El apéndice es un conducto de tejido que sobresale del intestino grueso, en la parte inferior derecha del cuerpo. Tiene un elemento especializado que puede fabricar anticuerpos, pero se desconoce su función.
La causa de la apendicitis está relacionada con la obstrucción del interior del apéndice. Esto provoca un aumento de la presión, alteraciones del flujo sanguíneo e inflamación.
Si la obstrucción no se trata, puede producirse gangrena y rotura del apéndice.
Lo más frecuente es que las heces obstruyan el interior del apéndice. Además, las infecciones bacterianas o víricas del tubo digestivo pueden provocar inflamación de los ganglios linfáticos, que comprimen el apéndice y causan obstrucción.
La apendicitis puede afectar a cualquiera. Pero algunas personas pueden ser más propensas a desarrollarla que otras.
Aunque puede darse en personas de cualquier edad o sexo, afecta más a menudo a hombres de veintitantos años. Además, las personas con antecedentes familiares de apendicitis tienen mayor riesgo de padecerla.
La apendicitis se manifiesta como un dolor agudo en la parte superior del abdomen o en la zona del ombligo, que luego se desplaza al cuadrante inferior derecho del abdomen. Algunas personas también pueden experimentar pérdida de apetito y náuseas.
También se puede tener la sensación de que una evacuación intestinal aliviará las molestias.
El estreñimiento y la incapacidad para expulsar gases también son síntomas frecuentes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas con apendicitis presentan todos esos síntomas.
Por eso es fundamental acudir al médico inmediatamente si tiene dudas o alguno de los síntomas mencionados junto con el dolor abdominal.
Muchas personas que desarrollan apendicitis durante el embarazo no experimentan los síntomas clásicos, sobre todo en el tercer trimestre. Por lo tanto, es importante que si estás embarazada y sientes dolor en el lado derecho del abdomen, te pongas en contacto con un médico.
Los síntomas varían mucho entre los niños y no son tan habituales como en los adultos. Por eso, si crees que tu hijo tiene apendicitis, ponte en contacto con un médico inmediatamente.
Como suelen tener más problemas médicos que una persona más joven, muchos ancianos no saben que tienen un problema grave hasta que el apéndice está a punto de romperse. Una ligera fiebre y dolor abdominal en el lado derecho son razones para llamar al médico de inmediato.
Para determinar si un paciente tiene apendicitis, los médicos utilizarán diversas herramientas de diagnóstico.
Hacer preguntas para conocer la evolución de los síntomas y una exploración física minuciosa son claves en el diagnóstico de la apendicitis.
Para evaluar el dolor, el médico aplicará una ligera presión en la zona dolorida. Cuando la presión se libera repentinamente, el dolor de apendicitis suele empeorar, lo que indica una inflamación.
Los análisis de sangre permiten al médico comprobar si el recuento de glóbulos blancos es elevado, lo que puede indicar una infección.
Algunas pruebas para detectar la apendicitis son la radiografía, la ecografía y la tomografía computarizada (TC).
Una vez diagnosticada, el tratamiento debe ser inmediato.
La apendicitis aguda se trata mediante cirugía para extirpar el apéndice. La extirpación puede realizarse mediante cirugía abierta con una incisión abdominal de entre cinco y diez centímetros (laparotomía).
O la cirugía puede realizarse a través de unas pequeñas incisiones abdominales (cirugía laparoscópica).
El paciente puede levantarse y moverse a las 12 horas de la intervención, pero la recuperación dura de dos a tres semanas.
Si el diagnóstico no está claro, se puede observar a los pacientes y, a veces, tratarlos con antibióticos.
La complicación más grave de la apendicitis es la rotura. Si no se diagnostica y trata rápidamente, el apéndice estalla o se desgarra.
La rotura del apéndice puede provocar peritonitis y abscesos. La peritonitis es una infección potencialmente mortal que se produce cuando las bacterias y otros contenidos del apéndice desgarrado se filtran al abdomen.
En las personas con apendicitis, el absceso suele aparecer como una masa inflamada llena de líquido y bacterias. En pocos casos, las complicaciones de la apendicitis pueden provocar un fallo orgánico y la muerte.
No existe una forma segura de prevenir la apendicitis. Pero es posible reducir el riesgo de padecerla con una dieta rica en fibra.
Fuentes: (Verywell Health) (Healthline)
No te pierdas: Mejora tu salud intestinal con estos sabrosos alimentos
Es posible que el médico quiera hacerte un análisis de orina para asegurarse de que el dolor no se debe a una infección urinaria o a un cálculo renal.
La apendicitis es la inflamación del apéndice, una pequeña estructura tubular unida a la primera parte del intestino grueso. Es una urgencia médica que casi siempre requiere intervención quirúrgica inmediata para extirpar el apéndice. El apéndice se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen, pero no tiene ninguna función conocida. Por suerte, esto significa que puedes vivir bien sin él.Entonces, ¿cómo saber si tienes apendicitis y qué la provoca? Haz clic aquí para averiguarlo.
Apendicitis: lo que debes saber para actuar a tiempo
Te contamos todo lo que debes saber
SALUD Emergencias médicas
La apendicitis es la inflamación del apéndice, una pequeña estructura tubular unida a la primera parte del intestino grueso. Es una urgencia médica que casi siempre requiere intervención quirúrgica inmediata para extirpar el apéndice. El apéndice se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen, pero no tiene ninguna función conocida. Por suerte, esto significa que puedes vivir bien sin él.Entonces, ¿cómo saber si tienes apendicitis y qué la provoca? Haz clic aquí para averiguarlo.