• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Sevilla, la cautivadora y seductora capital andaluza, seduce a sus visitantes con una colección de monumentos históricos, entre los que destacan su colosal catedral y una colección de encantadores palacios mudéjares y veneradas iglesias barrocas. Al ritmo de esta embriagadora mezcla de espectáculos moriscos y cristianos, el vibrante ritmo del flamenco y la tradición culinaria crean un ambiente mágico único en el sur de España. Haz clic aquí y disfruta de un paseo por Sevilla.

▲

En Sevilla se encuentra la mayor catedral gótica de la cristiandad, la imponente Catedral de Sevilla. Se terminó de construir en 1528 en el emplazamiento de una antigua mezquita y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

▲

El campanario de la Catedral, la Giralda, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Se construyó originalmente como alminar de la Mezquita Mayor de Sevilla en al-Andalus, la España árabe, durante el reinado de la dinastía almohade. La parte superior, de estilo renacentista, se añadió en 1248 durante la Reconquista, después de que Sevilla fuera recuperada por las fuerzas cristianas.

▲

Pasea a tus anchas por este majestuoso lugar de culto y admira un sinfín de tesoros, como la Sacristía Mayor del siglo XVI, la asombrosa obra maestra de la talla gótica en madera que es la Capilla Mayor y la capilla renacentista abovedada conocida como Capilla Real.

▲

La catedral de Sevilla puede ser o no el lugar de descanso final de Cristóbal Colón (1451-1506). Un monumento que se encuentra justo en la puerta muestra una tumba sostenida en alto por cuatro figuras alegóricas y se dice que contiene los restos del famoso explorador. Sin embargo, muchos historiadores no están de acuerdo y sostienen que, tras su muerte en 1506, el cuerpo de Colón viajó mucho y fue enterrado en varios lugares diferentes, sin que nadie sepa exactamente dónde acabaron sus restos.

▲

El maravilloso Patio de los Naranjos, situado en lo que fue el patio de la mezquita, desprende un penetrante aroma a cítricos a mediados de verano, cuando la fruta está más madura. La mejor vista de este fragante huerto urbano es desde La Giralda.

▲

Otra de las joyas de la Unesco en Sevilla es el Real Alcázar, que sirvió primero como fortaleza residencial medieval de varios gobernantes moros y, más tarde, de reyes cristianos. Admira el elegante patio del palacio antes de explorar su interior.

▲

Los visitantes del Real Alcázar quedarán cautivados por la encantadora Sala de los Embajadores, antiguo salón del trono del palacio y uno de los más decorados.

▲

Lo más destacado de la sala es el espectacular techo abovedado, enriquecido con frisos decorativos e inscripciones en letra cursiva árabe.

▲

Los Baños de Doña María de Padilla son un complejo de baños abovedado de diseño más austero, pero no por ello menos espectacular. Están situados bajo el Patio del Crucero del palacio y los reformaron por orden del rey Alfonso X. Posteriormente los utilizó María de Padilla, amante del rey Pedro.

▲

La Plaza de España de Sevilla se construyó en 1928 para la Exposición Iberoamericana de 1929 y se encuentra en el Parque de María Luisa. Esta enorme estructura combina elementos barrocos, renacentistas y moriscos de la arquitectura española y cuenta con numerosos bancos de azulejos alrededor de la plaza, cada uno de los cuales representa una provincia diferente de España.

▲

La plaza ha sido bautizada como la Venecia de España por el canal que forma una sonrisa alrededor de la plaza y está atravesado por cuatro puentes peatonales decorativos. Los visitantes pueden alquilar barcas de remos y recorrer el canal a su antojo. También puedes dar un paseo romántico por el parque en coche de caballos.

▲

Uno de los grandes placeres de descubrir Sevilla es perderse a propósito por el barrio medieval de Santa Cruz. Es el antiguo barrio judío de la ciudad y un laberinto de callejuelas y callejones empedrados repletos de boutiques, cafés, restaurantes, bares y encantadoras casitas y adosados encalados.

▲

La oferta sevillana de espacios verdes tranquilos incluye los encantadores Jardines de Murillo, bordados de altas palmeras e higueras gigantes. El parque debe su nombre al pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682). Su obra se conserva en museos de todo el mundo.

▲

Y hablando de museos de arte, no te pierdas el Museo de Bellas Artes. Se encuentra en el histórico Convento de la Merced, del siglo XVII y sus colecciones están consideradas las mejores de España, después del Prado de Madrid. Aquí se exponen obras de El Greco, Velázquez, de Zurbarán y del ya mencionado Murillo.

▲

Después de la catedral, la Iglesia Colegial del Salvador es el templo más importante de Sevilla. Construida en un emplazamiento donde hubo una basílica en época romana y una mezquita en época árabe, el santuario destaca por un extravagante interior dorado y dos deslumbrantes retablos: 'Sagrado Cristo del Amor', de Juan de Mesa, y 'Jesús de la Pasión', de Juan Martínez Montañez.

▲

Una de las tradiciones más entrañables de Sevilla tiene lugar durante la Semana Santa. Durante siete días, la ciudad presencia una serie de procesiones encabezadas por penitentes encapuchados que acompañan a impresionantes pasos, en los que se exhiben figuras de santos de madera ornamentadas, algunas de ellas de gran antigüedad. La Semana Santa, una tradición centenaria, es una de las fiestas más impresionantes que se celebran en España.

▲

Una visita a Sevilla incluirá sin duda disfrutar de una velada de canto y baile flamenco, por el cual la ciudad es famosa. Para conocer mejor las tradiciones de este arte tan emblemático y extravagante, cuyas raíces se encuentran en la cultura gitana, visita el fascinante Museo del Baile Flamenco.

▲

El Salón Internacional de la Moda Flamenca, uno de los escaparates de Sevilla, ofrece a los aficionados al flamenco la oportunidad de ver colecciones de vestidos y trajes tradicionales reinventados con estilo por los mejores diseñadores de moda flamenca del mundo. Este prestigioso evento se celebra anualmente entre finales de enero y la primera semana de febrero.

▲

La principal calle comercial de Sevilla, la Calle Sierpes, es también una de las más atractivas, ya que está repleta de tiendas tradicionales y boutiques que venden productos auténticos, como abanicos y mantones flamencos de colores.

▲

Para degustar deliciosos dulces andaluces, ve a la Confitería la Campana, una famosa pastelería artesanal de la Calle Sierpes que lleva vendiendo dulces caseros como tartas, galletas, pasteles e higos, naranjas y peras confitados desde 1885.

▲

La Sevilla histórica se extiende al otro lado del río Guadalquivir hasta el Barrio de Triana, un barrio tradicional de callejuelas empedradas, plazas arboladas y fachadas de colores vivos. Merece la pena visitar esta zona por los talleres familiares de cerámica donde se fabrican azulejos artesanales con todo tipo de motivos geométricos y coloridos. De hecho, los azulejos son un recuerdo ideal y un reflejo de la apreciada estética morisca de Andalucía.

▲

La acertada combinación de la arquitectura renacentista italiana con elementos y decoraciones mudéjares (musulmanes bajomedievales) hace de la Casa de Pilatos un prototipo del palacio andalusí. El nombre del edificio, que data del siglo XVI y ha sido declarado Monumento Nacional, se traduce como Casa de Pilatos, y algunos creen que es una copia de la casa de Poncio Pilatos en Jerusalén. De hecho, hay una colección de antiguas esculturas romanas por toda la casa y la residencia merece sin duda una visita más detenida.

▲

El Museo Arqueológico de Sevilla exhibe una modesta pero atractiva colección de artefactos raros y antiguos que abarcan desde el Paleolítico temprano hasta los periodos fenicio, griego y romano. También se incluyen antigüedades árabes y mudéjares de la Edad Media. En la foto, un qdir o vasija globular de bronce del siglo XII con decoración geométrica.

▲

Algunas de las piezas expuestas en el museo arqueológico fueron desenterradas en el Yacimiento de Itálica, las ruinas de una ciudad romana situada a 7 km de Sevilla. Hacer el esfuerzo de llegar hasta aquí ayuda a poner en perspectiva el patrimonio romano de la ciudad.

▲

El Ayuntamiento de Sevilla, que pasa desapercibido con facilidad pero merece cierta atención, al menos por parte de los admiradores de la arquitectura, está dotado de una llamativa fachada sur de intrincados relieves tallados que representan episodios históricos y mitológicos. Sevilla fue fundada como la ciudad romana de Hispalis, pero su figura mítica es Hércules, que también está representado entre los emblemas que enriquecen el alzado sur del edificio.

▲

Para hacerte una idea de cómo vivía la otra mitad en el siglo XVI, dedica tiempo a admirar el rico interior del Palacio de la Condesa de Lebrija. Esta mansión exquisitamente decorada rebosa de antigüedades raras y numerosos tesoros arqueológicos de incalculable valor.

▲

Han estado cerradas al público durante muchos años y se encuentran fuera de las murallas de la ciudad, cerca del río Guadalquivir. Estas instalaciones medievales, que funcionaron entre los siglos XIII y XV, se hicieron populares en todo el mundo tras su aparición en el segundo episodio de la séptima temporada de 'Juego de Tronos'.

▲

El impresionante Metropol Parasol es una de las mayores estructuras de madera jamás construidas, una maravilla de la ingeniería formada por seis grandes parasoles de madera que dan sombra a la Plaza de la Encarnación y protegen un yacimiento arqueológico romano y árabe.

▲

Las tapas, los deliciosos bocados españoles, son omnipresentes en Sevilla. De hecho, en Andalucía se suele servir una tapa gratis con la bebida. Según la tradición, antiguamente el vino se presentaba con una loncha de jamón colocada sobre la copa para protegerlo del polvo, la arena o los insectos.

▲

Termina tu visita relajándote en el famoso El Rinconcillo, un bar de tapas que abrió sus puertas en 1670 y sigue siendo uno de los bares más antiguos de Sevilla.

Fuentes: (ThoughtCo) (Real Alcázar) (Arup) 

No te pierdas: Gastronomía española: Lo que no sabías sobre las tapas

Disfruta de un paseo virtual por Sevilla

Descubre este histórico destino andaluz

11/05/25 por StarsInsider

VIAJES Europa

Sevilla, la cautivadora y seductora capital andaluza, seduce a sus visitantes con una colección de monumentos históricos, entre los que destacan su colosal catedral y una colección de encantadores palacios mudéjares y veneradas iglesias barrocas. Al ritmo de esta embriagadora mezcla de espectáculos moriscos y cristianos, el vibrante ritmo del flamenco y la tradición culinaria crean un ambiente mágico único en el sur de España. Haz clic aquí y disfruta de un paseo por Sevilla.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

¡Hay ciudades a las que puedes llegar andando desde el aeropuerto!

¿Cuáles son los aeropuertos más céntricos del mundo? Descubre la clasificación

Cuando se pone el sol, empieza la diversión

El auge del turismo nocturno

El descontento con el transporte público es mayor en el sur de Europa y los Balcanes.

¿Qué capitales europeas tienen el mejor (y el peor) transporte público?

Un nuevo estudio revela cuáles son los destinos más soleados del Viejo Continente

Ciudades europeas donde el sol nunca falta: ¡recárgate de energía!

¡Algunos tienen nombres engañosos!

Aeropuertos que quedan demasiado lejos de sus supuestas ciudades

¿Qué te parece?

Ranking: Las mejores vistas de cada estado de EE.UU.

¿En cuáles es más fácil hacer amigos?

El mapa de la amistad: los países más acogedores del mundo (y los que no tanto)

Las nuevas regulaciones impuestas por el Gobierno de Trump están afectando a los viajeros internacionales

¿Viajas a EE. UU.? Te contamos cómo proteger tus datos al llegar

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL