![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_673f697af22f3.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_673f69c190418.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_673f6b012efa1.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674044fc917fa.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674064fd923f8.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67404829299b2.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_6740482adf144.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674048291395d.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67404828bbb0a.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674051e185f16.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674051df96833.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_673f697a9e766.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674051dfe45fe.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674057f547aae.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674057f3c87e5.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674057f883166.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674057f521861.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674057f6eb7e4.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674057f63764e.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67405d7b7827d.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67405d7b75c3b.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67405d7e04eec.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67405d7ee86b4.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67405d7cb1915.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67406235be77f.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67406235bde5c.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_6740623614551.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67406b6a34a86.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_674062375abe2.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/gallery/1080/na_67406236b515c.jpg)
VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Origen del tango
- El tango se originó a finales del siglo XIX a lo largo del Río de la Plata, frontera natural entre Argentina y Uruguay. Surgió en las empobrecidas zonas portuarias de Buenos Aires y Montevideo, mezclando influencias africanas, europeas e indígenas.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Fusión cultural
- Más concretamente, el tango es una mezcla de milonga argentina, habanera cubana y candombe uruguayo. Estos distintos elementos culturales crearon un sonido y una forma de baile únicos.
©
2 / 30 Fotos
Raíces tempranas
- El tango se empezó a practicar en los burdeles y bares de las zonas portuarias, donde los músicos tocaban para entretener a marineros y trabajadores. Este ambiente áspero y crudo dio forma a la energía dramática del tango.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Etimología
- El origen de la palabra "tango" sigue siendo objeto de debate: el yoruba (shangó), el español (tambor) o el portugués (tanger o tangomão). Otros la relacionan con la palabra congoleña ntangu, que significa "sol" o "tiempo". El tango es también un estilo musical andaluz.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Desarrollo musical del tango
- En sus primeros años, el tango era principalmente instrumental, con instrumentos como la guitarra, el violín y el bandoneón. Más tarde, en el siglo XX, se acompañó de letras.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El tango a principios del siglo XX
- A principios del siglo XX, el tango se extendió a otras partes de Argentina y Uruguay. Rápidamente, se convirtió en un baile social popular en las ciudades, sobre todo entre la clase trabajadora.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Llegada a París
- En 1913, el tango llegó a París, donde causó sensación al momento. La aristocracia francesa adoptó el baile, convirtiéndolo en un símbolo de sofisticación y glamour en Europa.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Aumento de la popularidad
- El baile siguió ganando popularidad durante los años 20, sobre todo en Europa y Estados Unidos. Las películas de Hollywood consolidaron aún más el atractivo internacional del tango durante la era del cine mudo.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Cambio social
- En sus orígenes, el tango se consideraba escandaloso por la sociedad conservadora debido a sus abrazos íntimos y movimientos sensuales. Con el tiempo, fue aceptado e incluso celebrado como parte de la identidad nacional argentina.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Edad de Oro
- Las décadas de 1930 y 1940 suelen considerarse la "Edad de Oro" del tango, marcada por la aparición de orquestas y músicos emblemáticos, como Carlos Gardel, cuyas canciones se convirtieron en sinónimo del género.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Legado de Carlos Gardel
- A Carlos Gardel, legendario cantante de tangos, se le atribuye la popularización de este baile en todo el mundo. Sus baladas románticas, como "El día que me quieras", se convirtieron en clásicos atemporales.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Músicos del mundo del tango
- Otras figuras influyentes de la música de tango son Juan d'Arienzo, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese (en la foto), Carlos Di Sarli, Francisco Canaro y Astor Piazzolla, cuya obra definió el género.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Tango en el cine
- El tango se convirtió en un tema popular en el cine y apareció en muchas películas a lo largo del siglo XX. Escenas famosas protagonizadas por bailarines de tango, como las de "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" (1921), contribuyeron a promover su atractivo mundial.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Influencia política
- El tango perdió popularidad durante la dictadura militar argentina (1976-1983), ya que se consideraba un símbolo de la anterior era democrática del país. Sin embargo, resurgió tras la restauración de la democracia.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Un símbolo de identidad nacional
- En Argentina, el tango se considera un símbolo de la identidad cultural de la nación, y desempeña un papel fundamental en las celebraciones nacionales.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Ajuste social
- El tango se baila tradicionalmente en entornos sociales llamados milongas. Estas reuniones permiten a los bailarines de tango practicar, disfrutar de música en directo y relacionarse con la comunidad de bailarines.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Roles de género
- Tradicionalmente, el tango implica roles específicos: el hombre lidera y la mujer le sigue. Sin embargo, el tango moderno se ha hecho más flexible y muchos bailarines desafían la dinámica tradicional de género.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
El papel del bandoneón
- El bandoneón es esencial en la música del tango. Este instrumento, originario de Alemania, se convirtió en un icono del tango por su sonido rico y conmovedor.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La evolución de diferentes estilos
- El tango ha evolucionado en diversos estilos en todo el mundo, influidos por elementos culturales como el tamaño del local y la moda. Cada estilo muestra técnicas y expresiones únicas: desde el milonguero de abrazo cerrado hasta el tango finlandés y el tango nuevo teatral.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Tango de salón
- El tango de salón, desarrollado para ambientes formales, es conocido por sus movimientos bruscos y poses dramáticas. Difiere del estilo argentino, más fluido e improvisado, pero comparte la misma energía apasionada.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Improvisación
- El tango argentino se define por su improvisación, en la que el líder guía mientras ambos bailarines se expresan creativamente dentro de la estructura del baile.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Abrazo en el tango
- El abrazo es característico en el tango, ya que las parejas suelen abrazarse muy de cerca. Esta conexión permite los movimientos precisos y fluidos que caracterizan el baile, fomentando una profunda comunicación entre los bailarines.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Profundidad emocional
- Los movimientos del tango se definen por su pasión y profundidad emocional. La danza transmite una serie de sentimientos, desde la alegría hasta la nostalgia, lo que la convierte en una expresión de conexión, intimidad y, a veces, desamor.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Código de vestimenta
- El atuendo tradicional de las mujeres en el tango incluye vestidos elegantes y ajustados, a menudo con faldas con aberturas para facilitar el movimiento. Los hombres suelen llevar traje y zapatos lustrados, lo que contribuye al ambiente formal del baile.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Festivales y competiciones
- En todo el mundo se celebran festivales y competiciones de tango, que atraen a bailarines de todo el planeta.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
El tango y la economía de Argentina
- El turismo desempeña un papel importante en la economía argentina, y el tango es uno de sus activos culturales más comercializables. Los espectáculos, milongas y festivales de tango atraen a visitantes internacionales y contribuyen a la exportación cultural del país.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Influencia del tango
- La dramática música y el baile del tango han influido en actividades como la gimnasia, el patinaje artístico y la natación sincronizada. También en 1978, Adidas bautizó un balón de la Copa Mundial con el nombre de "Tango", un guiño al país anfitrión, Argentina.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Reconocimiento de la Unesco
- En 2009, la Unesco incluyó el tango en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, tras una propuesta conjunta de Argentina y Uruguay. Este reconocimiento subrayó la importancia cultural del tango en la historia de ambos países.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El duradero legado del Tango
- Hoy en día, el tango sigue siendo un símbolo perdurable de pasión e identidad cultural, tanto para Argentina como para Uruguay. Ya sea a través de la danza, la música o el cine, el tango sigue inspirando a artistas y bailarines de todo el mundo. Fuentes: (BBC) (History Timelines) (Britannica) No te pierdas: El apasionante mundo del flamenco: Historia y movimientos
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Origen del tango
- El tango se originó a finales del siglo XIX a lo largo del Río de la Plata, frontera natural entre Argentina y Uruguay. Surgió en las empobrecidas zonas portuarias de Buenos Aires y Montevideo, mezclando influencias africanas, europeas e indígenas.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Fusión cultural
- Más concretamente, el tango es una mezcla de milonga argentina, habanera cubana y candombe uruguayo. Estos distintos elementos culturales crearon un sonido y una forma de baile únicos.
©
2 / 30 Fotos
Raíces tempranas
- El tango se empezó a practicar en los burdeles y bares de las zonas portuarias, donde los músicos tocaban para entretener a marineros y trabajadores. Este ambiente áspero y crudo dio forma a la energía dramática del tango.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Etimología
- El origen de la palabra "tango" sigue siendo objeto de debate: el yoruba (shangó), el español (tambor) o el portugués (tanger o tangomão). Otros la relacionan con la palabra congoleña ntangu, que significa "sol" o "tiempo". El tango es también un estilo musical andaluz.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Desarrollo musical del tango
- En sus primeros años, el tango era principalmente instrumental, con instrumentos como la guitarra, el violín y el bandoneón. Más tarde, en el siglo XX, se acompañó de letras.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
El tango a principios del siglo XX
- A principios del siglo XX, el tango se extendió a otras partes de Argentina y Uruguay. Rápidamente, se convirtió en un baile social popular en las ciudades, sobre todo entre la clase trabajadora.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Llegada a París
- En 1913, el tango llegó a París, donde causó sensación al momento. La aristocracia francesa adoptó el baile, convirtiéndolo en un símbolo de sofisticación y glamour en Europa.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Aumento de la popularidad
- El baile siguió ganando popularidad durante los años 20, sobre todo en Europa y Estados Unidos. Las películas de Hollywood consolidaron aún más el atractivo internacional del tango durante la era del cine mudo.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Cambio social
- En sus orígenes, el tango se consideraba escandaloso por la sociedad conservadora debido a sus abrazos íntimos y movimientos sensuales. Con el tiempo, fue aceptado e incluso celebrado como parte de la identidad nacional argentina.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Edad de Oro
- Las décadas de 1930 y 1940 suelen considerarse la "Edad de Oro" del tango, marcada por la aparición de orquestas y músicos emblemáticos, como Carlos Gardel, cuyas canciones se convirtieron en sinónimo del género.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Legado de Carlos Gardel
- A Carlos Gardel, legendario cantante de tangos, se le atribuye la popularización de este baile en todo el mundo. Sus baladas románticas, como "El día que me quieras", se convirtieron en clásicos atemporales.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Músicos del mundo del tango
- Otras figuras influyentes de la música de tango son Juan d'Arienzo, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese (en la foto), Carlos Di Sarli, Francisco Canaro y Astor Piazzolla, cuya obra definió el género.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Tango en el cine
- El tango se convirtió en un tema popular en el cine y apareció en muchas películas a lo largo del siglo XX. Escenas famosas protagonizadas por bailarines de tango, como las de "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" (1921), contribuyeron a promover su atractivo mundial.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Influencia política
- El tango perdió popularidad durante la dictadura militar argentina (1976-1983), ya que se consideraba un símbolo de la anterior era democrática del país. Sin embargo, resurgió tras la restauración de la democracia.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Un símbolo de identidad nacional
- En Argentina, el tango se considera un símbolo de la identidad cultural de la nación, y desempeña un papel fundamental en las celebraciones nacionales.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
Ajuste social
- El tango se baila tradicionalmente en entornos sociales llamados milongas. Estas reuniones permiten a los bailarines de tango practicar, disfrutar de música en directo y relacionarse con la comunidad de bailarines.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Roles de género
- Tradicionalmente, el tango implica roles específicos: el hombre lidera y la mujer le sigue. Sin embargo, el tango moderno se ha hecho más flexible y muchos bailarines desafían la dinámica tradicional de género.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
El papel del bandoneón
- El bandoneón es esencial en la música del tango. Este instrumento, originario de Alemania, se convirtió en un icono del tango por su sonido rico y conmovedor.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La evolución de diferentes estilos
- El tango ha evolucionado en diversos estilos en todo el mundo, influidos por elementos culturales como el tamaño del local y la moda. Cada estilo muestra técnicas y expresiones únicas: desde el milonguero de abrazo cerrado hasta el tango finlandés y el tango nuevo teatral.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Tango de salón
- El tango de salón, desarrollado para ambientes formales, es conocido por sus movimientos bruscos y poses dramáticas. Difiere del estilo argentino, más fluido e improvisado, pero comparte la misma energía apasionada.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Improvisación
- El tango argentino se define por su improvisación, en la que el líder guía mientras ambos bailarines se expresan creativamente dentro de la estructura del baile.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
Abrazo en el tango
- El abrazo es característico en el tango, ya que las parejas suelen abrazarse muy de cerca. Esta conexión permite los movimientos precisos y fluidos que caracterizan el baile, fomentando una profunda comunicación entre los bailarines.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
Profundidad emocional
- Los movimientos del tango se definen por su pasión y profundidad emocional. La danza transmite una serie de sentimientos, desde la alegría hasta la nostalgia, lo que la convierte en una expresión de conexión, intimidad y, a veces, desamor.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Código de vestimenta
- El atuendo tradicional de las mujeres en el tango incluye vestidos elegantes y ajustados, a menudo con faldas con aberturas para facilitar el movimiento. Los hombres suelen llevar traje y zapatos lustrados, lo que contribuye al ambiente formal del baile.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Festivales y competiciones
- En todo el mundo se celebran festivales y competiciones de tango, que atraen a bailarines de todo el planeta.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
El tango y la economía de Argentina
- El turismo desempeña un papel importante en la economía argentina, y el tango es uno de sus activos culturales más comercializables. Los espectáculos, milongas y festivales de tango atraen a visitantes internacionales y contribuyen a la exportación cultural del país.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Influencia del tango
- La dramática música y el baile del tango han influido en actividades como la gimnasia, el patinaje artístico y la natación sincronizada. También en 1978, Adidas bautizó un balón de la Copa Mundial con el nombre de "Tango", un guiño al país anfitrión, Argentina.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Reconocimiento de la Unesco
- En 2009, la Unesco incluyó el tango en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, tras una propuesta conjunta de Argentina y Uruguay. Este reconocimiento subrayó la importancia cultural del tango en la historia de ambos países.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El duradero legado del Tango
- Hoy en día, el tango sigue siendo un símbolo perdurable de pasión e identidad cultural, tanto para Argentina como para Uruguay. Ya sea a través de la danza, la música o el cine, el tango sigue inspirando a artistas y bailarines de todo el mundo. Fuentes: (BBC) (History Timelines) (Britannica) No te pierdas: El apasionante mundo del flamenco: Historia y movimientos
© Getty Images
29 / 30 Fotos
La historia del tango
Conoce mejor los orígenes y el legado de este apasionado baile
© Getty Images
Con su magnético ritmo y su estilo apasionado, el tango es la danza de la emoción cruda y la narración. Lo que empezó como una tendencia underground en Buenos Aires y Montevideo cautivó rápidamente al público de todo el mundo, mezclando culturas y rompiendo barreras. Desde los humeantes salones de baile hasta los glamurosos escenarios internacionales, el tango es sinónimo de rebeldía, romanticismo y resistencia.
Haz clic aquí para saber más sobre su rica historia y cómo sigue inspirando a bailarines y público de todo el mundo.
RECOMENDADO PARA TI
![Viaje al pasado: 30 "hits" que cumplen 30 años en 2025](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_677f9bcf303e5.jpg)
![Michael Jackson y sus colaboraciones más legendarias: canciones inolvidables](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_668fffe41dfaa.jpg)
![¿Nos acerca la música a Dios o nos aleja de él? Explora las sagradas escrituras](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_67334e0ce8900.jpg)
![Spotify Wrapped: ¿cuáles han sido las canciones, álbumes y artistas más escuchados de 2024?](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_675194cf2c7ca.jpg)
![La historia del tango](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_674463f32bef1.jpg)
![Los Grammy Latinos celebran 25 años: conoce a los artistas galardonados](https://media-manager.starsinsider.com/640/na_672e2dd9c71a1.jpg)
Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.