Pasar poco tiempo al aire libre implica no recibir suficiente luz solar, lo cual puede afectar a los niveles de serotonina.
La serotonina, también conocida como la sustancia química del bienestar, es un neurotransmisor. Desempeña un papel importante como estabilizador del estado de ánimo e influye en lo bien que nos sentimos.
Según un estudio de la Cambridge University, no producirás tanta serotonina y podrías incluso desarrollar niveles más altos de agresividad.
La exposición a la luz natural (sobre todo por la mañana) ayuda a regular el ritmo circadiano (ciclo sueño/vigilia). No salir lo suficiente puede afectar a este ciclo.
La luz natural aumenta la producción de melatonina, la hormona responsable del sueño. Su producción aumenta de forma natural antes de acostarse y disminuye al despertarse. No salir al exterior durante el día dificultará este proceso.
Si estás en interiores y, especialmente si estás expuesto a la luz azul de los dispositivos electrónicos (por ejemplo, los teléfonos inteligentes), los niveles de melatonina pueden no descender tan rápidamente. En consecuencia, te costará levantarte de la cama. "Nuestro cerebro dice que deberíamos estar durmiendo varias horas después de despertarnos", explica el profesor Kenneth Wright, especialista del sueño.
Todos sufrimos algunos dolores y molestias, independientemente de cómo pasemos la mayor parte del día. Sin embargo, no salir a la calle significa exponerse menos al sol y, en consecuencia, reducir los niveles de vitamina D.
La vitamina D se produce de forma natural cuando nuestra piel se expone a la luz solar. Los niveles bajos de vitamina D se han asociado a numerosos problemas de salud, entre ellos los dichosos dolores. Un estudio de 2003 reveló que el 93% de los 150 participantes que se quejaban de dolor crónico tenían niveles "extremadamente bajos" de vitamina D.
Es muy importante mantener unos niveles saludables de vitamina D. Un déficit no solo se manifiesta con malestar, sino que también puede afectar a la salud intestinal.
Los niveles bajos de vitamina D están relacionados con el desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal.
El término "fiebre de cabaña" se utiliza a menudo para describir una serie de sentimientos que uno experimenta cuando está atrapado en un espacio cerrado durante un largo periodo de tiempo.
Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, un estudio reveló que algunos indicadores comunes eran el aburrimiento, la agitación y la insatisfacción general.
Muchas personas sufren alergias, incluidas las estacionales (por ejemplo, la fiebre del heno). De hecho, han aumentado con los años y los científicos creen que una de las razones es que no salimos tanto al exterior.
De nuevo, la vitamina D desempeña un papel importante, ya que se cree que activa las células que ayudan a contrarrestar la gravedad de las reacciones alérgicas. Así que, paradójicamente, salir puede ser beneficioso para controlar las alergias.
Muchos de nosotros tendemos a pasar más tiempo en casa cuando estamos cansados y estresados. Buscamos la comodidad y evitamos el mundo exterior. Sin embargo, salir de casa es una de las mejores cosas que podemos hacer para mejorar nuestro bienestar mental.
"Cuando pasamos tiempo [al aire libre], los ruidos, las texturas, la luz y los olores de la naturaleza son un mensaje naturalmente propicio para que el cerebro reduzca la velocidad", explica el psicoterapeuta Owen O'Kane. "Una ventaja añadida es que también favorece el aumento de serotonina y dopamina. Estas son las hormonas del bienestar, que ayudan a sentirse más tranquilo y feliz".
Una exposición al sol excesiva y sin protección puede provocar cáncer de piel. Por el contrario, una exposición solar insuficiente también aumenta el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.
Un estudio realizado por investigadores de la Commonwealth Medical College descubrió que tres cuartas partes de los pacientes de cáncer (con diversos tipos de cáncer) tenían niveles bajos de vitamina D.
Tendemos a perder cierta capacidad cognitiva a medida que envejecemos, incluida la memoria. Afortunadamente, hay formas de ejercitar y mejorar la memoria y mantener el cerebro sano pese al paso del tiempo. Y adivina qué. Una de ellas es salir al exterior.
Un estudio realizado en 2008 por la University of Michigan descubrió que dar un paseo por la naturaleza mejoraba la memoria a corto plazo de los participantes en casi un 20%.
Pasar tiempo en casa es bueno, pero hacerlo durante largos periodos de tiempo "puede facilitar y agravar los síntomas de la depresión", afirma la psicóloga clínica Stephanie J. Wong.
"Aunque pueda parecer reconfortante pasar tiempo en la cama, envuelto en las sábanas, hacerlo durante largos períodos de tiempo puede disminuir la motivación para realizar otras actividades", explica Wong.
Sentirse constantemente fatigado no es una buena forma de pasar el día. Pero no obtener suficiente vitamina D puede hacer que te sientas cansado, tanto mental como físicamente. Además, la falta de movimiento puede agravarlo (tendemos a movernos menos cuando estamos en interiores).
Las investigaciones realizadas sobre los efectos revitalizantes de rodearse de un entorno natural descubrieron que "estar al aire libre se asociaba a una mayor vitalidad, una relación que estaba influenciada por la presencia de elementos naturales".
Pasar mucho tiempo en casa suele asociarse a un estilo de vida sedentario. Como tal, te vuelves más vulnerable a problemas de salud como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
También es más probable que pases más tiempo sentado comiendo. "Hay pruebas concluyentes en adultos de que cuanta más televisión ven, más probabilidades tienen de engordar o padecer sobrepeso u obesidad", afirma Lilian Cheung, directora de fomento de la salud y comunicación de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Jugar al aire libre puede influir positivamente en la vista de los niños. De este modo se reducen las probabilidades de que necesiten lentes en el futuro.
Si un niño tiene dos padres miopes, sus probabilidades de necesitar lentes se sitúan en torno al 60% si no pasa mucho tiempo al aire libre. Pero si ese niño pasa unas 14 horas a la semana fuera de casa, las probabilidades de necesitar lentes se reducen al 20%, es decir, las mismas que un niño cuyos padres no son miopes.
Puede parecer contradictorio. Después de todo, ¿cómo puede uno estar expuesto a más contaminantes en interiores? Obviamente, esto dependerá de dónde vivas, pero la contaminación atmosférica no solo la provocan los tubos de escape de los autos.
El aire de nuestras casas puede estar más contaminado que el del exterior. "Desde residuos de la cocina hasta pinturas, barnices y esporas de hongos, el aire que respiramos dentro de casa suele estar más contaminado que el del exterior", advierte el investigador Prashant Kumar.
Fuentes: (CNN) (CNBC) (Verywell Health) (NPR) (Health Digest) (Psycom.net) (Cleveland Clinic) (WebMD) (Metro) (The Washington Post)
No te pierdas: Esta ha sido la dieta más saludable del año
Aunque muchos nos acabamos acostumbrando a este estilo de vida, deberíamos optar por pasar un poco más de tiempo al aire libre y disfrutar de las ventajas de hacerlo. ¿Por qué? En una época en la que la vida transcurre mayoritariamente entre cuatro paredes, un poco de sol y aire fresco pueden ser muy beneficiosos para nuestro bienestar físico y mental. Pero, ¿qué le ocurre realmente a nuestro cuerpo cuando dejamos de salir al exterior?
Haz clic y comprueba si has experimentado alguno de estos síntomas.
Descubre cómo afecta a tu salud el no salir de casa
Pasar demasiado tiempo encerrados puede ser perjudicial
SALUD Interior vs exterior
Durante décadas, miles de millones de personas hemos pasado la mayor parte del tiempo en espacios cerrados. Trabajamos, vivimos y nos entretenemos en casa en espacios cerrados. ¿Pero a qué precio?
Aunque muchos nos acabamos acostumbrando a este estilo de vida, deberíamos optar por pasar un poco más de tiempo al aire libre y disfrutar de las ventajas de hacerlo. ¿Por qué? En una época en la que la vida transcurre mayoritariamente entre cuatro paredes, un poco de sol y aire fresco pueden ser muy beneficiosos para nuestro bienestar físico y mental. Pero, ¿qué le ocurre realmente a nuestro cuerpo cuando dejamos de salir al exterior?
Haz clic y comprueba si has experimentado alguno de estos síntomas.