Una caja de cereales abierta se pondrá mala al contacto con el aire en cuestión de tres meses, pero una cerrada puede durar hasta un año. Los tiempos varían en función de si tienen frutos secos, ya que estos tienden a ponerse rancios.
Las semillas y frutos secos tienen una gran cantidad de aceite que se pone rancio al cabo de un par de meses. Para mantenerlos frescos durante más tiempo, mételos en una bolsa de congelador transparente y guárdalos en el frigorífico. De esa forma, pueden durar hasta un año.
La gente suele pensar que las especias secas duran para siempre y no es así. El problema no está en la seguridad alimentaria, sino en que la calidad y la intensidad del sabor se deterioran a causa de la ranciedad.
La levadura y el bicarbonato pierden sus propiedades al cabo de un tiempo, lo que quiere decir que pueden no cumplir su función como es debido. ¡Asegúrate de que todos los ingredientes que uses estén frescos antes de ponerte manos a la obra!
La mantequilla de cacahuete convencional puede guardarse en la despensa, pero si sueles comprarla orgánica, solo conseguirás que los aceites se separen y se pongan rancios. La mantequilla de cacahuete orgánica tiene que almacenarse en el frigorífico (y lo mismo se aplica a las que estén hechas con cualquier otro fruto seco).
El tiempo de conservación de los granos integrales como la quinoa depende mucho de su nivel de grasa. El calor, el aire y la humedad pueden afectar negativamente a los aceites saludables de estos productos y hacer que se echen a perder. Para prolongar su fecha de caducidad, asegúrate de conservarlos en recipientes herméticos.
Mucha gente cree que las verduras enlatadas duran prácticamente toda la vida. Sin embargo, cuanto más tiempo pasen en la despensa, menos tardarán en descomponerse y en adquirir un cierto regusto metálico.
El azúcar moreno tiende a secarse y endurecerse al cabo de cuatro meses si se deja abierto debido al contacto con el aire. Lo ideal es guardarlo en una bolsa de plástico con cierre o en un recipiente hermético.
La mejor forma de conservar el ajo es guardarlo en un sitio fresco y oscuro durante tres o cinco meses. Si se almacena durante demasiado tiempo, puede empezar a perder frescura e incluso a brotar.
Las bolsitas de té se tienen que consumir en el plazo de un año. De lo contrario, los aceites que contienen se estropean y hacen que las infusiones sepan mal.
Al contrario que los siropes que solo saben a arce, el puro tiene que conservarse en el frigorífico para no desarrollar moho. También puede almacenarse en el congelador, ya que no se solidifica.
Una vez abiertas, las galletitas saladas tienen que guardarse en recipientes herméticos para evitar que se reblandezcan. Normalmente suelen durar unos nueve meses.
Hay quienes prefieren la mermelada a temperatura ambiente, pero es un riesgo para la salud. Una vez abras el bote, sigue las instrucciones de conservación.
La carne curada nunca debe guardarse en la despensa, sino en el frigorífico y envuelta en papel de carnicería. Según varios estudios, no almacenar la carne curada en frío puede dar pie a enfermedades de origen alimentario.
La harina integral no debe almacenarse en la despensa, ya que se pone rancia más rápido que la convencional. Para que se mantenga fresca más tiempo, guárdala en el congelador o en el frigorífico. De la primera forma puede durar hasta un año; de la segunda, ocho meses.
Si las guardas en la despensa, las vainas de tamarindo pueden fermentar y volverse incomestibles. Lo ideal es conservarlas envueltas y en el frigorífico durante tres meses como máximo.
Es probable que tengas la despensa a rebosar de salsas de tomate que compraste de oferta, pero una vez abiertas hay que almacenarlas en el frigorífico. Esto se debe a que con el tiempo van perdiendo conservantes.
Al igual que ocurre con los aceites y las cremas de frutos secos, el aceite de coco acaba poniéndose rancio si se guarda a temperatura ambiente durante demasiado tiempo. Para evitar tener que tirarlo a la basura, guárdalo en el frigorífico.
Una botella de aceite de oliva abierta puede desarrollar un sabor extraño al cabo de seis meses. Si no lo usas a menudo, cómpralo en cantidades pequeñas para evitar que se ponga rancio.
Guardar la cerveza a temperatura ambiente no está mal, pero puede hacer que se estropee antes. Esto se debe a que al cabo de cuatro meses, el calor, la luz y el aire pueden infiltrarse en las botellas.
Si sueles guardar el pan en la despensa, lo más probable es que desarrolle moho al poco tiempo. Si quieres que aguante más, almacénalo en el frigorífico en una bolsa de plástico. De esta forma se mantendrá fresco y podrás tostarlo como de costumbre.
Aunque no se eche a perder si se deja en la despensa, guardar la mostaza de Dijon en el frigorífico ayuda a preservar su sabor.
Las patatas suelen durar unos dos meses en la despensa. Sabrás si se han puesto rancias cuando empiecen a salirle ojos y manchas negras.
Es difícil que las golosinas se estropeen, ya que tienen muy poca humedad, pero no todas son iguales. Con el tiempo pueden endurecerse, lo cual no es nada agradable.
Aunque el arroz integral es más sano que el blanco, dura menos debido al aceite presente en la capa de salvado. Cuando ese aceite se pone rancio, hace que el tiempo de caducidad del arroz se reduzca a los seis meses, más o menos.
El café molido y en grano se pone rancio al cabo de un tiempo debido a que el aceite pierde calidad. Lo ideal es consumirlo en el plazo de dos o cuatro semanas (dos meses si bebes café instantáneo).
Las especias molidas como el pimentón, la cúrcuma y la nuez moscada pierden sabor al cabo de dos o tres años. Esto no quiere decir que sea malo consumirlas una vez transcurrido ese tiempo, sino que simplemente no le darán tanto sabor a los platos.
Si se deja en la despensa, el sabor del sirope de chocolate se estropea. Debido a la falta de conservantes, necesita almacenarse en frío para no perder frescura.
Fuentes: (Insider) (Food & Wine) (Reader's Digest 1 and 2)
No te pierdas: ¿Cómo se preservaba la comida en la Edad Media?
Una vez abiertas, las salsas y condimentos como el kétchup y la mayonesa pueden echarse a perder en cuestión de semanas si no se guardan en el frigorífico. El frío ayuda a que el kétchup aguante cerca de un mes. En el caso de la mayonesa, puede durar entre 10 y 12 semanas.
Estos alimentos no deben ir en la despensa y aquí te contamos por qué
¡Algunas cosas duran más en el frigorífico!
COMIDA Almacenamiento
Es probable que la mayoría de los productos que guardas en la despensa tengan una fecha de caducidad muy lejana. No obstante, que un alimento no haya expirado no quiere decir que se encuentre en un estado óptimo para su consumo, sobre todo si no se ha almacenado correctamente. Desde aquí te animamos a que compruebes el estado de tus conservas para evitar llevarte sorpresas desagradables cuando te dispongas a comerlas. Si quieres saber qué alimentos no deberían guardarse durante demasiado tiempo en la despensa, ¡sigue leyendo!