Aunque las referencias a Jesús más allá de la Biblia son escasas, el historiador André Chevitarese explica que un puñado de autores ha recopilado varios detalles comparables sobre su vida.
Los documentos escritos más significativos se atribuyen a Flavio Josefo, un erudito judío del siglo I. En su obra Antigüedades judías, Josefo menciona a Jesús en dos ocasiones.
Richard Neave, especialista británico en ciencia forense, utilizó su conocimiento para reconstruir el aspecto de un adulto medio de la época de Jesús. El resultado es el rostro de un hombre de piel oscura con pelo corto (una imagen que choca frontalmente con los retratos convencionales de Jesucristo en los que aparece con piel clara, pelo largo y ojos azules).
El Evangelio según san Lucas señala que Jesús tenía una gran sabiduría desde muy joven.
Otro hecho que la gente suele pasar por alto es que la Biblia no contiene ningún pasaje en el que Jesús condene la homosexualidad por el simple hecho de que nunca habló de ella.
A pesar de que la Navidad se celebra el 25 de diciembre, cabe señalar que el Nuevo Testamento no especifica la fecha de nacimiento de Jesús.
Las investigaciones apuntan a que lo más probable es que Jesús naciera entre mayo y noviembre, los meses más cálidos en Israel.
Cuenta la historia que los tres Reyes Magos se dirigieron a Belén en cuanto vieron la estrella sobre el cielo. Los investigadores han trazado su posible ruta y han llegado a la conclusión de que habrían tardado unos dos años en llegar a su destino. Esto significa que no pudieron visitar a Jesús en el establo la misma noche que nació.
Los astrónomos tienen la teoría de que la estrella que anunció el nacimiento de Jesús pudo haber sido el resultado de una conjunción entre Júpiter y Saturno, un suceso astronómico que tuvo lugar en la constelación de Piscis en el 7 a.C.
La ciudad de Nazaret era tan pequeña e insignificante que hasta se la ningunea en el Evangelio según san Juan. Teniendo esto en cuenta, cuando Felipe el Apóstol le dice a Natanael que el Mesías ha sido descubierto en Nazaret, el otro le responde: "¿Acaso puede salir algo bueno de ahí?".
El término griego para designar el oficio de Jesús era tekton. Si bien se suele traducir como "carpintero", los expertos aclaran que la palabra abarcaba tanto a los artesanos como a los constructores. Lo más probable es que Jesús fuese albañil.
Su linaje se remonta al rey David, una figura conocida por su gran riqueza en la historia bíblica. Asimismo, hay varios aspectos de la vida de Jesús que apuntan a que su familia vivía relativamente desahogada.
La idea de que Jesús era pobre probablemente proviene de que nació en un establo. Sin embargo, esto solo fue el resultado de una serie de circunstancias desafortunadas. En Belén se estaba llevando a cabo un censo precisamente cuando María se puso de parto, lo que atrajo a muchas personas de las proximidades a la ciudad. Como todas las posadas estaban ocupadas, la pareja no tuvo más remedio que buscar refugio en un establo para que el niño naciese.
Se dice que en el momento de su crucifixión Jesús llevaba una túnica típica de los pudientes de la época. La Biblia menciona que incluso los soldados se pelearon entre sí para ver quién se la quedaba.
Algunas personas respetan las enseñanzas impartidas por Jesús, pero rechazan la idea de que le fuesen transmitidas de forma divina por Dios.
Para los ateos cristianos, Jesús no es el descendiente de una deidad omnipotente, sino un filósofo y filántropo.
En el Corán, el libro sagrado del islam, hay más menciones a Jesús (25) que a Mahoma (4).
En el islam, Jesús se considera un profeta y no el hijo de Dios. Curiosamente, hay una tumba dedicada a él al lado de la de Mahoma en Medina (Arabia Saudita).
Durante el rodaje de "The Passion of Christ" (2004), a dos personas les cayó un rayo encima. Una de ellas resultó ser Jim Caviezel, el actor que hizo de Jesús en la película.
La estatua de Jesús de 20 m de altura que había al lado de una iglesia en Monroe (Ohio, EE. UU.) también fue alcanzada por un rayo, lo que hizo que estallase en llamas y quedase completamente destruida.
Según los registros históricos, Jesús tuvo cuatro hermanos y al menos dos hermanas. Los varones se llamaban José, Simón, Judas y Jacobo (o Santiago). Hay teorías que sugieren que estos hermanos pudieron haber sido hijos de su padre de un matrimonio anterior o incluso primos. En la Biblia, Jacobo muere lapidado.
Tras 15 años de excavación, el arqueólogo Amit Re'em y su equipo lograron desenterrar el palacio de Herodes. Situado en la región oeste de Jerusalén, el edificio se ha reconocido históricamente como el lugar donde Jesús fue condenado a muerte.
Los historiadores verificaron un impresionante texto antiguo del siglo IX d.C. antes de mostrárselo al público en 2012. Este documento, a veces denominado el "evangelio perdido", sugiere que Jesús estuvo casado. El documento también contiene referencias al nombre de María, lo que ha llevado a algunos a especular que podría tratarse de María Magdalena.
Las pruebas apuntan a que Jesús probablemente solo cargó con la parte horizontal de la cruz, conocida como patibulum. Al pesar cerca de 27 kg, es posible que la arrastrase en vez de llevarla sobre la espalda.
Aunque se suele decir que a Jesús le atravesaron las manos para crucificarlo, los historiadores creen que lo clavaron por las muñecas. Esto se debe a que si de verdad le hubiesen atravesado las manos, estas se habrían acabado desprendiendo del cuerpo por el peso y Jesús se habría caído al suelo.
En teoría, la muerte por crucifixión puede durar días. Jesús, sin embargo, tan solo aguantó seis horas. Lo crucificaron hacia las 9:00 y falleció alrededor de las 15:00.
Según la Biblia, Jesús murió en Viernes Santo.
Sin embargo, los historiadores han llegado a la conclusión de que Jesús murió en el 30 o 33 d.C. Las pistas recabadas gracias a documentos sobre personajes históricos como Poncio Pilato o Tiberio apuntan a que lo más probable es falleciese en el año 33.
Fuentes: (Britannica) (History) (Live Science) (Deseret News) (CNN) (NPR)
No te pierdas: Nadie ha vuelto a ver estas reliquias cristianas
La verdadera historia de Jesucristo: hechos y revelaciones
Aquí te la contamos
SALUD Religión
Jesucristo es una figura principal del cristianismo y su vida es el pilar sobre el que se basa el Nuevo Testamento. En función de tus creencias, Jesús puede ser el Mesías o un personaje histórico (o incluso ambos). Si bien las escrituras sagradas nos proporcionan cierta información sobre él, apenas conservamos registros históricos de la época. Como resultado, los historiadores seculares lo tienen difícil para obtener datos sobre Jesús más allá de los textos religiosos. No obstante, en las últimas décadas los investigadores han hecho hallazgos de lo más intrigantes. Algunos corroboran lo que dice la Biblia, pero otros cuentan una versión muy diferente. Si quieres saber cuáles han sido los últimos descubrimientos sobre la vida de Jesucristo, ¡haz clic para seguir leyendo!