Asegúrate de que los adornos y el árbol de Navidad sean resistentes al fuego e incombustibles. Si usas un árbol de verdad, no dejes que se seque.
Comprueba que los detectores de CO2 y humo, los rociadores y los extintores funcionen correctamente y cámbiales la batería si es necesario.
Comprueba que los adornos, las luces y los cables no estén dañados antes de usarlos. De ser así, cámbialos.
Asegúrate de que los adornos no bloqueen ningún pasillo, salida o rociador.
No sobrecargues las regletas, ya que el sobrecalientamiento puede dar lugar a incendios. Si tienes aparatos eléctricos fuera, asegúrate de contar con un interruptor diferencial.
Antes de salir de casa, apaga todas las luces de dentro y fuera. Y sí, eso incluye las velas.
En invierno oscurece más temprano, así que asegúrate de que las zonas exteriores estén bien iluminadas.
Mantén las entradas, escalones, salidas, caminos, estacionamientos y puertos de carga libres de agua y nieve. Ten siempre a mano arena, sal y palas.
Asegúrate de utilizar un calzado bien aislado y antideslizante para poder moverte por las calles llenas de agua y nieve sin miedo a resbalar.
No coloques los adornos navideños en lugares donde la gente no los pueda ver, ya que puede tropezar con ellos. Para colocarlos a la altura deseada, utiliza una escalera.
Si tienes niños o mascotas por casa, evita las plantas venenosas como el acebo y el muérdago. Aparte del riesgo de toxicidad, existe el peligro de atragantamiento por las bayas.
Aparte de los regalos en sí, los envoltorios también pueden ser un peligro. Estate siempre pendiente de los niños cuando los abran.
Para evitar el estrés, intenta que tus entregas no coincidan con fechas señaladas. De esa forma, estarás mucho más tranquilo durante las fiestas.
A veces, la depresión estacional puede pasar inadvertida en medio de tanta celebración navideña. Si reconoces los síntomas en alguien, acércate y pregúntale si puedes ayudarle.
Sube los ánimos en la oficina con pequeñas celebraciones. No solo es divertido, sino que también os servirá para estrechar lazos.
Una forma de lidiar con la depresión estacional es utilizar lámparas de fototerapia que simulan la luz natural.
Encuentra la forma de darle las gracias a quienes siguen trabajando durante estas vacaciones. Mantén el contacto con los compañeros que trabajen solos.
La gente suele comer más en este período del año, por lo que el riesgo de atragantamiento aumenta. No des bocados muy grandes, mastica con cuidado y evita las distracciones mientras comes.
Para que tanto tú como tus compañeros lleguéis sanos y salvos a casa del trabajo, no bebáis demasiado alcohol en las fiestas de oficina. Valorad compartir un taxi a la vuelta.
Las comidas copiosas y el estrés de las fiestas hacen que las muertes por infarto se disparen en diciembre y a principios de enero. Si sientes dolor en el pecho, no lo ignores y toma tu medicación. En lo que a comida se refiere, recuerda que la clave está en la moderación.
Cuando nos quedamos de fiesta hasta tarde, lo primero que sacrificamos son las horas de sueño. La falta de descanso debilita las defensas, aumenta los niveles de estrés, fomenta la subida de peso y hace que la gente sea más propensa a sufrir accidentes de tráfico. Por lo tanto, asegúrate de dormir las horas suficientes estas vacaciones.
Mucha gente muere en la carretera cada Navidad. Haz todo lo que esté en tu mano para evitarlo, lo cual incluye utilizar los neumáticos adecuados.
El kit debe contener mantas, una linterna, una pala, un botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, ropa de abrigo adicional y agua.
Lo último que quieres que te ocurra estas navidades es quedarte tirado en mitad de la nada durante una tormenta. Estate pendiente del parte meteorológico y ajusta tus planes en consecuencia.
Avisa a tus amigos y familiares de cuál es tu destino, ruta y hora de llegada.
No tengas prisa al volante y mantén siempre la distancia de seguridad respecto al resto de vehículos. Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.
Fuentes: (Health.com) (Workplace Safety & Prevention Services)
Ver también: Depresión estacional: qué es y cómo superarla
Consejos para unas navidades seguras
Si no quieres correr riesgos innecesarios, será mejor que tengas cuidado con estas cosas
SALUD Navidad
Se supone que la Navidad es un período mágico para juntarse con los seres queridos y celebrar esta fecha tan señalada. Sin embargo, el invierno trae consigo varios peligros que normalmente pasamos por alto y que pueden hacer que las navidades se trunquen. Para evitar que esto ocurra, te dejamos varios consejos que te permitirán tener la fiesta en paz. ¡Adelante!