y autobuses. Se prefiere el correo electrónico o los mensajes de texto.
▲Algunos se preguntarán por qué rechazarías un regalo, pero en la cultura japonesa y china se espera que rechaces las cosas varias veces antes de aceptarlas.
▲En países como China, Francia, Japón y Arabia Saudí, sonarse en público se considera de mala educación e incluso repulsivo.
▲En países como China, Rusia y Tailandia, limpiar el plato se considera una señal de que no se ha servido lo suficiente para comer y se sigue teniendo hambre.
▲En el norte de Europa, cruzar la calle en cualquier lugar es ilegal y la ley se cumple estrictamente. Incluso cuando no vienen autos, la gente espera la señal del paso de peatones.
▲En Japón, sorber es música para los oídos de cualquier chef, ya que demuestra que disfrutas de tu plato de fideos. En Norteamérica, sin embargo, se considera de mala educación.
▲En los países árabes, budistas, musulmanes e hindúes, mostrar las plantas de los pies es un signo de falta de respeto, ya que se consideran sucias.
▲En el Líbano, ni se te ocurra rechazar un ofrecimiento de comida, ya que estarás insultando profundamente a la persona y a la cultura.
▲Dar las gracias a la gente por cualquier cosa es habitual en algunas culturas, pero en la India, un "gracias" al final de una comida no suele ser bienvenido. Ser el anfitrión de la siguiente cena es más aceptable.
▲Si quieres hablar de este país mientras estás en Sudamérica, llámalo "Estados Unidos" y no "América". Se considera un insulto para los sudamericanos, que también viven en América.
▲En Norteamérica, cruzar los dedos es un gesto de buena suerte o una forma de decir "¡ojalá!". Sin embargo, en Vietnam, cruzar los dedos es un gesto burdo para aludir a los genitales femeninos.
▲En algunas culturas latinoamericanas, llegar a tiempo equivale a presentarse una hora antes en países como Estados Unidos. A nadie le gusta tener que atender a un invitado que llega antes de tiempo cuando aún se está preparando la cena.
▲En muchos otros países y culturas, ser excesivamente nacionalista y estar orgulloso del propio país trae consigo ecos negativos y todavía recientes del fascismo.
▲Hacer esta pregunta en los Países Bajos es lo mismo que preguntar cuánto dinero ganan, y se considera una pregunta clasista.
▲En muchos países, se espera que ofrezcas una bebida a los visitantes cuando entran en tu casa, incluyendo a cualquier persona, desde un amigo hasta el fontanero.
▲En Filipinas, el apretón de manos debe ser flojo y casual. Un apretón de manos firme es una señal de dominio, mientras que uno flojo es una señal de respeto.
▲Los norteamericanos tienden a describir las cosas más mundanas como "increíbles" o "las mejores", pero esa exageración resulta falsa o deshonesta en muchos países.
▲Aunque en algunas culturas puede parecer un gesto amable y de confianza, en muchas partes de Asia esta actitud de no intervención se considera inapropiada para un anfitrión.
▲En algunos países asiáticos, esta posición se considera muy arrogante.
▲En los países de Oriente Medio, es costumbre recoger la comida que se ha caído, limpiarla y comerla. En países obsesionados con los gérmenes, como Estados Unidos, comer algo que se ha caído al suelo se considera antihigiénico.
▲En Europa, un camarero que trae la cuenta antes de que el cliente la pida le está diciendo que se vaya del restaurante o del pub.
▲En Etiopía, una tradición llamada "gursha" consiste en dar de comer a otras personas con las manos y ayuda a la gente a conectar. En muchos otros países, sin embargo, es de mala educación poner las manos en la comida de otra persona.
▲En la cultura de Oriente Medio, es costumbre lamerse los dedos después de comer (solo al final de la comida), mientras que en otros países solo se prefiere el uso de servilletas.
▲En Alemania, cortar las patatas con un cuchillo y un tenedor indica al cocinero que la comida no se ha hecho del todo, mientras que machacarlas es mucho más normal.
▲Aunque parezca un gesto casual, en Alemania se considera de mala educación.
▲En los países nórdicos, como Finlandia, las saunas y los baños de vapor no son lugares para la intimidad. Al contrario, llevar la ropa puesta parece una mojigatería. 
▲En África, India y Sri Lanka, la mano izquierda se considera sucia, así que saludar a alguien con esa mano o comer con ella es extremadamente ofensivo.
▲

En el Reino Unido, este gesto es equivalente hacer un corte de manga a alguien.

▲

Ciertos modelitos, como el chándal con chanclas, las prendas muy holgadas y las gorras de béisbol pueden llegar a considerarse poco respetuosos en Japón.

▲

En muchas partes de Asia, señalar a alguien con palillos es un insulto.

▲

Personas de todo el mundo se sienten cómodas tocando el claxon ante el mínimo inconveniente, pero en Noruega solo se usa en caso de emergencia, así que es mejor que no lo utilices demasiado, si no quieres desatar el pánico.

▲En países asiáticos, como China e India, abrir un regalo inmediatamente después de recibirlo es de mala educación.
▲

Este gesto, en Oriente Medio y África occidental, es lo mismo que mostrar el dedo corazón.

▲

"El cliente siempre tiene la razón" no es algo que funcione en toda Europa.

▲

En Alemania, es costumbre mantener las manos sobre la mesa mientras se come, en lugar de apoyarlas en el regazo.

▲

Intentar dividir la cuenta en Francia, en lugar de pagarla entera, se considera poco sofisticado.

▲

Antes del mediodía, tomar un cappuccino en Italia es perfectamente normal, pero después, es costumbre pasar al espresso (a menos que se quiera ser tachado de turista).

▲

En Alemania no existe el concepto de llegar elegantemente tarde. Si se espera que uno se reúna con alguien a una hora determinada, debes llegar temprano o justo a tiempo.

▲

Al parecer, en Noruega es de mala educación beber alcohol que no trajiste tú en una fiesta. En Rusia, sin embargo, rechazar un trago de vodka es ofensivo.

▲

En China, eructar después de una comida es como un cumplido para el chef, mientras que eructar se considera de mala educación y requiere un "perdón" en Europa y Norteamérica.

▲

En los países de ritmo rápido, la gente a veces se salta las cortesías cuando pide comida o compra algo. En Francia, sin embargo, saltarse el "Bonjour" demuestra que consideras que la persona es inferior a ti.

▲

Compartir la comida suele depender de las preferencias personales, pero en la India se considera que la comida está contaminada una vez que toca el plato, por lo que ofrecer un bocado no es habitual.

▲

En Chile, servirse una segunda ración se considera de mala educación y se debe esperar a que el anfitrión la ofrezca.

▲En una cultura globalizada de viajes y turismo cada vez más fuerte, es importante recordar que nuestras acciones, palabras y gestos aparentemente normales pueden no serlo tanto en otros países. De hecho, hay una cantidad sorprendente de costumbres comunes que resultan ofensivas en otros países. Tanto si vas a hacer un viaje próximamente como si solo te interesa saber lo ofensivo que eres a nivel internacional, echa un vistazo a esta galería para ver qué se considera de mala educación en otros lugares del mundo. 

Lo que es aceptable en un país y no en otro: Un análisis cultural

Descubre qué es desagradable en cada parte del mundo

06/03/25 por StarsInsider

VIAJES Curiosidad

En una cultura globalizada de viajes y turismo cada vez más fuerte, es importante recordar que nuestras acciones, palabras y gestos aparentemente normales pueden no serlo tanto en otros países. De hecho, hay una cantidad sorprendente de costumbres comunes que resultan ofensivas en otros países. Tanto si vas a hacer un viaje próximamente como si solo te interesa saber lo ofensivo que eres a nivel internacional, echa un vistazo a esta galería para ver qué se considera de mala educación en otros lugares del mundo. 

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Cuando se pone el sol, empieza la diversión

El auge del turismo nocturno

El descontento con el transporte público es mayor en el sur de Europa y los Balcanes.

¿Qué capitales europeas tienen el mejor (y el peor) transporte público?

Un nuevo estudio revela cuáles son los destinos más soleados del Viejo Continente

Ciudades europeas donde el sol nunca falta: ¡recárgate de energía!

¡Algunos tienen nombres engañosos!

Aeropuertos que quedan demasiado lejos de sus supuestas ciudades

¿Qué te parece?

Ranking: Las mejores vistas de cada estado de EE.UU.

¿En cuáles es más fácil hacer amigos?

El mapa de la amistad: los países más acogedores del mundo (y los que no tanto)

Las nuevas regulaciones impuestas por el Gobierno de Trump están afectando a los viajeros internacionales

¿Viajas a EE. UU.? Te contamos cómo proteger tus datos al llegar

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL