La compasión y la amabilidad forman parte de la naturaleza humana, por lo que no es ninguna sorpresa que haya muchas cosas que simbolicen estas cualidades. Aunque algunos símbolos son más universales que otros, es un hecho que hay una larga lista de ellos en diferentes culturas. A continuación te dejamos treinta: ¡haz clic para descubrirlos!
En las enseñanzas cristianas, el pastor demuestra amor y preocupación por su rebaño. El cayado, por lo tanto, es un símbolo de cuidado y protección para esta religión.
El corazón simboliza el amor, la compasión y la amabilidad en todas las culturas del mundo. Se supone que la forma representa un corazón humano, un símbolo que se remonta al 10.000 a.C.
Las suaves y delicadas plumas son un símbolo de dulzura y amabilidad, sobre todo porque se asocian a los pájaros, que a su vez suelen considerarse sagrados.
Puede que no sea el símbolo de la amabilidad más obvio, pero representa al arcángel Zadkiel, quien a su vez es conocido por su perdón y misericordia.
El cetro es un símbolo de amabilidad por una razón similar: a la diosa romana de la misericordia, Clementia, se la solía representar con un cetro en la mano.
La flor de loto representa la pureza y la compasión tanto en el budismo cono en el hinduismo. También es un símbolo del camino que va del sufrimiento a la iluminación.
Buda en sí mismo es otro símbolo famoso. Sus enseñanzas se centran en la generosidad, la paciencia y la amabilidad (entre otras cosas), por lo que no es de extrañar que represente la iluminación.
Según las enseñanzas budistas, el nudo infinito es un símbolo de la sabiduría y la compasión de Buda. También simboliza la interconexión de la vida.
El om es una sílaba sagrada en el mantra del budismo tibetano de la compasión: om mani padme hum.
El parasol también es un símbolo de compasión según el budismo, ya que representa el refugio y la protección que ofrece el dharma.
Una estupa es un monumento con presencia en todo el mundo. Suele estar coronada por una espiral que representa a Buda y que se asocia con la compasión.
En la cultura budista y asiática, hay varios gestos manuales (mudras) con diferentes significados. El varadamudra representa la caridad y la compasión.
Según las enseñanzas hindúes, el cuerpo tiene siete chakras. El del corazón se asocia con el amor, la compasión y la amabilidad.
La carta de la fuerza es la novena del tarot. Su significado va más allá de lo físico y se extiende a la armonía, la compasión y la fortaleza.
En muchas culturas asiáticas, Guan Yin es la diosa de la compasión. Es un símbolo de amor, misericordia, compasión y amabilidad en países como China, Hong Kong y Japón.
Los loros blancos han pasado a simbolizar la compasión por su asociación con la diosa Guan Yin, quien suele aparecer representada con este hermoso pájaro blanco.
El nteasee es un símbolo de compasión y amabilidad en la cultura ghanesa. Anima a las personas a ser amables con el prójimo y a trabajar codo con codo para lograr un objetivo común.
Aunque sea ligeramente diferente a la amabilidad, la runa gebo es un símbolo nórdico que representa la generosidad. También se asocia con el honor y el sacrificio, así como con el dios nórdico o vikingo Odín.
Esta embarcación nórdica pertenecía al dios nórdico más querido, Baldur. Este representaba la luz y la amabilidad. Cuando murió, su cuerpo fue depositado en este barco.
Aunque en algunas culturas la paloma representa la paz o el amor, para los nativos americanos simboliza la delicadeza y la amabilidad.
Los ciervos se consideran criaturas muy delicadas. Simbolizan la amabilidad por vivir en paz y armonía con su entorno.
El pelícano es un símbolo de amabilidad según las enseñanzas cristianas. También representa la compasión y, hasta cierto punto, el sacrificio.
Los manatíes son unas criaturas marinas grandes y gentiles. Por lo tanto, no es de extrañar que en las culturas nativas americanas simbolice la paz y la amabilidad.
Los elefantes también simbolizan la compasión y la amabilidad. A pesar de su tamaño, estas majestuosas criaturas casi siempre se muestran pacíficas hacia el resto de animales.
El dragón cerúleo es un símbolo de compasión en las culturas del este asiático. Se lo asocia con la armonía, la curación y el crecimiento.
Esta flor con forma de campana es un hermoso símbolo de amabilidad.
Esta planta perenne tropical simboliza la amabilidad. Al tener forma de corazón, es un regalo estupendo.
Esta ave tan majestuosa simboliza muchas cosas, entre ellas la compasión. Esto se debe a su asociación con la diosa hindú Lakshmi, quien representa esta virtud.
Según las enseñanzas hindúes, cada pétalo de esta pequeña y delicada flor tiene un significado diferente: compasión, modestia, paciencia, altruismo e integridad.
Por último, tenemos la manzanilla. Otra flor delicada con fama de ser un remedio curativo suave, de ahí que se la asocie con la delicadeza y la amabilidad.
Fuentes: (WikiHow) (OutofStress.com)
No te pierdas: ¿Conoces el significado de estos misteriosos símbolos cristianos?
¿Conoces estos 30 símbolos de la compasión y la amabilidad?
Aquí te los presentamos
LIFESTYLE Simbolismo
La compasión y la amabilidad forman parte de la naturaleza humana, por lo que no es ninguna sorpresa que haya muchas cosas que simbolicen estas cualidades. Aunque algunos símbolos son más universales que otros, es un hecho que hay una larga lista de ellos en diferentes culturas. A continuación te dejamos treinta: ¡haz clic para descubrirlos!