La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, volviéndolos frágiles y más propensos a romperse. A veces se denomina "enfermedad silenciosa" porque las personas que la padecen podrían no notar ningún cambio hasta que se rompen un hueso.
Se produce cuando el organismo pierde demasiado hueso, no produce suficiente o ambas cosas.
Esta enfermedad debilita los huesos, volviéndolos frágiles y más propensos a romperse.
La osteoporosis se desarrolla lentamente a lo largo de varios años. El primer síntoma suele ser la fractura de un hueso, que puede deberse a una caída o a un impacto brusco.
Osteoporosis significa "hueso poroso". Cuando se observa al microscopio, el hueso sano parece un panal. Sin embargo, cuando aparece la osteoporosis, los agujeros y espacios del panal son mucho mayores, lo que indica el inicio de la enfermedad.
Un signo físico externo de la osteoporosis es la postura encorvada característica de algunas personas mayores, resultado de fracturas de huesos de la columna vertebral que dificultan el soporte del peso del cuerpo.
El dolor de espalda al estar de pie o caminar, pero que se alivia al tumbarse, es un posible indicador del trastorno. De hecho, en algunos casos la aparición del dolor de espalda puede ser repentina e intensa.
La fase previa a la osteoporosis se denomina osteopenia. Es cuando los huesos son más débiles de lo normal, pero no tanto como para romperse con facilidad. La osteopenia se detecta mediante una densitometría ósea.
La pérdida de masa ósea es un proceso normal de envejecimiento. La osteopenia suele aparecer después de los 50 años. Por tanto, la osteoporosis tiende a desarrollarse a una edad mediana tardía, y es más probable que la padezcas si eres mujer. ¿A qué se debe?
Las mujeres tienen menos masa ósea que los hombres. Por término medio, también viven más, lo que significa que sus huesos envejecen más. Estos dos factores hacen que las mujeres sean más propensas a padecer esta enfermedad.
La menopausia también puede provocar osteoporosis. Las mujeres tienden a perder hueso rápidamente en los primeros años tras la menopausia, como consecuencia de una deficiencia de estrógenos.
Pero ¡cuidado! La osteoporosis también puede afectar a los hombres, a las mujeres jóvenes e incluso a los niños.
Los trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, que alteran el equilibrio de los nutrientes necesarios para mantener fuertes los huesos -el calcio, por ejemplo-, pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis.
Tomar altas dosis de comprimidos de corticosteroides durante más de tres meses puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis. También se sabe que algunos anticonvulsivos favorecen esta enfermedad.
Los hábitos poco saludables, incluido el sedentarismo, pueden contribuir a la osteoporosis. La falta de ejercicio es un factor común.
Desgraciadamente, las personas con antecedentes familiares de osteoporosis, especialmente si alguno de los progenitores sufrió una fractura de cadera, son propensas a padecer esta enfermedad.
Y hablando de lesiones, entre los traumatismos más frecuentes en personas con osteoporosis se encuentra la fractura de muñeca. La rotura de un hueso es una complicación grave de la osteoporosis, sobre todo en pacientes de edad avanzada, y debe tratarse de inmediato.
Los huesos de la columna vertebral dañados o rotos también son frecuentes y causan dolor crónico.
Y una fractura de cadera es una lesión característica entre quienes padecen osteoporosis.
La prevención de la osteoporosis empieza a una edad temprana. Hacer ejercicio con regularidad ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos.
Los ejercicios con pesas pueden prevenir o ralentizar la osteopenia. Asegúrate de consultarlo con tu médico antes de embarcarte en un programa de entrenamiento de fuerza.
Comer bien es esencial para mantener un estilo de vida saludable. Consumir suficiente calcio y vitamina D mantiene a raya la osteoporosis. Elige alimentos como el brécol y las espinacas, las judías secas, el salmón y los huevos, y productos lácteos como el yogur, el queso y la leche (opta por variedades bajas en grasa o descremadas).
Si fumas, ¡deja de fumar! Y siempre es aconsejable reducir el consumo de alcohol.
Si la osteoporosis se ha arraigado y ya has perdido mucha densidad ósea, tomar ciertos medicamentos -en concreto bifosfonatos- puede ralentizar el proceso y ayudar a prevenir y tratar la pérdida de masa ósea.
Además de la medicación, la osteoporosis requiere un control físico. Esto incluye evitar actividades que supongan una carga excesiva para los huesos.
Aunque es importante mantener la movilidad y la flexibilidad, evita los movimientos y cualquier deporte que implique torcer la columna vertebral. Y abstente de doblar la cintura hacia delante, como para las sentadillas o intentar tocar los dedos de los pies.
Reduce el riesgo de fractura ósea previniendo las caídas. Acostúmbrate a levantarte despacio y utiliza un bastón o andador para mantener el equilibrio.
Es buena idea instalar barras de apoyo en el cuarto de baño y otros lugares de la casa. Además de hacer que el entorno sea más seguro y agradable para las personas mayores, ayudan a mantener el equilibrio y disminuyen la fatiga que puede suponer mantenerse en pie.
Si es necesario, plantéate invertir en una silla salvaescaleras. Es una opción cara, pero resulta sencilla, segura y eficaz para evitar escalones empinados.
Adoptar un estilo de vida saludable a una edad temprana puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar osteoporosis en etapas posteriores de la vida. El autocuidado debe de ir en primer lugar, para intentar evitar la enfermedad. Sin embargo, si la osteoporosis ya se ha instalado en tu vida, quizá te resulte útil hablar con un consejero o psicólogo cualificado, o con otras personas que la padezcan. Un problema compartido es más fácil de sobrellevar.
Sources: (National Osteoporosis Foundation) (National Institutes of Health) (MedlinePlus)
No te pierdas: Osteoporosis: ¿cómo puedo fortalecer los huesos?
Haz clic en la galería y obtén más información sobre este trastorno médico tan común.
Más común de lo que crees: la verdad sobre la osteoporosis, la enfermedad silenciosa
Vale más prevenir que curar
SALUD Cuerpo humano
Según la Fundación Nacional de Osteoporosis, unos 10 millones de estadounidenses padecen osteoporosis y 44 millones tienen baja densidad ósea. Se trata de una enfermedad dolorosa y debilitante que puede afectar gravemente a la movilidad e independencia de quienes la sufren, pero ¿qué es exactamente la osteoporosis? ¿Cuándo aparecen los síntomas y cómo puede tratarse?
Haz clic en la galería y obtén más información sobre este trastorno médico tan común.