• CELEBRITY
  • TV
  • LIFESTYLE
  • TRAVEL
  • MOVIES
  • MUSIC
  • HEALTH
  • FOOD
  • FASHION
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Ver a un ser querido sufrir alcoholismo es algo increíblemente duro y descorazonador. Probablemente querrás ayudarle, pero no sabes cómo hacerlo o si la otra persona quiere que intervengas. Razonar con alguien que padece esta adicción puede ser complicado, de ahí que debas saber algunas cosas antes de intentar hablar con ella. No hay una única forma de superar el alcoholismo, pero si algo está claro, es que la detección e intervención tempranas pueden contribuir a la recuperación. Si quieres ayudar y no sabes por dónde empezar, ¡sigue leyendo!

▲

El primer paso es saber identificar los signos de adicción y saber distinguirla de un mecanismo de defensa. Tienes que estar bien informado antes de dar el paso y hablar con la persona.

▲

Hay que escoger las palabras con cuidado. Lo ideal es usar frases de apoyo optimistas y dejar a un lado el tono negativo y condescendiente. Céntrate en decir cosas como "Me preocupa tu relación con la bebida" para no sonar acusatorio.

▲

No saques el tema justo cuando la persona haya bebido. Espera a que esté sobria para entablar una conversación. Hazlo en un lugar privado y tranquilo donde podáis hablar sin interrupciones. Asimismo, asegúrate de que no haya otras preocupaciones de por medio.

▲

Si pierdes los papeles, solo conseguirás que la persona se cierre en banda. Hazle ver que solo quieres ayudarle y que le hablas desde la preocupación para que se sienta apoyada y no regañada.

▲

Hay mucha vergüenza en torno al tema de la adicción y el alcoholismo, por lo que es importante no abordarlo como si se tratase de un trapo sucio. Una forma de hacerlo es enumerar de forma clara y directa los hechos, pero sin perder la neutralidad. Evita usar el término "alcohólico", ya que está muy estigmatizado.

▲

Es posible que la persona se oponga o incluso se enfade, por lo que lo mejor es ir mentalizado. Es probable que no quiera asumir que tiene un problema de adicción y que se ponga a la defensiva, pero no te lo tomes como algo personal. Dale tiempo y espacio para procesarlo y escúchale con atención si decide sacar el tema más adelante.

▲

No puedes obligar a alguien a ir a rehabilitación, pero puedes ofrecerle tu apoyo si decide hacerlo. Intenta ser empático y sincero y, sobre todo, no le juzgues.

▲

Es muy habitual que las personas con este tipo de adicción digan que van a beber menos en lugar de a dejar el alcohol por completo. Aunque no creas a la persona, a veces este es el primer paso hacia la recuperación. Puede que tenga recaídas hasta que al final se decida a buscar ayuda profesional.

▲

La adicción es un hueso duro de roer, por lo que lo ideal es ir poco a poco. Trazad un plan de acción juntos detallando los cambios que la persona puede hacer, cuándo tiene que ir a las reuniones, etc. y ayúdale a seguirlo.

▲

Intenta no sermonearle. Aunque sepas qué es lo que más le conviene, de nada servirán los argumentos lógicos si la persona no atiende a razones. Deja que sea ella la que llegue a la conclusión por sí sola.

▲

No le des apoyo financiero, aunque pierda el trabajo o se meta en problemas legales. Ofrécete solo a darle dinero si lo va a destinar única y exclusivamente a la rehabilitación.

▲

Aunque te salga protegerle de forma instintiva, tiene que aprender a lidiar con las consecuencias de sus actos o, de lo contrario, no sabrá parar.

▲

Es importante que sepas distinguir entre verbalizar tus preocupaciones e intervenir. Si la persona necesita ayuda y no puedes convencerle de que vaya a rehabilitación, es momento de tener una reunión para hablar de la situación y ofrecerle opciones de tratamiento. En estos momentos lo ideal es contar con la ayuda de un orientador profesional.

▲

Si tu ser querido se niega a ir a rehabilitación, puede que quieras poner límites y exponerle las medidas que estás dispuesto a tomar si no busca soluciones. Hazle ver que no vas a aceptar más excusas y que no le dejarás acercarse a la familia si las cosas no cambian. Comunícaselo de forma asertiva, no como una amenaza o un chantaje.

▲

Pídele consejo a un orientador personal para saber cómo convencer a la persona de que vaya a rehabilitación. Investiga cuáles son las opciones de tratamiento disponibles. Algunas organizaciones ofrecen programas de ayuda gratuitos, pero siempre es buena idea apartar algo de dinero por si acaso.

▲

Algunas personas prefieren hablar con desconocidos y, de todas formas, siempre es mejor que tengan acceso a ayuda profesional. Por este motivo, siempre es buena idea tener a mano el número de uno o varios psicólogos y buscar líneas de asistencia telefónica. Ofrécete a ayudarle a llamar y a obtener información.

▲

Si a la persona le da reparo ir sola al médico, a las reuniones de grupo o a las sesiones de terapia, ofrécete a acompañarle, pero no te sientas ofendido si te dice que no.

▲

Si las tareas del hogar son un impedimento (o una excusa) para no ir a terapia, ofrécete a ayudarle.

▲

El apoyo no debería acabar en el momento en el que la persona acceda a ir a rehabilitación y, por desgracia, el proceso de recuperación puede durar meses o incluso años. Mentalízate y hazle saber que estarás siempre a su lado.

▲

Aunque algunas personas no quieran que los demás sepan que tienen un problema de adicción, hay que recordar que no hay nada de malo en admitirlo y que es imposible ser su único apoyo. Involucrar a los demás os ayudará a repartir la carga.

▲

Aunque estés en casa, intenta que no haya ni una sola botella de alcohol cerca para evitar que pueda caer en la tentación.

▲

Aunque no puedes protegerle al 100% de la exposición al alcohol, puedes esforzarte por hacer planes que no impliquen beber.

▲

El problema que desencadenó la adicción en primer lugar, ya sea la soledad, el estrés, la autoestima, etc., seguirá estando ahí cuando la persona esté sobria. Por este motivo, es esencial cortarlo de raíz para favorecer la recuperación.

▲

Para un alcohólico, dejar el alcohol es prescindir de una gran parte de su vida, por lo que es importante encontrar formas saludables de llenar ese vacío. Anímale a encontrar nuevos intereses y aficiones que sean saludables, como hacer senderismo o voluntariado.

▲

Siempre habrá desencadenantes, antojos y presiones sociales que hagan que resistir la tentación sea difícil. Encuentra formas de distraer a la persona como llamar a alguien, salir a pasear o cualquier otra cosa que le ayude a apartar su pensamiento de la bebida.

▲

La abstinencia puede hacer que la persona se sienta irritada, enfadada, ansiosa y hasta enferma. Todos estos síntomas pueden tratarse médicamente, pero a menos que tenga temblores, convulsiones o alucinaciones, intenta no prestarle demasiada atención ni tomártelo como algo personal. Aunque parezca que está enfadada, solo lo está pasando mal.

▲

Dicho esto, hay ciertas cosas que puedes sugerirle para aliviar los síntomas de la abstinencia, como beber muchos líquidos con electrolitos, darse duchas frías, realizar ejercicios de respiración, hacer deporte, etc.

▲

Cuando la persona que sufre alcoholismo es la pareja, es fácil entregarse del todo a su bienestar hasta el punto de acabar en una relación disfuncional, dependiente e incluso adictiva. Si no tenéis cuidado, corréis el riesgo de echaros la culpa mutuamente e incluso de desarrollar un comportamiento obsesivo y problemas de salud mental.

▲

Cuando ayudes a alguien a superar su adicción, no pierdas de vista tus propias necesidades. Ve a reuniones de Alcohólicos Anónimos, terapia y grupos de apoyo para aprender a lidiar con la situación.

Fuentes: (American Addiction Centers) (Healthline)  (National Institute on Aging) (HelpGuide) (NHS) 

Ver también: Cómo hacer planes sin beber alcohol

Cómo ayudar a alguien que padece alcoholismo

Te contamos qué es lo que hay que hacer y lo que no

17/02/23 por StarsInsider

HEALTH Adicción

Ver a un ser querido sufrir alcoholismo es algo increíblemente duro y descorazonador. Probablemente querrás ayudarle, pero no sabes cómo hacerlo o si la otra persona quiere que intervengas. Razonar con alguien que padece esta adicción puede ser complicado, de ahí que debas saber algunas cosas antes de intentar hablar con ella. No hay una única forma de superar el alcoholismo, pero si algo está claro, es que la detección e intervención tempranas pueden contribuir a la recuperación. Si quieres ayudar y no sabes por dónde empezar, ¡sigue leyendo!

  • NEXT

RECOMMENDED FOR YOU

Technology use may be associated with a lower risk for dementia, study finds

How technology may boost cognitive health despite common concerns

The Pentagon will remove up to 1,000 transgender troops, giving others 30 days to self-identify

Military expels trans troops under Trump-era executive order

Learn to recognize the symptoms

What is 'spring mania,' and what can you do about it?

Benzos offer short-term anxiety relief, as Parker Posey's character shows, but what is the real cost of long-term use?

Unpacking lorazepam: what 'The White Lotus' gets right (and wrong)

What the science says about teen mental health

More siblings, more stress?

What you need to know about this common gynecologic cancer

Understanding ovarian cancer: signs, risks, and hope

A deep dive into the nervous system’s dramatic fainting response

The body’s sudden shutdown: what causes the vasovagal reflex?

Learn more about the condition affecting so many Americans

99% of Americans have the shingles virus right now

Spring is here! Soothe your allergies with these simple tips

Allergy survival guide: how to enjoy spring without sneezing

How tech is driving health care

What is the next big thing in medical technology?

Severe flu complications alarm doctors

Brain damage reported in 13% of flu-related child deaths, CDC finds

What is the key to healthy aging and longevity?

Why immune resilience impacts your health and lifespan

What your sunglasses aren’t telling you

Are sunglasses a risk to eye health?

From zero to four

What are the phases of a clinical trial?

Some surgeries cost over a million dollars

The most expensive medical procedures in the US

Does your country make the list?

Heavy hitters: countries with the biggest waistlines

The South African plant taking the natural remedy scene by storm

What is kanna, and can it really reduce anxiety?

Learn all about the bites of this notoriously invasive insect

Red fire ants and health: the alarming rise in hospital cases

The dangers associated with self-administered medicine and other substances

The risks of self-medication

Find out how a healthy smile could restore your vision!

Tooth-in-eye surgery: the dental procedure helping people see again

Are older people more prone to the disease?

Why cancer risk increases with old age

Learn to recognize the symptoms of this common condition

What is sleep inertia?

All about chromotherapy and how it works

The types, techniques, and benefits of color therapy

Why do some brains stay sharp while others fade early?

The 64 genes that affect how fast your brain ages

The emerging science on cognitive dysfunction

Brain fog: the new long COVID symptom

Rodent feces and remains were found in multiple outbuildings

What is hantavirus, the disease that killed Gene Hackman's wife?

What happens when we’re too connected to our phones?

Phantom vibrations: why losing a smartphone feels so unsettling

The invisible threat to every person’s health

The surprising ways free radicals affect the human body

Therapists are prescribing books for better mental health

Bibliotherapy: can reading heal depression?

Did you know the first emergency number system began in London?

Emergency phone numbers by country—it's not always 911!

A study reveals your brain begins to eat its own cells for energy during a marathon

This is what happens to your body during a marathon

RNAi therapies are entering the market with a clear vision

Innovative new gene therapies target the root causes of disease

Separating fact from fiction

Could COVID-19 have come from a lab? Here’s what the evidence says

Exploring the causes and consequences of the latest outbreak

How toxic algal blooms are affecting California’s ecosystems

Scientific studies confirm long-term protection

More evidence confirms that HPV vaccine prevents cervical cancer

The science behind strength training and rest in aging

Resistance training and sleep: a powerful combination for older adults

  • CELEBRITY BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • LIFESTYLE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TRAVEL BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MOVIES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MUSIC BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • HEALTH BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • FOOD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • FASHION BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL