






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Comer bien
- No es ningún secreto que lo que comemos repercute directamente en nuestra salud. Cuanto mejor es nuestra dieta, mayor será nuestra calidad de vida. Por lo tanto, ¡no esperes más y pon tu alimentación en orden!
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Comer bien
- Hay mucha información sobre qué deberíamos comer y qué no, pero no hay necesidad de complicar las cosas. Intenta consumir toda la fruta que puedas, verduras, proteína, carbohidratos bajos en calorías y grasas saludables.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Mantener la casa limpia
- Todos tendemos a sentirnos más tranquilos si nuestro entorno no es un caos. Intenta sacar por lo menos 15 minutos al día para limpiar y organizar tu casa.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Tener una buena higiene personal
- De la misma forma que un entorno limpio y organizado nos ayuda a sentirnos mejor, lo mismo se aplica a nuestra higiene personal. Así que, aunque te dé pereza, ¡date esa ducha! Te sentirás como nuevo.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Identificar qué te hace feliz
- Aunque esto no sea algo que puedas lograr inmediatamente, intenta identificar qué cosas te hacen feliz para ponerte manos a la obra.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Identificar qué te hace feliz
- Es probable que no se te ocurra todo de golpe, así que intenta dedicar 10 minutos a pensar seriamente qué es lo que buscas en la vida y qué puedes hacer para conseguirlo.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Dejar a un lado el estrés - Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero intentar reducir los niveles de estrés siempre es una buena idea. De lo contrario, te arriesgas a tener graves problemas de salud.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Dejar a un lado el estrés
- Recuerda que la vida está llena de problemas y que nunca habrá un momento 100% perfecto. Aunque esto suene triste de primeras, en realidad es un pensamiento bastante liberador.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Pasar tiempo con tus seres queridos
- Todos tendemos a dejarnos llevar por el remolino de la vida cotidiana, a veces a expensas de no pasar el tiempo suficiente con las personas que de verdad importan.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Pasar tiempo con tus seres queridos
- Intenta sacar algo de tiempo todos los días para dedicárselo a tu familia y amigos. Si no puedes verles en persona, entonces anímate a hacer una videollamada con ellos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Ser productivo
- Aunque a veces no seamos conscientes, todos tenemos la necesidad de ser productivos de una forma u otra. Ir siempre a la deriva no solo no es buena idea, sino que tampoco contribuye a mejorar tu calidad de vida.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Ser productivo
- Puede que hoy no vayas a escribir un libro ni a correr un maratón, pero intenta tachar al menos una cosa de tu lista de propósitos. Te garantizamos que te sentirás muy satisfecho.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Centrarte en el futuro
- Todos nos dejamos llevar por los recuerdos de vez en cuando, pero es importante no perder de vista el futuro. Que no podamos hacer nada por cambiar el pasado no significa que las cosas no puedan mejorar en los años venideros.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Centrarte en el futuro
- Centrarte en el futuro te ayudará a sentirte más realizado, así que intenta mejorar tu presente para lograr todo lo que te propongas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Dormir
- Hay personas a las que les cuesta dormir, pero descansar lo suficiente es imprescindible para disfrutar de una buena salud física y mental.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Dormir - Lo ideal sería dormir entre 6 y 8 horas por día, aunque muchos no lo consiguen. Si este es tu caso, intenta ir antes a la cama o dejar a un lado el teléfono para descansar como es debido.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Hacer ejercicio
- Por todos es sabido que el deporte es otro factor importante para tener un estilo de vida saludable. Da igual que no estés en forma: cualquier momento es bueno para empezar a hacer ejercicio.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Hacer ejercicio
- ¡No hace falta que empieces corriendo un maratón! Pasear 30 minutos al día es mejor que nada.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Forjar nuevas amistades
- Los seres humanos somos criaturas sociales, por lo que tener relaciones saludables puede mejorar significativamente nuestra felicidad y bienestar psicológico general.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Forjar nuevas amistades - Si crees que casi no te relacionas con otras personas, prueba a conocer gente nueva. ¡La vida es demasiado corta como para no hacer amigos!
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Encontrarle sentido a tu trabajo
- Ningún trabajo es perfecto, pero eso no quiere decir que no podamos encontrarle sentido a lo que hacemos.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Encontrarle sentido a tu trabajo
- Dedícale algo de tiempo a pensar en qué cosas te gustan de tu trabajo. Si no se te ocurre nada, entonces puede que sea momento de buscar otra cosa.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Sacar tiempo para desconectar
- La rutina y la presión hacen que nos pongamos a nosotros mismos en un segundo plano más a menudo de lo que nos gustaría.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Sacar tiempo para desconectar
- A pesar de todo, es importante sacar algo de tiempo todos los días para desconectar. ¡En algún momento hay que reponer pilas!
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Acabar con las relaciones tóxicas
- De la misma forma que las relaciones saludables mejoran nuestra calidad de vida, las tóxicas solo la empeoran. Si crees que estás atrapado en una, intenta cortar el vínculo cuanto antes.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Acabar con las relaciones tóxicas
- Sabemos que esto no siempre es fácil, pero el primer paso para lograrlo es identificar el problema y trazar un plan para solucionarlo.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Sonreír
- Está más que comprobado que sonreír tiene efectos muy positivos en nuestro bienestar. El mero hecho de hacerlo sin motivo envía impulsos al cerebro que transforman su neuroquímica.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sonreír - Intenta sonreír hoy, aunque no te apetezca. Te sorprenderás de lo mucho que te cambia la cara (literal y figuradamente).
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Leer y aprender
- Leer es una de las formas más antiguas de aprendizaje y entretenimiento. Intenta sacar tiempo para perderte entre las páginas de un libro, un periódico o una revista.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Leer y aprender
- Aunque solo le dediques 15 minutos, ¡menos es nada! Los hábitos tienen que empezar por algún sitio. Fuentes: (Minimalism Made Simple) (Wanderlust Worker) Ver también: Los malos hábitos de higiene más comunes en el mundo
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Comer bien
- No es ningún secreto que lo que comemos repercute directamente en nuestra salud. Cuanto mejor es nuestra dieta, mayor será nuestra calidad de vida. Por lo tanto, ¡no esperes más y pon tu alimentación en orden!
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Comer bien
- Hay mucha información sobre qué deberíamos comer y qué no, pero no hay necesidad de complicar las cosas. Intenta consumir toda la fruta que puedas, verduras, proteína, carbohidratos bajos en calorías y grasas saludables.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Mantener la casa limpia
- Todos tendemos a sentirnos más tranquilos si nuestro entorno no es un caos. Intenta sacar por lo menos 15 minutos al día para limpiar y organizar tu casa.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Tener una buena higiene personal
- De la misma forma que un entorno limpio y organizado nos ayuda a sentirnos mejor, lo mismo se aplica a nuestra higiene personal. Así que, aunque te dé pereza, ¡date esa ducha! Te sentirás como nuevo.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Identificar qué te hace feliz
- Aunque esto no sea algo que puedas lograr inmediatamente, intenta identificar qué cosas te hacen feliz para ponerte manos a la obra.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Identificar qué te hace feliz
- Es probable que no se te ocurra todo de golpe, así que intenta dedicar 10 minutos a pensar seriamente qué es lo que buscas en la vida y qué puedes hacer para conseguirlo.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Dejar a un lado el estrés - Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero intentar reducir los niveles de estrés siempre es una buena idea. De lo contrario, te arriesgas a tener graves problemas de salud.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Dejar a un lado el estrés
- Recuerda que la vida está llena de problemas y que nunca habrá un momento 100% perfecto. Aunque esto suene triste de primeras, en realidad es un pensamiento bastante liberador.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Pasar tiempo con tus seres queridos
- Todos tendemos a dejarnos llevar por el remolino de la vida cotidiana, a veces a expensas de no pasar el tiempo suficiente con las personas que de verdad importan.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Pasar tiempo con tus seres queridos
- Intenta sacar algo de tiempo todos los días para dedicárselo a tu familia y amigos. Si no puedes verles en persona, entonces anímate a hacer una videollamada con ellos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Ser productivo
- Aunque a veces no seamos conscientes, todos tenemos la necesidad de ser productivos de una forma u otra. Ir siempre a la deriva no solo no es buena idea, sino que tampoco contribuye a mejorar tu calidad de vida.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Ser productivo
- Puede que hoy no vayas a escribir un libro ni a correr un maratón, pero intenta tachar al menos una cosa de tu lista de propósitos. Te garantizamos que te sentirás muy satisfecho.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Centrarte en el futuro
- Todos nos dejamos llevar por los recuerdos de vez en cuando, pero es importante no perder de vista el futuro. Que no podamos hacer nada por cambiar el pasado no significa que las cosas no puedan mejorar en los años venideros.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Centrarte en el futuro
- Centrarte en el futuro te ayudará a sentirte más realizado, así que intenta mejorar tu presente para lograr todo lo que te propongas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Dormir
- Hay personas a las que les cuesta dormir, pero descansar lo suficiente es imprescindible para disfrutar de una buena salud física y mental.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Dormir - Lo ideal sería dormir entre 6 y 8 horas por día, aunque muchos no lo consiguen. Si este es tu caso, intenta ir antes a la cama o dejar a un lado el teléfono para descansar como es debido.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Hacer ejercicio
- Por todos es sabido que el deporte es otro factor importante para tener un estilo de vida saludable. Da igual que no estés en forma: cualquier momento es bueno para empezar a hacer ejercicio.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Hacer ejercicio
- ¡No hace falta que empieces corriendo un maratón! Pasear 30 minutos al día es mejor que nada.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Forjar nuevas amistades
- Los seres humanos somos criaturas sociales, por lo que tener relaciones saludables puede mejorar significativamente nuestra felicidad y bienestar psicológico general.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Forjar nuevas amistades - Si crees que casi no te relacionas con otras personas, prueba a conocer gente nueva. ¡La vida es demasiado corta como para no hacer amigos!
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Encontrarle sentido a tu trabajo
- Ningún trabajo es perfecto, pero eso no quiere decir que no podamos encontrarle sentido a lo que hacemos.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Encontrarle sentido a tu trabajo
- Dedícale algo de tiempo a pensar en qué cosas te gustan de tu trabajo. Si no se te ocurre nada, entonces puede que sea momento de buscar otra cosa.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Sacar tiempo para desconectar
- La rutina y la presión hacen que nos pongamos a nosotros mismos en un segundo plano más a menudo de lo que nos gustaría.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Sacar tiempo para desconectar
- A pesar de todo, es importante sacar algo de tiempo todos los días para desconectar. ¡En algún momento hay que reponer pilas!
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Acabar con las relaciones tóxicas
- De la misma forma que las relaciones saludables mejoran nuestra calidad de vida, las tóxicas solo la empeoran. Si crees que estás atrapado en una, intenta cortar el vínculo cuanto antes.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Acabar con las relaciones tóxicas
- Sabemos que esto no siempre es fácil, pero el primer paso para lograrlo es identificar el problema y trazar un plan para solucionarlo.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Sonreír
- Está más que comprobado que sonreír tiene efectos muy positivos en nuestro bienestar. El mero hecho de hacerlo sin motivo envía impulsos al cerebro que transforman su neuroquímica.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sonreír - Intenta sonreír hoy, aunque no te apetezca. Te sorprenderás de lo mucho que te cambia la cara (literal y figuradamente).
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Leer y aprender
- Leer es una de las formas más antiguas de aprendizaje y entretenimiento. Intenta sacar tiempo para perderte entre las páginas de un libro, un periódico o una revista.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Leer y aprender
- Aunque solo le dediques 15 minutos, ¡menos es nada! Los hábitos tienen que empezar por algún sitio. Fuentes: (Minimalism Made Simple) (Wanderlust Worker) Ver también: Los malos hábitos de higiene más comunes en el mundo
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Consejos prácticos para mejorar tu bienestar de manera inmediata
Fáciles, sencillos y fantásticos
© Shutterstock
Cuando oímos el término "calidad de vida", muchos pensamos en ello como algo estático sobre lo que no tenemos demasiado poder. Tendemos a confundirlo con "nivel de vida", que está directamente relacionado con la riqueza y, por lo tanto, es algo que no podemos cambiar de la noche a la mañana. La calidad de vida, por el contrario, es algo que podemos lograr llevando una buena dieta, haciendo ejercicio con regularidad y rodeándonos de la gente adecuada. En resumen: manteniendo hábitos saludables. Si quieres saber qué puedes hacer para mejorar tu calidad de vida, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.