Anna Sorokin, también conocida como Anna Delvey, es la famosa estafadora que engañó a la élite neoyorquina haciéndose pasar por una rica heredera alemana. Bajo esta premisa, consiguió hacerse un hueco entre los círculos sociales pudientes y a punto estuvo de asegurarse inversiones millonarias para su negocio antes de que la pillasen. Sorokin echó mano de su excelente gusto y confianza para llegar hasta donde llegó, y sus fotos en el tribunal incluso aparecieron en revistas de moda. Su fascinante historia inspiró la serie de Netflix "Inventing Anna".
Sorokin fue condenada a entre cuatro y doce años de prisión por hurto mayor en 2019, pero se la deportó a Alemania en octubre de 2022. Poco después de su puesta en libertad, fue vista saliendo de la cárcel con un modelito totalmente negro que combinaba a la perfección con su monitor de tobillo.
Mata Hari fue una bailarina exótica de origen neerlandés que vivió a principios del siglo XX. Famosa por su belleza seductora y su inigualable estilo de danza, que aprendió en las Indias Orientales (actualmente Indonesia y Malasia), se inventó una historia fantasiosa sobre sí misma con la que encandilaba a los europeos. Aseguraba haber nacido en un antiguo templo indio donde, decía, aprendió el arte del baile. Tuvo romances con políticos y altos cargos militares de muchos países, lo que la convirtió en una personalidad importante de cara a la Primera Guerra Mundial.
Se cree que trabajó como espía para los franceses, quienes la contrataron para seducir al príncipe alemán Wilhelm con el objetivo de sonsacarle información. No obstante, más tarde la acusaron de ser una agente doble para los alemanes y fue ejecutada por espionaje en 1917 a manos de los franceses.
Bugsy Siegel fue un gánster al que se le atribuye la creación de Las Vegas tal y como la concebimos hoy en día, es decir, la meca del ocio y el juego. Le gustaba vivir a lo grande y sin escatimar en lujos. Tanto es así, que empezó a desviar dinero de los casinos que gestionaba para sus inversores. Sus socios se lo tomaron de todo menos bien y en 1947 lo mataron a tiros.
Su novia, Virginia Hill, le ayudó a desviar los fondos y a destinarlos a cuentas bancarias europeas. Sin embargo, Hill no era solo la amante del gánster. Ella misma era conocida como la "reina de la mafia" y dirigió varias operaciones para el Outfit de Chicago durante más de una década. Se dice que su belleza y encanto le sirvieron para congraciar a la mafia de Chicago con el cartel mexicano y así montar toda una trama de tráfico de drogas.
Elizabeth Holmes es una joven empresaria que resultó ser un fraude. Gracias a su fe y tenaz compromiso con su empresa, Theranos, consiguió inversiones millonarias y fue vista como una joven promesa de la industria tecnológica. Se codeó con la "crème de la crème" e incluso llegó a conocer a Joe Biden y Bill Clinton.
Holmes vestía igual que Steve Jobs y casi siempre llevaba el mismo modelito: jersey de cuello cisne y traje pantalón negros que remataba con unos labios carmesí. Las veces que estuvo en la alfombra roja, que no fueron pocas, siempre vestía de negro, lo que le daba un aire elegante y sofisticado. Desgraciadamente, su mentira no estaba tan bien pensada como su fondo de armario y acabó siendo acusada de fraude en 2022.
Si bien los auténticos Bonnie y Clyde probablemente no eran tan estilosos o guapos como Faye Dunaway y Warren Beatty en la película biográfica de 1967, lo cierto es que sí consiguieron pasar a la historia como la pareja de criminales más icónica de la historia.
Este dúo de ladrones parecía la pareja ideal. Clyde llevaba traje y Bonnie falda de tubo, jersey de punto y boina. Su sentido de la moda no era más que una fachada tras la que ocultaban su peligroso estilo de vida, huyendo del FBI y cometiendo crímenes durante casi dos años. Acabaron abatidos a tiros por la policía en 1934.
The Bling Ring, también conocido como Hollywood Hills Burglar Bunch, era un grupo de siete jóvenes de Calabasas (Los Ángeles). Eran conocidos por asaltar las casas de ricos y famosos cuando estos estaban fuera con el objetivo de robar dinero, ropa y joyas. Se cree que allanaron 50 domicilios, algunos de ellos pertenecientes a personajes tan célebres como Paris Hilton u Orlando Bloom. Alexis Neiers (a la izquierda de la foto) y su hermana Tess Taylor (a la derecha) eran dos de las implicadas.
Patty Hearst era la estilosa y joven heredera de un magnate de la prensa a la que el grupo de extrema izquierda Ejército Simbiótico de Liberación secuestró en 1974. Se dice que fue obligada a unirse a la causa, lo que la llevó a extorsionar a su padre y a asaltar bancos con el objetivo de alimentar a los pobres de Los Ángeles.
Hearst pasó más de un año con sus captores y acabó por desarrollar una especie de síndrome de Estocolmo, llegando a adoptar los ideales de sus secuestradores y una apariencia inspirada en el Che Guevara. Una vez fue apresada por el FBI se le acusó de robo, pero su pena acabó por conmutarse.
The Wild Bunch fue la mayor pandilla asaltante de trenes del Viejo Oeste. Este grupo criminal contaba con la presencia de criminales tan famosos como Butch Cassidy y Sundance Kid. ¡A juzgar por su vestimenta, está claro que salían victoriosos de sus asaltos!
La historia Jeremy Meeks es demasiado buena para ser cierta. Este apuesto criminal perteneció a Crips, una famosa pandilla callejera de California. Meeks fue arrestado en 2014 y la policía, como era costumbre desde 2012, colgó su foto en Facebook. La imagen pronto se hizo viral y catapultó al expresidiario a la fama.
Meeks fue acusado de hurto mayor y de posesión ilegal de armas de fuego en 2015. Tras 13 meses en prisión, fue puesto en libertad y comenzó su exitosa trayectoria como modelo.
John Dillinger fue un famoso gánster que actuó durante la Gran Depresión de los años 30. Fue el líder de Dillinger Gang, la banda con la que asaltó innumerables bancos e incluso comisarías. En cada foto que le hacían salía tranquilo y con aire confiado, como queriendo dar a entender que no se arrepentía de sus crímenes.
Puede que el desparpajo de Dillinger fuese lo que le diese ese estilo tan característico que tenía. Era conocido por llevar camisas blancas y chalecos negros, a veces con una corbata suelta, y siempre se engominaba el pelo. Johnny Depp lo interpretó en la película de 2009 "Public Enemies".
Billie Frechette fue una cantante que mantuvo una relación sentimental con Dillinger durante seis meses, de quien dijo lo siguiente: "John era bueno conmigo. Se preocupaba por mí y me compraba todo tipo de joyas, coches y mascotas. Íbamos de un lado a otro viendo mundo, me daba todo lo que quería. Me trataba como a una señorita". Franchette incluso condujo el coche en el que Dillinger intentó escapar tras ser disparado y le dio cobijo en su apartamento. Fue arrestada por obstrucción a la justicia en 1934.
El apellido Ponzi se hizo famoso gracias a Charles Ponzi y la estafa que montó en los años 20 para ganar dinero. Este célebre timador convenció a múltiples personas de que invirtiesen en una empresa que en realidad no existía, asegurándoles que les saldría muy rentable. Este tipo de estafa piramidal se conoce hoy en día como "esquema Ponzi". Su celebridad se debe a la gran cantidad de veces que la gente empleó su técnica durante el siglo pasado.
Pearl Hart fue una famosa criminal que pasó a la historia por sus desafíos a la ley. Es conocida por haber cometido el último robo de diligencias registrado en los Estados Unidos en 1899.
Hart dio el golpe disfrazada de hombre. Se dice que se apiadó de los pasajeros después de robarles todo el dinero y que le dio un dólar a cada uno para que pudiesen comprarse algo de comer. Fue arrestada y encarcelada, pero se cree que encandiló a varios hombres que la ayudaron a escapar.
Ronnie y Reggie fueron dos de los gánsteres más conocidos de Londres. Estos gemelos encabezaron el crimen organizado de la ciudad durante dos décadas con la ayuda de su banda, Firm. Su estilo recordaba al de los mafiosos italianos de los años 60, pero con un toque londinense. Ambos fueron condenados a cadena perpetua en 1969 por sus incontables crímenes.
Jeanne de Valois-Saint-Remy, más conocida como la condesa de La Motte, fue una timadora en los tiempos previos a la Revolución Francesa (¡algunos incluso la acusan de haberla provocado!). Jeanne se hizo pasar por una sofisticada aristócrata y amiga de María Antonieta. Entabló amistad con un acaudalado cardinal y le convenció para que le comprase un collar de diamantes como regalo para la reina.
Consiguió hacerse con las joyas falsificando cartas y contratando a una imitadora de María Antonieta. A este suceso se le conoce como "El asunto del collar de diamantes", y con él empezó a correr el falso rumor de que la reina estaba adquiriendo joyas de inconmensurable valor mientras el país se encontraba al borde de la hambruna y el colapso financiero. La Revolución Francesa estalló poco tiempo después.
Jesse James (a la izquierda) fue uno de los criminales más conocidos del Viejo Oeste. En las fotografías que se conservan de él aparece vistiendo trajes de tres piezas y su atuendo informal de bandido, este último con elementos que han vuelto a ponerse de moda en nuestros días. Tras dos décadas asaltando bancos y trenes, en 1882 fue abatido a tiros con 34 años.
Este gánster de origen italiano es considerado el padre del crimen organizado de los Estados Unidos. Siempre iba trajeado e impecable, por lo que no es de extrañar que también marcase tendencia dentro del mundo de la mafia.
Wolfgang Beltracchi y su mujer Helene cometieron uno de los crímenes más estilosos de la historia. Esta bohemia y artística pareja fue responsable por uno de los mayores escándalos de falsificación de arte de todos los tiempos. Wolfgang, un pintor con talento, se dedicó a falsificar pinturas de grandes artistas como Max Ernst y Heinrich Campendonk.
Helene actuó como marchante y ayudó a vender las falsificaciones a coleccionistas adinerados. Fueron descubiertos y condenados en 2011, pero se cree que para entonces ya habían amasado una fortuna de más de 100 millones de dólares.
Fuentes: (Complex) (Mental Floss) (AskMen) (Esquire)
Ver también: Estas estrellas eran pobres antes de conquistar la fama
Luigi Mangione, de 26 años y graduado por la Ivy League, se enfrenta a un juicio por el asesinato del consejero delegado de UnitedHealthcare, Brian Thompson, cometido en diciembre de 2024. A pesar de la gravedad de los cargos, Mangione ha ganado muchos seguidores en Internet que alaban su estilo, apariencia y motivaciones políticas. Sus apariciones en los tribunales han desatado tendencias virales que, a su vez, han dado lugar a ventas de productos relacionados y a la creación de páginas de fans en las redes sociales.
¿Criminales? ¡Sí! ¿Con estilo? ¡También!
¡Porque saltarse la ley no está reñido con causar una buena impresión!
MODA Crimen
Cuando se trata de cometer un gran crimen, lo ideal es no llamar mucho la atención. ¿Y cómo se hace eso? ¡Mezclándote con los demás! Si tenemos en cuenta que el objeto de deseo de la mayoría de criminales es el dinero, mimetizarse con el entorno resulta crucial. Y no hay duda de que tener estilo y actuar con confianza abre muchas puertas (a veces a estafadores y ladrones). Desde Anna Sorokin hasta Luigi Mangione, en esta galería te presentamos a los criminales más estilosos de la historia. ¡Adelante!