





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
Guía completa para combatir la depresión estacional: estrategias efectivas
- Mientras unos reciben la caída de las hojas y la llegada del frío con los brazos abiertos, a otros les cuesta levantarse por la mañana y se sienten alicaídos en esta época del año. Si la falta de horas de luz te está afectando al ánimo, entonces es posible que estés experimentando los clásicos síntomas del trastorno afectivo estacional (también conocido como TAE o depresión estacional). Este suele empezar a finales de otoño o principios de invierno y puede alargarse hasta primavera. Aunque lidiar con él no sea fácil, aquí te ofrecemos varios consejos para aliviarlo. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es el TAE?
- El trastorno afectivo estacional (TAE) es una tendencia a sentirse deprimido durante una época concreta del año, especialmente durante el otoño e invierno.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Qué es lo que lo provoca?
- El TAE que se sufre durante el invierno suele deberse a la falta de horas de luz, la cual empeora si además se pasa poco tiempo al aire libre. La sensibilidad a estos cambios varía en función de la persona.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Cuáles son los síntomas?
- Entre los síntomas físicos se incluye la dificultad para despertarse a tiempo, el cansancio, el antojo de carbohidratos y la subida de peso. Cuando la persona cae en depresión estacional, los síntomas son muy similares a los de una estándar.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Es el TAE algo habitual?
- Entre un 4% y un 6% de los estadounidenses sufren TAE. Un 20% lo experimenta de forma leve. Las mujeres y los jóvenes son los más propensos a padecerlo, al igual que quienes viven más alejados del ecuador.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Habla con tu médico
- Si notas un cambio significativo en tu estado de ánimo durante estas estaciones más frías, busca ayuda profesional para saber cómo tratarlo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Habla con tu médico
- Dado que el TAE es una forma de depresión, debes acudir al psicólogo. Este te ayudará a discernir si efectivamente sufres depresión estacional u otro tipo de trastorno. Pregúntale a tu médico si puede derivarte a un especialista.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Mentalízate para el otoño
- Al igual que acondicionas tu casa, debes preparar tu mente para hacer frente a las estaciones más frías del año.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Mentalízate para el otoño
- Si sacas tiempo para practicar actividades que te levanten el ánimo, te sentirás mejor tanto a nivel físico como mental. Ir a clases de baile o colaborar como voluntario son solo dos de las muchas opciones disponibles.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Cíñete a un horario de sueño
- A la gente que padece TAE le cuesta dormir por la noche y levantarse por la mañana. Seguir un mismo horario te ayudará a conciliar el sueño y a aliviar los síntomas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Busca el sol
- Si tienes TAE, te convendrá pasar todo el tiempo que puedas fuera para tomar el sol. Abrígate y sal a la calle hacia las doce del mediodía, cuando la luz del sol incide más.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Busca el sol
- Cuando estés dentro de un sitio, sube las persianas y deja que entre la mayor cantidad de luz natural posible. La luz en interiores es mucho más leve, por lo que quedarte en casa puede empeorar los síntomas del TAE.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Prueba la fototerapia
- Una forma de tratar el TAE es exponer a quien lo padece a luces artificiales, ya que estas ayudan a reajustar el ritmo circadiano. Prueba a utilizar una lámpara de fototerapia para aliviar los síntomas.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Prueba la fototerapia
- La luz de estas lámparas imita a la del sol. Lo ideal es sentarse frente a una de ellas entre 20 y 30 minutos por día. Esto provocará un cambio químico en tu cerebro que hará que tu humor mejore y no notes tanto los síntomas del TAE.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Prueba un simulador de amanecer
- Los simuladores de amanecer son despertadores que, en vez de activarse de golpe, generan una luz que va aumentando en intensidad al igual que ocurre con el Sol.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Queda con tus seres queridos
- Está demostrado que la depresión y el aislamiento social están ligados. Para tratar el TAE, prueba a quedar con tus seres queridos y a participar en actividades sociales.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Queda con tus seres queridos
- Encontrar formas creativas de conectar con los tuyos durante esta época del año puede ayudarte a mejorar tu salud mental. Es tan simple como salir a tomar un café o a dar un paseo con un amigo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Prueba la aromaterapia
- Los aceites esenciales pueden ser de utilidad para quienes padecen depresión estacional. Aunque esto no está del todo respaldado por la ciencia, algunos estudios han revelado que los aceites esenciales pueden ayudar a aliviar ciertos síntomas asociados a la depresión, la ansiedad y el insomnio.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Prueba la aromaterapia
- En el caso del TAE, los aceites esenciales pueden influir en el área del cerebro responsable de controlar los cambios de humor y el reloj biológico.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Muévete
- Al igual que con otras formas de depresión, el ejercicio puede ayudar a aliviar el TAE. Hacer deporte también puede contribuir a perder parte del peso que se gana cuando se padece depresión estacional.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Valora tomar antidepresivos
- Si crees que puedes estar sufriendo depresión estacional, ve al médico y coméntaselo por si cree oportuno recetarte antidepresivos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Que no te falte la vitamina D
- La falta de vitamina D puede empeorar los síntomas asociados a la depresión. No obstante, los expertos no están del todo seguros de que los suplementos ayuden a aliviar los síntomas del TAE. Lo mejor que puedes hacer es tomar el sol siempre que puedas y tomar alimentos ricos en vitamina D.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ve de vacaciones
- Ir de vacaciones a un destino cálido durante el invierno puede ayudar a aliviar los síntomas del TAE. Una mera escapadita puede ser increíblemente beneficiosa para tratar la depresión estacional.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
O tómate un respiro
- Si no puedes subir a un avión e irte bien lejos, plantéate descansar en tu propia ciudad. La mera perspectiva de salir a la calle y hacer cosas fuera de lo habitual hará que tu humor mejore considerablemente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Evita el consumo de alcohol
- Durante los períodos de estrés o tristeza, las personas tienden a beber más de lo habitual. Sin embargo, el alcohol puede empeorar los síntomas de la depresión y crear un círculo vicioso.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Evita el consumo de alcohol
- Limita tu consumo de alcohol, sobre todo si ves que es más frecuente o abundante que antes.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Sigue una dieta equilibrada
- Cuando experimentamos depresión estacional, solemos recurrir a la comida rápida para mejorar nuestro humor. Sin embargo, una comida falta de nutrientes puede empeorar los síntomas. Para evitarlo, intenta seguir una dieta equilibrada.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Aprende a gestionar el estrés
- Las técnicas de gestión del estrés son tus aliadas. Meditar o posponer decisiones y compromisos hasta que estés mejor son solo algunas de las muchas estrategias que te pueden ayudar a lidiar con el TAE.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Escribe un diario
- Poner tus emociones y pensamientos por escrito puede ser muy beneficioso. También te ayudará a desahogar y dejar ir los sentimientos negativos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Escribe un diario
- Según el Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York), llevar un diario nos ayuda a priorizar, mejorar nuestro humor e identificar las cosas que nos generan malestar. Fuentes: (Everyday Health) (Columbia University Irving Medical Center) Ver también: Claves para no pasar frío jamás
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Guía completa para combatir la depresión estacional: estrategias efectivas
- Mientras unos reciben la caída de las hojas y la llegada del frío con los brazos abiertos, a otros les cuesta levantarse por la mañana y se sienten alicaídos en esta época del año. Si la falta de horas de luz te está afectando al ánimo, entonces es posible que estés experimentando los clásicos síntomas del trastorno afectivo estacional (también conocido como TAE o depresión estacional). Este suele empezar a finales de otoño o principios de invierno y puede alargarse hasta primavera. Aunque lidiar con él no sea fácil, aquí te ofrecemos varios consejos para aliviarlo. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es el TAE?
- El trastorno afectivo estacional (TAE) es una tendencia a sentirse deprimido durante una época concreta del año, especialmente durante el otoño e invierno.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Qué es lo que lo provoca?
- El TAE que se sufre durante el invierno suele deberse a la falta de horas de luz, la cual empeora si además se pasa poco tiempo al aire libre. La sensibilidad a estos cambios varía en función de la persona.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Cuáles son los síntomas?
- Entre los síntomas físicos se incluye la dificultad para despertarse a tiempo, el cansancio, el antojo de carbohidratos y la subida de peso. Cuando la persona cae en depresión estacional, los síntomas son muy similares a los de una estándar.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
¿Es el TAE algo habitual?
- Entre un 4% y un 6% de los estadounidenses sufren TAE. Un 20% lo experimenta de forma leve. Las mujeres y los jóvenes son los más propensos a padecerlo, al igual que quienes viven más alejados del ecuador.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Habla con tu médico
- Si notas un cambio significativo en tu estado de ánimo durante estas estaciones más frías, busca ayuda profesional para saber cómo tratarlo.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Habla con tu médico
- Dado que el TAE es una forma de depresión, debes acudir al psicólogo. Este te ayudará a discernir si efectivamente sufres depresión estacional u otro tipo de trastorno. Pregúntale a tu médico si puede derivarte a un especialista.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Mentalízate para el otoño
- Al igual que acondicionas tu casa, debes preparar tu mente para hacer frente a las estaciones más frías del año.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Mentalízate para el otoño
- Si sacas tiempo para practicar actividades que te levanten el ánimo, te sentirás mejor tanto a nivel físico como mental. Ir a clases de baile o colaborar como voluntario son solo dos de las muchas opciones disponibles.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Cíñete a un horario de sueño
- A la gente que padece TAE le cuesta dormir por la noche y levantarse por la mañana. Seguir un mismo horario te ayudará a conciliar el sueño y a aliviar los síntomas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Busca el sol
- Si tienes TAE, te convendrá pasar todo el tiempo que puedas fuera para tomar el sol. Abrígate y sal a la calle hacia las doce del mediodía, cuando la luz del sol incide más.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Busca el sol
- Cuando estés dentro de un sitio, sube las persianas y deja que entre la mayor cantidad de luz natural posible. La luz en interiores es mucho más leve, por lo que quedarte en casa puede empeorar los síntomas del TAE.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Prueba la fototerapia
- Una forma de tratar el TAE es exponer a quien lo padece a luces artificiales, ya que estas ayudan a reajustar el ritmo circadiano. Prueba a utilizar una lámpara de fototerapia para aliviar los síntomas.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Prueba la fototerapia
- La luz de estas lámparas imita a la del sol. Lo ideal es sentarse frente a una de ellas entre 20 y 30 minutos por día. Esto provocará un cambio químico en tu cerebro que hará que tu humor mejore y no notes tanto los síntomas del TAE.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Prueba un simulador de amanecer
- Los simuladores de amanecer son despertadores que, en vez de activarse de golpe, generan una luz que va aumentando en intensidad al igual que ocurre con el Sol.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Queda con tus seres queridos
- Está demostrado que la depresión y el aislamiento social están ligados. Para tratar el TAE, prueba a quedar con tus seres queridos y a participar en actividades sociales.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Queda con tus seres queridos
- Encontrar formas creativas de conectar con los tuyos durante esta época del año puede ayudarte a mejorar tu salud mental. Es tan simple como salir a tomar un café o a dar un paseo con un amigo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Prueba la aromaterapia
- Los aceites esenciales pueden ser de utilidad para quienes padecen depresión estacional. Aunque esto no está del todo respaldado por la ciencia, algunos estudios han revelado que los aceites esenciales pueden ayudar a aliviar ciertos síntomas asociados a la depresión, la ansiedad y el insomnio.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Prueba la aromaterapia
- En el caso del TAE, los aceites esenciales pueden influir en el área del cerebro responsable de controlar los cambios de humor y el reloj biológico.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Muévete
- Al igual que con otras formas de depresión, el ejercicio puede ayudar a aliviar el TAE. Hacer deporte también puede contribuir a perder parte del peso que se gana cuando se padece depresión estacional.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Valora tomar antidepresivos
- Si crees que puedes estar sufriendo depresión estacional, ve al médico y coméntaselo por si cree oportuno recetarte antidepresivos.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Que no te falte la vitamina D
- La falta de vitamina D puede empeorar los síntomas asociados a la depresión. No obstante, los expertos no están del todo seguros de que los suplementos ayuden a aliviar los síntomas del TAE. Lo mejor que puedes hacer es tomar el sol siempre que puedas y tomar alimentos ricos en vitamina D.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Ve de vacaciones
- Ir de vacaciones a un destino cálido durante el invierno puede ayudar a aliviar los síntomas del TAE. Una mera escapadita puede ser increíblemente beneficiosa para tratar la depresión estacional.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
O tómate un respiro
- Si no puedes subir a un avión e irte bien lejos, plantéate descansar en tu propia ciudad. La mera perspectiva de salir a la calle y hacer cosas fuera de lo habitual hará que tu humor mejore considerablemente.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Evita el consumo de alcohol
- Durante los períodos de estrés o tristeza, las personas tienden a beber más de lo habitual. Sin embargo, el alcohol puede empeorar los síntomas de la depresión y crear un círculo vicioso.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Evita el consumo de alcohol
- Limita tu consumo de alcohol, sobre todo si ves que es más frecuente o abundante que antes.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Sigue una dieta equilibrada
- Cuando experimentamos depresión estacional, solemos recurrir a la comida rápida para mejorar nuestro humor. Sin embargo, una comida falta de nutrientes puede empeorar los síntomas. Para evitarlo, intenta seguir una dieta equilibrada.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Aprende a gestionar el estrés
- Las técnicas de gestión del estrés son tus aliadas. Meditar o posponer decisiones y compromisos hasta que estés mejor son solo algunas de las muchas estrategias que te pueden ayudar a lidiar con el TAE.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Escribe un diario
- Poner tus emociones y pensamientos por escrito puede ser muy beneficioso. También te ayudará a desahogar y dejar ir los sentimientos negativos.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Escribe un diario
- Según el Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York), llevar un diario nos ayuda a priorizar, mejorar nuestro humor e identificar las cosas que nos generan malestar. Fuentes: (Everyday Health) (Columbia University Irving Medical Center) Ver también: Claves para no pasar frío jamás
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Guía completa para combatir la depresión estacional: estrategias efectivas
Si no lo estás llevando bien, ¡esto te interesa!
© <p>Shutterstock</p>
Mientras unos reciben la caída de las hojas y la llegada del frío con los brazos abiertos, a otros les cuesta levantarse por la mañana y se sienten alicaídos en esta época del año. Si la falta de horas de luz te está afectando al ánimo, entonces es posible que estés experimentando los clásicos síntomas del trastorno afectivo estacional (también conocido como TAE o depresión estacional). Este suele empezar a finales de otoño o principios de invierno y puede alargarse hasta primavera. Aunque lidiar con él no sea fácil, aquí te ofrecemos varios consejos para aliviarlo. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI












Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.