La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al revestimiento uterino crece fuera del útero. Este tejido puede sangrar durante el ciclo menstrual y causar dolor.
El estreñimiento, que afecta especialmente a la parte inferior del colon, puede causar dolor. Este tipo de dolor tiende a desaparecer una vez que la persona defeca.
Hay otras afecciones intestinales que pueden causar dolor en la pelvis. Entre ellas están el síndrome del intestino irritable (SII), la colitis ulcerosa y la diverticulitis.
Los miomas son tumores benignos y no cancerosos del útero. Pueden causar dolor en toda la pelvis y la zona lumbar.
La EPI es una infección que se produce en el aparato reproductor femenino, normalmente causada por una ITS. La EPI provoca dolor pélvico o lumbar, así como cambios en el periodo menstrual.
Las infecciones o intervenciones quirúrgicas previas pueden provocar la formación de tejido cicatricial o adherencias en la pelvis. Esto puede provocar dolor pélvico crónico.
La adenomiosis se produce cuando el tejido endometrial crece profundamente en el músculo uterino. Suele provocar menstruaciones muy abundantes con fuertes dolores pélvicos.
La mayoría de las ITS no provocan ningún síntoma. No obstante, algunas, como la clamidia y la gonorrea, pueden provocar calambres o dolor pélvico.
El dolor ovulatorio provoca molestias de leves a moderadas durante la parte media del ciclo menstrual.
La próstata se sitúa en la parte baja de la pelvis. La inflamación o infección de la próstata puede causar dolor pélvico. Un crecimiento en la próstata también puede causar molestias.
Los dolores menstruales se producen en la parte inferior de la pelvis. Suelen empezar justo antes de la menstruación y pueden durar varios días. Los calambres intensos pueden deberse a una enfermedad subyacente, como la endometriosis o la adenomiosis.
El apéndice está situado en la parte inferior del abdomen. Puede causar dolor pélvico o lumbar cuando se inflama y presiona el colon.
La pelvis está formada por varios músculos que sostienen la vejiga, las estructuras reproductivas y el intestino. Y al igual que otros músculos, los músculos del suelo pélvico pueden sufrir espasmos, provocando dolor.
Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta en la pelvis o el abdomen, pero fuera del útero. Es potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata. Se producen dolores y calambres a medida que crece, presionando órganos o nervios cercanos.
Aunque algunos calambres al principio del embarazo son normales a medida que el feto crece, un dolor intenso o de larga duración puede ser un signo de pérdida del embarazo.
Los cálculos que se forman en el riñón suelen empezar a abrirse paso a través de los uréteres y la vejiga, lo que puede causar fuertes dolores en la parte inferior de la pelvis.
Los síntomas típicos de una ITU son ardor al orinar y ganas más frecuentes de miccionar. Algunas personas incluso experimentan dolor pélvico o calambres.
El POP se produce cuando la vejiga o el útero caen a una posición más baja en la pelvis. No suele ser un problema de salud grave, pero puede resultar incómodo.
Un tumor en el ovario puede causar dolor pélvico, sobre todo si presiona los nervios u órganos locales. Puede ser un signo de quiste ovárico, tumor ovárico benigno o cáncer de ovario.
Una hernia es una abertura por la que pueden pasar los órganos internos. Si la hernia se produce en un músculo de la parte inferior de la pelvis, puede provocar dolor pélvico.
El SCP es una causa frecuente de dolor pélvico crónico en mujeres en edad reproductiva. Está causado por problemas en las venas de la zona pélvica, ya que se hinchan y duelen.
Las mujeres pueden experimentar dolor durante o después del coito, ya sea en los órganos reproductores o en la parte más profunda de la pelvis. Esta afección también se conoce por su nombre médico: dispareunia.
La cistitis intersticial es un problema crónico de la vejiga que provoca dolor en la parte inferior de la pelvis. Las personas con cistitis intersticial suelen experimentar necesidades frecuentes y urgentes de orinar.
La vulvodinia es un dolor persistente en la vulva. Puede provocar una sensación de quemazón y escozor, incluido dolor pélvico, que dura tres meses o más. Las opciones de tratamiento van desde la medicación hasta la fisioterapia.
Si experimentas un dolor que dura al menos seis meses, entonces se considera crónico. A veces, incluso después de muchas pruebas, la causa del dolor pélvico sigue siendo un misterio. No obstante, es posible controlar el dolor y las molestias una vez que se sabe cuál es su causa.
En muchos casos, unos sencillos remedios caseros pueden ayudar a aliviar parte del dolor. Por ejemplo, colocar una almohadilla térmica sobre la pelvis, tomar analgésicos y hacer ejercicios suaves o estiramientos. También puede ayudar descansar con las piernas elevadas, lo que favorece el riego sanguíneo a la pelvis.
Sin embargo, cuando no estás seguro de cuál es la causa del dolor, lo mejor es acudir al médico, sobre todo si no respondes a los remedios caseros o si el dolor es crónico.
Fuentes: (Medical News Today) (WebMD)
La pelvis es la zona del cuerpo situada debajo del abdomen. Al tener muchos órganos y estructuras diferentes, como los vasos sanguíneos, los nervios, la vejiga, el aparato reproductor y el intestino, hay muchas causas distintas que pueden provocar dolor en la pelvis. Y el tratamiento dependerá de la causa. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede deberse a infecciones, anomalías en los órganos internos o dolor de los huesos pélvicos. En las mujeres, el dolor pélvico suele estar relacionado con el aparato reproductor.Descubre las posibles causas del dolor pélvico y cómo aliviarlo. Haz clic en la galería.
Entiende tu dolor de pelvis: razones y remedios
Descubre las posibles causas del dolor pélvico en hombres y mujeres
SALUD Problemas médicos
La pelvis es la zona del cuerpo situada debajo del abdomen. Al tener muchos órganos y estructuras diferentes, como los vasos sanguíneos, los nervios, la vejiga, el aparato reproductor y el intestino, hay muchas causas distintas que pueden provocar dolor en la pelvis. Y el tratamiento dependerá de la causa. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede deberse a infecciones, anomalías en los órganos internos o dolor de los huesos pélvicos. En las mujeres, el dolor pélvico suele estar relacionado con el aparato reproductor.Descubre las posibles causas del dolor pélvico y cómo aliviarlo. Haz clic en la galería.