• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

La terapia es una forma de cuidar nuestra salud mental y puede resultar muy beneficiosa. Vamos al médico, al dentista y algunos incluso pagamos a un entrenador personal, así que ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestra salud mental? Todavía hay cierto estigma en relación con la terapia y, aunque cada vez más gente reconoce la importancia de la salud mental, muchos otros se niegan a darle una oportunidad.

Haz clic en la galería y analiza si alguna de estas razones para no ir a terapia te resulta familiar.

▲

¿No vas al gimnasio porque tengas un problema, verdad? Vas para mejorar.

▲

Lo mismo ocurre con la terapia. No tiene que pasarte algo para que mejore tu calidad de vida.

▲

Si tienes problemas que te afectan la mayor parte del tiempo, tal vez valga la pena dedicar una hora a la semana a tratarlos, y a la larga te ahorrarás tiempo.

▲

El coste es relativo, dependiendo en qué gastas dinero y cuánto quieres invertir en tu bienestar.

▲

Buscar ayuda cuando lo necesitamos es una prueba de fortaleza. Se necesita mucho coraje para reconocer que tal vez en ese momento no eres capaz de lidiar solo/a con algunas cosas.

▲

Es genial hablar con los amigos y la terapia no los sustituye, pero la relación que estableces con un profesional de la salud mental es diferente y te permitirá obtener grandes beneficios.

▲

Un psicólogo te ofrecerá una visión de las cosas que tus amigos no tienen y te ayudará de diferentes formas.

▲

También es fantástico estar con alguien con quien te sientes cómodo/a compartiendo tus sentimientos, pero la dinámica de la relación con un psicólogo es diferente.

▲

Tu pareja no podrá ser imparcial debido a la estrecha relación que mantiene contigo. Además, no quieres pasarle a él o a ella todas tus cargas emocionales, ¿verdad?

▲

Tienes razón: un psicólogo no es un mecánico y tú no eres un auto que haya que arreglar.

▲

Pero sí puede ayudarte a ver tus problemas desde otro punto de vista, a que entiendas tus sentimientos y también te enseñará a lidiar mejor con la situación.

▲

Un buen profesional de la salud mental nunca te hará sentir juzgado.

▲

De hecho, ese es uno de los factores que más te pueden ayudar: hablar con alguien que no te juzgará. Si te sientes mejor, puedes hablarlo abiertamente con tu terapeuta.

▲

Algunos terapeutas pueden contarte cómo les afecta a ellos tu proceso de terapia, pero eso depende de cada uno.

▲

Puedes hablar de lo que quieras. No tienes que quejarte necesariamente.

▲

Los psicólogos están entrenados para escuchar y hacerte sentir cómodo/a para compartir con ellos lo que quieras. Una vez que empiezas, no tendrás problemas para abrirte.

▲

Como en cualquier otra área, hay buenos y malos profesionales. Intenta no generalizar y, si no te agrada un terapeuta, prueba con otro. A veces, es necesario realizar cierta búsqueda para encontrar al que realmente conecta con nosotros.

▲

Recuerda, los psicólogos son humanos, y tal vez hayas dado con alguien con quien no concuerdas, y no pasa nada, sigue buscando.

▲

Los psicólogos no tienen la capacidad de prescribirte ningún medicamento. Solo los psiquiatras pueden hacerlo. A menos que tu terapeuta sea un psiquiatra, nunca te recetará ningún medicamento.

▲

La terapia es confidencial. Un profesional de la salud mental debe respetar un código deontológico que incluye estrictas reglas de confidencialidad.

▲

Al igual que tomar un analgésico solo alivia el dolor momentáneamente y no trata el problema, tomar antidepresivos o ansiolíticos solo alivia los síntomas durante un rato.

▲

Es cierto que, en algunos casos, se puede necesitar medicación, independientemente de que se vaya a terapia o no, pero muchas veces no es necesario.

▲

Además, la psicoterapia no tiene efectos secundarios físicos y no corres el riesgo de desarrollar adicción a las pastillas.

▲

Los psicólogos escogen esta profesión para ayudar a la gente, así que es probable que a la mayor parte de los terapeutas sí les importen sus pacientes y realmente quieran ayudarlos. Hay profesiones mucho más rentables.

▲

No todas las terapias son a largo plazo. Y, aunque en tu caso necesitases un proceso largo, antes o después siempre se acaba.

▲

Existen directorios de terapeutas acreditados. Consulta con el órgano representativo y/o regulador de tu país y ellos deberían indicarte qué hacer.

▲Consejos prácticos para mejorar tu bienestar de manera inmediata

Entendiendo por qué muchas personas evitan buscar ayuda terapéutica

La información es poder

13/10/20 por Leticia Amoedo

SALUD Salud mental

La terapia es una forma de cuidar nuestra salud mental y puede resultar muy beneficiosa. Vamos al médico, al dentista y algunos incluso pagamos a un entrenador personal, así que ¿por qué no hacemos lo mismo con nuestra salud mental? Todavía hay cierto estigma en relación con la terapia y, aunque cada vez más gente reconoce la importancia de la salud mental, muchos otros se niegan a darle una oportunidad.

Haz clic en la galería y analiza si alguna de estas razones para no ir a terapia te resulta familiar.

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

Cómo no hablar con personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Nunca le digas esto a alguien con TDAH

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

¿Qué naciones lo hacen mejor en términos de salud oral?

Los países con la mejor (y peor) salud bucodental del mundo

¿Qué es la TRT y por qué es importante?

La testosterona en mujeres: todo lo que necesitas saber

Esto es lo que dice la ciencia

¿Es masticar chicle bueno para la salud?

¿Has oído hablar de ella?

Psicología clásica adleriana: el arte de comprender y sanar la mente

¿Sabías que el primer número de emergencia se creó en Londres?

Números de emergencia en cada país: a quién llamar en situaciones críticas

Un nuevo estudio demuestra que los problemas de salud mental van en aumento entre los trabajadores

Ansiedad y desgaste laboral: señales de alerta y cómo gestionarlo

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL