San Pablo es una figura muy relevante en la predicación del Evangelio, pero no era exactamente el cristiano que conocemos. Pablo, el apóstol, era todo lo contrario.
Entre el 30 y el 33 d.C., Pablo, que entonces era conocido como Saulo de Tarso, lideró la cruzada contra los primeros cristianos.
Acabó cuando Saulo se dirigió a Damasco. Cristo se le apareció y él se convirtió y empezó a predicar sobre Jesús. Saulo se convirtió en Pablo. Toda la historia se puede consultar en Actos 9.
Olaf II Haraldsson, también conocido como Olaf II de Noruega, fue rey de Noruega entre 1015 y 1028. Olaf, que más tarde se convirtió en santo, convirtió al país al Cristianismo.
No obstante, Olaf en realidad era un rey vikingo y, como tal, se implicó en violentos ataques cuando era joven. Solo, por supuesto, hasta que tuvo una visión de camino a Jerusalén. Entonces, volvió a su país, se convirtió en rey y se embarcó en la misión de convertir a todo el mundo.
Esto incluía la persecución de cualquiera que celebrase rituales paganos, como festivales de cultivo. Olaf era muy poco querido por el pueblo de Noruega, pero la iglesia lo canonizó un año después de su muerte.
Julián nació en una familia noble. Descubrió que lo había maldecido para que matase a sus propios padres, así que huyó de casa e intentó evitar su destino. Sus padres fueron a buscarlo y, tras muchos años, lo encontraron. Sin embargo, Julián no estaba en casa y su esposa los recibió y les dejó dormir en su cama. Cuando volvió Julián, pensó que había pillado a su esposa y su amante en la cama, y los mató a los dos.
Posteriormente, Julián abrió un hostal para viajantes y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados para exculpar sus pecados.
Vladimiro era el más joven de tres hermanos. Cuando su padre, el Gran príncipe de Kiev Sviatoslav Igorevich, murió, él dejó el país. Volvió con un ejército, mató a su hermano Yaropolk y reclamó el trono.
Por si eso fuera poco, Vladimiro obligó a la viuda de su hermano a convertirse en una de sus (muchas) concubinas. Así que, ¿cómo se convirtió en santo?
Pues, tras bautizarse, en el 988, Vladimiro hizo mucho por el cristianismo, como una fuerte campaña de conversión, construyó iglesias y destruyó todo signo de devoción pagana.
San Columba es uno de los santos patronos de Irlanda. En un momento dado, siendo monje, copió un libro de Salmos. No obstante, lo hizo sin permiso de su profesora. Lo ocurrido llegó a oídos del rey, que se puso de parte de la profesora, pero San Columba no admitió haberse equivocado y, es más, empezó una guerra.
San Columba instigó la Batalla de Cúl Dreimhne, que fue uno de los primeros conflictos sobre copyright de la historia. Millones de personas murieron. Entonces, San Columba dedicó su vida a convertir a otros como forma de redimir sus pecados.
Olga es una de las figuras más populares de Ucrania. El marido de Olga, el príncipe Igor, fue ejecutado por unos vecinos. Sus asesinos cortejaron a la viuda para casarse con su líder.
Olga se negó y les dijo que volvieran a sus barcos. Así lo hicieron. Pero los barcos estaban al fondo de un foso y los enterraron vivos allí mismo. Por si no fuese suficiente, Olga masacró a unas 5.000 personas más que habían asistido al funeral del príncipe Igor.
Al final, Olga llegó a un acuerdo de paz con la ciudad de Korosten (entonces conocida como Iskorosten), a condición de que cada casa le entregase tres palomas y tres gorriones.
Entonces, Olga ató telas de azufre a cada ave, las prendió y las soltó. Los pájaros acabaron prendiendo fuego a los edificios al intentar volver a casa. El emperador Constantino, bautizó y canonizó a Olga.
Este monje franciscano español fue a California en 1769. Su objetivo era supuestamente proteger a los nativos de los abusos del ejército y los colonos españoles.
Inspiró numerosas misiones católicas, pero estas misiones eran más bien "una serie de mortuorios pintorescos", según el historiador Carey McWilliams.
Separaron a familias nativas americanas, esclavizaron a los nativos y, por supuesto, reinaban las enfermedades y la muerte. De hecho, Serra y otros misioneros han sido acusados de "genocidio cultural".
San Moisés el Negro, también conocido como el etíope o el moro, era un esclavo cuyo amo expulsó por ser muy malvado. Se unió a una banda y cometió numerosos crímenes, como robos y asesinatos.
Hasta que un día, cuando Moisés estaba buscando a un hombre para vengarse de él, de repente, se dio cuenta de que estaba en un monasterio. Allí, conoció a los monjes y se acabó convirtiendo en uno de ellos. Moisés también convirtió a los miembros de su banda criminal. Unos ladrones lo mataron y se convirtió en el santo patrón de la no-violencia.
El santo patrón de los viajeros normalmente ser representa llevando a un niño (Jesucristo). Sin embargo, según el historiador de estudios árabes Daniel Peterson, no siempre fue devoto de Cristo, sino todo lo contrario.
A San Cristóbal le pusieron el nombre de Reprobus, que básicamente significa "rechazado". Fue un malvado que se convirtió tras conocer a un bandido incapaz de acercarse a un crucifijo. Reprobus se convenció de que el cristianismo era más poderoso, así que se convirtió.
Agustín de Hipona es más conocido como teólogo, filósofo y escritor. Aunque resulta que también era un poco mujeriego.
Tuvo un hijo fuera del matrimonio (lo cual era algo muy grave en aquel entonces). Se negó a casarse con la madre de su hijo y siguió acostándose con numerosas mujeres.
Longo nació en 1841 y fue criado en una familia católica. Sin embargo, tras la muerte de su padre, su fe dio un vuelco. Tras inscribirse en la Universidad de Nápoles, Longo profundizó en el espiritualismo y el ocultismo, e incluso afirmó estar poseído por un demonio y se convirtió en un padre satánico.
Todo terminó cuando escuchó a su padre decirle "¡Vuelve a Dios!". Con ayuda de un padre dominicano, Longo se convirtió en hermano lego y restauró el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya.
Fuentes: (Grunge)
No te pierdas: La Santa Muerte y los santos de los narcos.
¿Los santos son buenos, verdad? No tan rápido. Que les hayan canonizado no significa necesariamente que no hayan pecado. De hecho, en muchos casos, es justo al revés. Por supuesto, al final, acabaron haciendo algo muy bueno... o al menos suficientemente bueno como para ganarse la veneración de algunas personas.
En esta galería, recordamos a santos que vivieron vidas plagadas de pecados e hicieron algunas cosas muy cuestionables. Haz clic para saber de qué estamos hablando.
Canonizados y polémicos: santos con historias inquietantes
¡Uno mató a sus propios padres!
COMIDA Religión
¿Los santos son buenos, verdad? No tan rápido. Que les hayan canonizado no significa necesariamente que no hayan pecado. De hecho, en muchos casos, es justo al revés. Por supuesto, al final, acabaron haciendo algo muy bueno... o al menos suficientemente bueno como para ganarse la veneración de algunas personas.
En esta galería, recordamos a santos que vivieron vidas plagadas de pecados e hicieron algunas cosas muy cuestionables. Haz clic para saber de qué estamos hablando.