Podemos afirmar con casi total seguridad que la mayoría de personas utilizan ropa interior. Pero, ¿alguna vez te has preguntado que pasaría si no la llevases? ¿Puede tener alguna repercusión en tu salud y en cómo te sientes? Al parecer, ¡así es! Si quieres saber qué le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de utilizar ropa interior, ¡sigue leyendo!
La ropa interior apretada genera una presión innecesaria que puede afectar a tu circulación sanguínea. En casos extremos, puede provocar una enfermedad conocida como meralgia parestética que causa cosquilleo y entumecimiento en los muslos.
Según la doctora Donnica Moor, experta en salud femenina, "si la ropa interior es demasiado apretada, puede provocar un pinzamiento nervioso y una reducción de la circulación sanguínea".
La ropa interior suele llevar una goma elástica para permitir que se ajuste a nuestro cuerpo, pero muchas veces esta nos aprieta la cintura y el vientre en exceso. Esto puede provocar ciática, lo que resulta bastante molesto y doloroso.
La goma elástica puede comprimir los músculos que rodean al nervio que va desde la lumbar hasta las piernas. No llevar ropa interior puede evitar esa presión constante en la zona y, por lo tanto, el dolor.
La piel de tu zona íntima no solo reacciona ante el tejido, sino también ante los químicos, los tintes y los conservantes que este posee. Y, lo creas o no, el contacto con la ropa interior también puede provocar electricidad estática, lo que favorece la irritación.
Entre los muchos beneficios de dormir sin ropa interior se encuentra una reducción de la temperatura corporal, lo que puede hacer que te duermas mucho más rápido.
Las infecciones urinarias son muy comunes, sobre todo en el caso de las mujeres. Algunos tejidos que se utilizan para fabricar ropa interior no permiten que la zona transpire correctamente, lo que hace que los niveles de humedad sean muy altos. Esto, a su vez, favorece la proliferación de bacterias.
La ropa interior de algodón puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias, pero ir sin ella también es otra opción (¡una mucho más barata, además!).
La ropa interior apretada que no permite una correcta transpiración no solo favorece la proliferación de bacterias. Al parecer, el exceso de humedad también puede provocar candidosis vaginal.
Quienes utilizan ropa interior de cintura alta pueden experimentar ardor de estómago. Esto se debe a que la goma elástica hace que los ácidos estomacales suban hacia el esófago.
"Si no tienes problemas de reflujo pero sí predisposición a sufrirlos, llevar ropa interior apretada solo lo va a empeorar," comenta el cirujano Jonathan Wilson.
La secreción vaginal es una combinación de células cutáneas, bacterias, mucosidad y otros fluidos. No suele ser motivo de preocupación, pero algunos tipos de ropa interior pueden hacer que se produzca con mayor frecuencia. Una ventilación adecuada de la zona íntima puede ayudar.
Charles Gerba, profesor de Microbiología en la Universidad de Arizona, explica así la causa del problema: "Poner una colada con solo ropa interior hará que el agua contenga cerca de 100 millones de bacterias E. coli que luego se transmitirán a la siguiente tanda de ropa".
Las bacterias pueden entrar en contacto con tu zona íntima cuando te sientes en espacios públicos, sobre todo si llevas falda o vestido. Sin embargo, si te duchas todos los días, esto no debería ser un problema.
Esto se aplica especialmente a quienes llevan tanga. La E. coli es una bacteria que suele encontrarse en el colon, pero el movimiento puede hacer que esta llegue hasta el tracto urinario a través de la prenda.
Puede que creas que lavar la ropa interior es la solución definitiva a este problema, pero Gerba lo desmiente: "De media, hay cerca de una décima de gramo de heces por cada par de bragas o calzoncillos". ¡Uf!
Algunas prendas pueden parecerte incómodas de llevar sin ropa interior. Las costuras, por ejemplo, pueden irritar tu zona íntima.
"Ponerse unos pantalones vaqueros sin bragas puede provocar rozaduras", comenta la ginecóloga-obstetra Maria Sophocles.
"Algunas mujeres prefieren no usar ropa interior mientras hacen deporte, ya que así previenen la irritación, evitan que se les vean las costuras y les otorga una mayor sensación de libertad y flexibilidad", comenta la ginecóloga-obstetra Alyssa Dweck.
La foliculitis puede ser muy molesta. Esos pequeños bultos en realidad son folículos pilosos inflamados provocados por el sudor y la fricción.
Llevar ropa holgada sin bragas o calzoncillos puede ayudarte a hacerlos desaparecer.
Aun así, no es oro todo lo que reluce. Hacer deporte sin ropa interior puede provocar cortes o rozaduras debido al movimiento y al contacto directo con el tejido.
"El material causa una mayor fricción e irritación, lo que puede provocar cortes y rozaduras en la piel. Estos, a su vez, pueden generar infecciones bacterianas, incomodidad, picor, enrojecimiento y dolor", explica el ginecólogo-obstetra Scott Osmun.
Ciertos tipos de ropa interior presionan la vejiga, lo que hace que micciones más durante el día.
Utilizar la ropa interior adecuada o simplemente no llevar nada puede hacer que te sientas más sexy y cómodo en tu propia piel.
Según Sophocles, no llevar ropa interior "puede potenciar la libido".
Fuentes: (Health Digest) (The List) (Healthline) (Hella Health) (Everyday Health) (ABC News) (HuffPost) (Women's Health)
Ver también: Estar desnudo tiene beneficios increíbles: ¿Sabes cuáles son?
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de usar ropa interior?
¡Aquí te presentamos los pros y los contras!
SALUD Ropa interior
Podemos afirmar con casi total seguridad que la mayoría de personas utilizan ropa interior. Pero, ¿alguna vez te has preguntado que pasaría si no la llevases? ¿Puede tener alguna repercusión en tu salud y en cómo te sientes? Al parecer, ¡así es! Si quieres saber qué le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de utilizar ropa interior, ¡sigue leyendo!