¿El estrés hace que olamos mal? Eso parece. Nuestro cuerpo cuenta con unas glándulas sudoríparas denominadas glándulas apocrinas (situadas en las zonas donde nos crece pelo, como las axilas) que pueden hacer que nuestro olor corporal sea muy intenso.
Los pimientos picantes contienen capsaicina, el químico responsable de que sientas calor al consumirlos. Los culpables, sin embargo, suelen ser el ajo y la cebolla presentes en los platos.
Estos alimentos despiden unos componentes químicos similares al azufre cuando los digerimos que luego los expulsamos a través de los poros y el aliento.
Pero no temas, al parecer hay una forma de neutralizar el aliento a ajo. Por ejemplo, puedes acompañar el plato de manzana cruda. La menta y la lechuga también son dos grandes aliadas.
El brócoli, la coliflor y el repollo también pueden afectar a tu olor corporal. Estas verduras contienen químicos con azufre que luego liberas a través de los poros.
Las verduras crucíferas tienen un gran valor nutricional, así que tampoco es cuestión de que las elimines de tu dieta solo por eso. Hervirlas en agua con sal antes de cocinarlas puede ayudar a neutralizar estos componentes químicos responsables del mal olor corporal.
Las enfermedades como la diabetes pueden causar mal aliento. Esto se debe a la cetoacidosis diabética, que se produce cuando el organismo empieza a generar unos ácidos presentes en la sangre llamados "cetonas".
Esta es una clara señal de que el cuerpo está empezando a quedarse sin insulina, por lo que si sufres de diabetes y notas que tu aliento tiene un olor afrutado y similar a la acetona, conviene que acudas al médico inmediatamente.
Consumir demasiada carne también puede hacer que nadie se te acerque. Durante un estudio, un grupo de mujeres analizó el olor corporal de dos grupos de control compuestos por hombres. Sobre aquellos que no comieron carne, dijeron que eran "mucho más atractivos y agradables y menos intensos".
En 2017, otro estudio de Evolution and Human Behavior arrojó unos resultados similares. "Las mujeres consideraron que los hombres que comían más verduras olían mejor", comentó el responsable Ian Stephan.
Estas glándulas se vuelven más activas cuando estamos estresados, por lo que la mezcla de sudor y bacterias genera químicos que hacen que olamos mal.
Aunque parezca mentira, este desagradable olor puede que haya jugado un papel fundamental en nuestra evolución. Esto se debe a que los humanos "desarrollaron este olor como mecanismo de defensa para mantener a raya a los depredadores durante situaciones de estrés", informa Men's Health.
Se trata de una infección bacteriana que a menudo afecta a las axilas y otras partes del cuerpo donde crece pelo, como la entrepierna. No se trata de una condición dolorosa, pero sí puede generar una mucosa de olor fuerte y desagradable.
Una forma de tratar la tricomicosis es mantener las zonas afectadas limpias y secas, afeitarse el pelo (que las bacterias destruyen) y usar pomadas antibióticas de uso tópico (a veces puede ser necesario acompañarlo de un tratamiento oral).
La apnea del sueño consiste en dejar de respirar mientras duermes. Además de repercutir negativamente en tu descanso, esta condición también puede hacer que te levantes con un aliento mañanero muy desagradable.
Esto se debe a que respiras más por la boca, lo que facilita la generación de bacterias que provocan halitosis.
Sí, has leído bien: un exceso de cera en los oídos puede indicar un bloqueo o una infección, ambos tratables.
Otro posible culpable es el colesteatoma, un tumor benigno que suele aparecer detrás del tímpano y que puede generar cerumen con un olor desagradable.
Un estudio con dos grupos de control, divididos entre liberales y conservadores, reveló que los participantes tenían una mejor opinión del olor corporal de aquellas personas con quienes eran políticamente afines.
Una persona describió el olor corporal de otra con su misma ideología como "el mejor perfume", mientras que otra dijo que alguien con ideas opuestas "olía rancio".
Las telas y tejidos que usas influyen en el desarrollo de bacterias y, por lo tanto, en cómo hueles cuando sudas. Un estudio analizó las camisetas (de algodón y poliéster) de 26 personas tras una sesión de "spinning" y 28 horas de incubación.
El estudio reveló que las camisetas de poliéster favorecían la proliferación de bacterias en comparación con las de algodón y, además, "olían considerablemente peor y más fuerte".
Se trata de una enfermedad genética rara que hace que huelas a pescado. Esto se debe a que las personas que la sufren no son capaces de digerir algunas comidas, lo que fomenta la aparición de ciertos químicos.
El tratamiento consiste en evitar ciertos alimentos e incluso en tomar antibióticos para eliminar las bacterias y así evitar que se generen los químicos que provocan el olor a pescado.
Todos hemos oído la expresión "oler el miedo", ¡pero resulta ser que esto más cierto de lo que pensábamos! Un estudio analizó el olor de dos grupos de mujeres que tenían que ver una película de terror y otra neutra.
El olor de las que vieron la película de terror era más "agresivo", intenso y desagradable en comparación con el de las mujeres que vieron la otra.
Se cree que el cortisol, la hormona que liberamos cuando estamos estresados, juega un papel fundamental en esto, pero no hay pruebas concluyentes. Según el estudio, "una feromona hipotética del miedo podría tener otros orígenes".
¿Y si el olor es algo que solo percibe la persona que lo huele? Un químico llamado androsterona, presente en el sudor de los hombres, no despide el mismo olor para todo el mundo.
Un estudio reveló que algunas personas tienen un gen que afecta enormemente a la percepción de la androsterona. Algunas dijeron que olía a orina, otras a vainilla y otras, a nada.
Cuanto más mayor te haces, mejor hueles y menos fuerte es tu olor corporal. Parece ser el "olor a viejo" se debe a factores externos más que al aroma particular de la persona.
Fuentes: (Health Digest) (Cleveland Clinic) (Prevention) (BBC) (HuffPost) (WebMD) (Chemical Senses) (Evolution and Human Behavior) (Mayo Clinic) (Men's Health) (Healthline 1 and 2) (American Journal of Political Science) (Vox) (Applied and Environmental Microbiology) (Neuro Endocrinology Letters) (Nature)
Ver también: Celebridades acusadas de tener mala higiene personal
Cosas inesperadas que te hacen oler mal: ¡descúbrelas!
Comidas, emociones, ideologías... ¡Descubre qué cosas afectan a tu olor corporal!
SALUD Olor corporal
A nadie le gusta oler mal, ¿verdad? La mayoría intentamos mantener una buena higiene, si bien a veces tomamos decisiones que pueden afectar a nuestro olor corporal. Por ejemplo, somos conscientes de que consumir ciertos alimentos nos puede provocar mal aliento, pero la cosa no acaba ahí. Parece ser que nuestro estado físico y mental e incluso nuestra ideología pueden hacer que nuestro cuerpo despida un aroma desagradable. Si quieres tomar nota de qué cosas pueden hacer que los demás huyan de ti, ¡sigue leyendo!