• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲Hoy en día, tenemos el mismo sistema de recompensa en el cerebro que nos anima a buscar azúcar, pero está fácilmente disponible en formas altamente concentradas como el jarabe de maíz con alto contenido en fructosa.
▲

La dopamina es un neurotransmisor químico del cerebro que nos indica cuándo sentimos placer como resultado de una conducta o actividad placentera.

▲La dopamina en sí no es adictiva, pero hace que nos centremos en la experiencia que nos causó el subidón de placer y nos deja recuerdos intensos.
▲Ciertos individuos liberan una cantidad inusualmente grande de dopamina cuando beben alcohol en comparación con la mayoría de las personas.
▲

Estamos programados para disfrutar de ciertos comportamientos esenciales para la supervivencia, como comer y procrear.

▲Algunas personas tienen por naturaleza niveles más bajos de dopamina. Esta deficiencia química las hace más propensas a desarrollar una adicción.
▲

Las personas con déficit de dopamina pueden buscar actividades perjudiciales que liberen más cantidad de esta sustancia química para sentirse bien, como el abuso de drogas o alcohol.

▲

El alcohol es tan adictivo y peligroso como la mayoría de las drogas ilegales.

▲Las investigaciones demuestran que algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar una adicción al alcohol en función del modo en que responde su sistema de recompensa cuando beben.
▲

La adicción al juego también tiene la misma capacidad de cambiar el cerebro, haciendo que reduzca la producción de dopamina.

▲A diferencia del consumo de drogas y alcohol, no se ingiere ninguna sustancia. Sin embargo, la respuesta del cerebro al juego es la misma que la de las drogas o el alcohol.
▲Entonces, si podemos volvernos adictos al juego, ¿a qué otras actividades podríamos ser adictos?
▲Esto significa que tanto las adicciones a sustancias como las adicciones conductuales (como el juego) pueden conducir a la degradación de los receptores cerebrales, lo que está relacionado con la enfermedad de Parkinson.
▲

Puede provocar las mismas alteraciones de la química cerebral del usuario y provoca síndrome de abstinencia cuando la persona adicta no puede jugar.

▲

Las empresas tecnológicas conocen bien el sistema de recompensas y lo utilizan para asegurarse de que seguimos utilizando sus productos.

▲Las interacciones sociales positivas activan el sistema de recompensa en el cerebro, ya que la comunidad era esencial para nuestra supervivencia en tiempos prehistóricos.
▲Empresas como Facebook han reproducido estas reacciones a través de los emojis y los "me gusta". Las investigaciones demuestran que provocan una reacción similar en el cerebro.
▲

Las empresas de redes sociales ganan dinero con la publicidad, así que su objetivo es incitarnos a pasar el mayor tiempo posible en su plataforma viendo anuncios. Las notificaciones son una forma de mantenerte conectado.

▲La primera clínica pública de rehabilitación del Reino Unido para la adicción a Internet abrió en 2019. Las clínicas de adicción a la tecnología llevan años funcionando en India, Corea del Sur, China, Taiwán y Singapur.
▲

Las aplicaciones como Instagram a veces acumulan "likes" para poder informarte de un mayor número de "me gustas" en una sola notificación. Esto provocará un subidón de dopamina aún mayor en el usuario, fomentando una dependencia similar a la adicción.

▲

Aunque cada vez conocemos mejor el fenómeno de la adicción y somos más conscientes de los riesgos que conlleva, lo cierto es que todos estamos constantemente expuestos a estímulos adictivos. Cuestiona tus hábitos, tómate tiempo para desconectar y cuídate.

No te pierdas: ¿Cómo funcionaba el mundo antes de tener Internet?

▲

La mayoría de las drogas atacan este sistema de recompensa del cerebro. Provocan un subidón de placer insostenible que hace que los consumidores vuelvan a por más.

▲

Los países de la región Asia-Pacífico están a la cabeza del mundo en el tratamiento de la adicción a los smartphones y las redes sociales. Esta parte del mundo tiene el mayor nivel de usuarios de smartphones.

▲La dopamina forma parte de un sistema de recompensa en el cerebro que nos anima a continuar con estas actividades placenteras que nos ayudan a sobrevivir. Por desgracia, este sistema de recompensa también puede activarse mediante estímulos más destructivos.
▲La emoción que se experimenta al jugar activa el sistema de recompensa del cerebro. Al igual que ocurre con el alcohol, algunas personas tienen reacciones más fuertes que otras y, por tanto, son más propensas a desarrollar una adicción.
▲

Por desgracia, podemos ser adictos a algo más que a sustancias químicas. El juego es una de las adicciones conductuales más antiguas.

▲

La adicción a los videojuegos es la segunda adicción conductual que figura en la lista de la OMS, después del juego.

▲

Muchos científicos consideran que la disponibilidad está en la raíz de la adicción moderna. Por ejemplo, los humanos primitivos necesitaban encontrar azúcar para sobrevivir.

▲

Cuando el cerebro se ve desbordado por esta avalancha, reacciona produciendo niveles más bajos de dopamina. Esto significa que el consumidor de drogas necesita cada vez más para sentir la misma reacción.

▲

Es probable que si el alcohol se inventara en los tiempos modernos se prohibiera, al igual que otras drogas nocivas. Sin embargo, se ha convertido en una norma social porque se ha consumido durante muchas generaciones y la mayoría de las culturas lo aceptan.

▲

Las drogas y el alcohol liberan un subidón de dopamina entre cinco y diez veces superior al nivel normal. Estamos condicionados a buscar de nuevo ese subidón de dopamina, lo que nos mete en el camino de la adicción.

▲En las últimas décadas, se ha avanzado mucho en el estudio de las adicciones. Ahora está claro que la adicción no es simplemente una aflicción desagradable reservada a una pequeña minoría. De hecho, nos afecta a todos. El cerebro humano nos incita a repetir comportamientos que son necesarios para nuestra supervivencia, pero hoy en día hay una enorme variedad de estímulos no esenciales que se cuelan en la mezcla. Juegos de azar, drogas, apuestas y teléfonos inteligentes son solo algunos de los placeres modernos a los que nos estamos volviendo adictos. Haz clic en la siguiente galería para saber más sobre los distintos tipos de adicciones, y comprueba si tienes alguna.
▲

Reconocemos las interacciones positivas a través de caras sonrientes, risas y comentarios de apoyo de nuestro círculo social.

Dopamina: el químico del placer que controla nuestras vidas

Este sistema de recompensa hace que queramos siempre más

25/02/25 por StarsInsider

SALUD Ciencia

En las últimas décadas, se ha avanzado mucho en el estudio de las adicciones. Ahora está claro que la adicción no es simplemente una aflicción desagradable reservada a una pequeña minoría. De hecho, nos afecta a todos. El cerebro humano nos incita a repetir comportamientos que son necesarios para nuestra supervivencia, pero hoy en día hay una enorme variedad de estímulos no esenciales que se cuelan en la mezcla. Juegos de azar, drogas, apuestas y teléfonos inteligentes son solo algunos de los placeres modernos a los que nos estamos volviendo adictos. Haz clic en la siguiente galería para saber más sobre los distintos tipos de adicciones, y comprueba si tienes alguna.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Cómo no hablar con personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Nunca le digas esto a alguien con TDAH

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

¿Qué naciones lo hacen mejor en términos de salud oral?

Los países con la mejor (y peor) salud bucodental del mundo

¿Qué es la TRT y por qué es importante?

La testosterona en mujeres: todo lo que necesitas saber

Esto es lo que dice la ciencia

¿Es masticar chicle bueno para la salud?

¿Has oído hablar de ella?

Psicología clásica adleriana: el arte de comprender y sanar la mente

¿Sabías que el primer número de emergencia se creó en Londres?

Números de emergencia en cada país: a quién llamar en situaciones críticas

Un nuevo estudio demuestra que los problemas de salud mental van en aumento entre los trabajadores

Ansiedad y desgaste laboral: señales de alerta y cómo gestionarlo

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL