Esta película de Ridley Scott es todo un clásico del cine y está llena de momentos que hacen que los espectadores salten de la silla, pero al parecer no fueron los únicos en llevarse varios sustos.
Al parecer, John Hurt era el único que sabía que el monstruo le iba a salir del pecho. Por lo tanto, la reacción de sus compañeros en ese momento fue totalmente genuina.
Esta película de aventuras marcó la infancia de toda una generación. Cuando los protagonistas finalmente encuentran el barco pirata, se quedan maravillados con el tamaño de la nave.
Al parecer, el brillo en los ojos de los niños es 100% genuino, ya que era la primera vez que veían el enorme barco de nada más y nada menos que 32 m de longitud.
"The Blair Witch Project" fue un soplo de aire fresco para los amantes del cine de terror, pero lo que pocos saben es lo experimental que fue el rodaje en sí mismo.
Los actores solo tenían un guion de 35 páginas en el que ponía que ciertos personajes tenían que discutir con otros, pero poco más. Los sustos que hacen que esta película sea verdaderamente terrorífica fueron un secreto hasta para el elenco.
En esta película de David Fincher no faltan los momentos icónicos, pero puede que el más memorable de todos sea cuando el personaje de Brad Pitt convence al de Edward Norton para que le dé un puñetazo. Pitt creía que iba a llevarse un golpe fingido en el estómago, pero Fincher le había dicho a Norton en secreto que tenía que darle uno de verdad en la cara.
Norton, sin embargo, tuvo mala puntería y acabó dándole a Pitt en la oreja, aunque este no se salió del papel. Como era de esperar, la primera toma fue la que acabaron utilizando.
Este clásico del cine de terror prácticamente fue el precursor de las películas protagonizadas por asesinos silenciosos.
Leatherface es absolutamente terrorífico, por lo que ver su máscara de piel humana en persona tuvo que ser cuanto menos impactante. De hecho, el pánico del resto de actores fue 100% real, ya que la primera vez que vieron al asesino fue ya en el set de rodaje.
"The Exorcist" sigue siendo una de las películas más terroríficas de todos los tiempos. En una de las escenas más repugnantes, la niña poseída le vomita bilis verde al exorcista.
Jason Miller, el actor que interpretaba al cura, pensaba que el vómito falso le iba a acertar en el estómago, pero en su lugar le dio de pleno en la cara. Por lo tanto, la cara de asco y susto que pone es totalmente genuina.
Alfred Hitchcock fue el gran maestro del suspense, pero muchas de sus decisiones como director fueron bastante cuestionables. En su clásico "The Birds", Hitchcock le dijo a Tippi Hedren que iban a utilizar pájaros mecánicos para rodar la escena en la que estos animales atacan violentamente a su personaje. Sin embargo, el director cambió de opinión en el último minuto y acabó utilizando pájaros de verdad.
Como era de esperar, Hitchcock consiguió el efecto que deseaba, pero Hedren tuvo que ser trasladada al hospital para tratar las heridas que le causaron los pájaros de carne y hueso.
"Pretty Woman", una de las versiones del mito de Pigmalión más exitosas del siglo XX, tenía como protagonistas a unos carismáticos Julia Roberts y Richard Gere.
En una de las escenas más icónicas de la película, el personaje de Gere abre una caja que contiene un carísimo collar y se lo ofrece como regalo al de Roberts. Sin embargo, Gere decidió cerrar la caja justo cuando ella estaba tocando el collar, lo que hizo que la actriz se llevase un susto y se empezase a reír. Al parecer, no se esperaba que su compañero fuese a hacer algo así.
En este western de Tarantino, los personajes tienen todo tipo de riñas y discusiones. Una de estas escenas salió, literalmente, muy cara.
En un momento de la película, Kurt Russel destruye una guitarra por pura frustración. El actor pensaba que era un instrumento de mentira, pero al parecer se trataba de una guitarra Martin antigua valorada en nada más y nada menos que 40.000 dólares. Jennifer Jason Leigh, por el contrario, sí era consciente del valor del instrumento, por lo que su reacción al ver cómo su compañero lo destruía es totalmente genuina.
En "Back to the Future III", la tercera y última entrega de esta famosísima saga, Marty McFly (Michael J. Fox) viaja al lejano Oeste.
En una de las escenas, McFly está esperando a ser ahorcado. El equipo decidió que Fox colocase una mano entre la cuerda y su cuello por seguridad. Sin embargo, el actor no consiguió hacerlo y estuvo literalmente colgado durante casi toda la escena hasta que el equipo se dio cuenta de que no estaba actuando y lo ayudaron a bajar.
En este clásico de Steven Spielberg, un grupo de soldados busca a su inexperto compañero Ryan, interpretado por Matt Damon.
Durante la película, los veteranos están molestos con Ryan por hacerles perder el tiempo. Al parecer, el resentimiento no era del todo fingido, ya que todos los actores excepto Damon tuvieron que pasar por un duro entrenamiento. Esto hizo que el elenco estuviese realmente molesto con Damon por su falta de disciplina y conocimiento de cómo debe comportarse un soldado.
La cuarta entrega de "Rocky" estuvo escrita, dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone. En la película, el personaje de Balboa se enfrenta a Ivan Drago (intepretado por Dolph Lundgrend), un hombre sospechoso de haber asesinado a sus oponentes en el ring. Al parecer, esto a punto estuvo de ocurrir de verdad.
Al parecer, Stallone le había pedido a Lundgren que este le pegase varios golpes de verdad en una de las escenas más icónicas de la película para conseguir un efecto más real. Lundgren accedió pero, subestimando su fuerza, le dio un golpe a Stallone en el pecho que hizo que este tuviese que ser trasladado al hospital.
Fuentes: (Ranker) (BuzzFeed) (Bored Panda)
Ver también: Actores que han sufrido una preparación extrema para sus papeles
Hacia el final de la película, el personaje de Alan Rickman está colgando del Nakatomi Plaza y no tarda en precipitarse al vacío con una mueca de puro terror.
Parece ser que Rickman no estaba actuando en ese momento, ya que pensaba que los técnicos lo iban a soltar a la cuenta de tres, pero lo dejaron caer antes de tiempo. Por lo tanto, Rickman no estaba preparado para la indolora pero terrorífica caída.
Esta película de Stanley Kubrick es considerada una obra maestra del cine de terror, ¿pero a qué precio? Kubrick era conocido por llevar a sus actores al límite.
Shelly Duvall, la actriz que encarna a Wendy Torrance, pasó por todo tipo de penurias durante los más de 500 días de rodaje. El director no la dejó desayunar ni descansar en condiciones, lo que hizo que Duvall sufriese numerosas crisis nerviosas y ataques de pánico en el set, momentos que Kubrick aprovechó para darle un ambiente aún más visceral a su largometraje.
Hoy en día, Michael Curtiz, quien también dirigió "Casablanca" (1942), habría acabado en la cárcel por cómo se rodaron las escenas de la inundación.
Para lograr el efecto deseado, se vertieron cientos de miles de litros de agua sin parar sobre los extras, quienes tenían que trepar para llegar al arca. Al final, tres de ellos perdieron la vida mientras grababan y muchos otros acabaron gravemente heridos.
Cine y espontaneidad: reacciones auténticas que hicieron historia en la pantalla
¡Hay veces que una reacción genuina es todo lo que se necesita para llegar a los espectadores!
CINE Películas
Muchas veces, cuando vemos una serie o una película, nos preguntamos cómo habrá sido el proceso de rodaje. En ocasiones, los directores deciden omitir ciertos detalles para lograr una reacción genuina por parte de los intérpretes que, de lo contrario, quizá no conseguirían. Si quieres saber qué grandes momentos del cine fueron toda una sorpresa para los actores, ¡sigue leyendo!