Desde la ciencia hasta la tecnología, pasando por el comportamiento humano, resulta ser que las tramas de las películas a veces están llenas de sinsentidos que la industria del entretenimiento nos intenta vender como si fuesen verdad. Alimentadas por la imaginación y la destreza de los equipos, la mayoría de las cosas que vemos en pantalla son una simple herramienta cinemática que no se aplica a la vida real. Por ejemplo, las películas nos han convencido de que si una serpiente muerde a tu pareja, puedes intentar salvarla chupándole el veneno. ¡Pero eso sería un problemón! ¿Qué otras mentiras nos ha colado la industria del cine? Si quieres saberlo, ¡haz clic para seguir leyendo!
Gafas, pelo encrespado y aparato dental: en el cine no es difícil identificar a la empollona. Sin embargo, como una mariposa saliendo de su capullo, todo lo que estas chicas necesitan es un peine y unas lentes de contacto para ser las más atractivas de clase.
Da igual lo mucho que hayan bebido los personajes: los efectos secundarios del alcohol siempre se resumen a rascarse la cabeza mientras se preguntan qué hicieron la noche anterior. ¡En la escena siguiente ya está todo olvidado!
En la vida real, las leyes de EE. UU. sobre hacer llamadas desde la cárcel varían de un estado a otro. Por lo tanto, pedir que te dejen llamar a alguien no es tan fácil como lo pintan en las películas.
Las películas de Adam Sandler como "Big" (1995) y "The Waterboy" (1998) nos muestran que a las mujeres les encantan los hombres inmaduros, pero todos sabemos que la realidad es completamente distinta.
Las películas nos venden que todo mejora con la lluvia, desde un beso pasional hasta un baile con canción incluida. Pero seamos realistas: a nadie le gusta volver a casa empapado.
Los terroristas reales no son tan considerados como los del cine, ya que si ponen una bomba, no te van a avisar de cuándo va a explotar. Y de lo de que los buenos siempre la desactiven en el último minuto ya mejor ni hablamos...
Seamos realistas: odiar a alguien no suele ser la receta para una relación larga y gratificante. Por lo tanto, no te creas las películas del palo de "10 Things I Hate About You" (1999) o "The Proposal" (2009).
En las películas, saltarse la seguridad del aeropuerto es relativamente fácil. Sin embargo, independientemente de lo románticas que sean tus intenciones, si intentas hacerlo en la vida real, lo más probable es que te detengan.
Esta técnica solo aumenta el riesgo de infección y de que el veneno entre en el torrente sanguíneo. ¡Lo mejor que puedes hacer es llamar a emergencias!
Desde "Limitless" (2011) hasta "Lucy" (2014), estas películas se basan en la idea de que los humanos solo utilizamos un pequeño porcentaje de nuestros cerebros. Sin embargo, gracias a las neuroimágenes avanzadas, sabemos que esto no es más que un mito.
¿Te enfrentas a una muerte segura por un fenómeno natural? No te preocupes, ¡en las películas solo tienes que salir corriendo para librarte!
Robarle la ropa al enemigo es la mejor forma de ocultar tu identidad... Pero todos sabemos que en la realidad la talla no siempre es la misma.
En las películas, las reglas de la física no se aplican al agua, que parece ser tan blanda como una cama de plumas.
Olvida todo lo que te han enseñado sobre el parto. En las películas, romper aguas y dar a luz a un bebé es algo que ocurre en un abrir y cerrar de ojos.
Un trapo empapado en cloroformo siempre es la forma más cómoda de librarte de un personaje en escena. Sin embargo, aunque ciertamente te deja inconsciente, se necesitan entre dos y cinco minutos para que surta efecto.
Según un estudio de 2006, el depredador prehistórico por excelencia tenía una visión 13 veces mejor que la de los humanos. Esto significa que "Jurassic Park" (1993) iba muy desencaminada en ese sentido...
En el mundo real, montar un espectáculo frente a un grupo considerable de compañeros de clase o de trabajo para conquistar a una mujer solo hará que ambos paséis vergüenza.
Para alejarte caminando de una explosión tendrías que poder desafiar las reglas de la física, lo cual es imposible.
¡Jerry Maguire es un mentiroso redomado! Sí, claro, puede que un hombre intente cambiar al principio, pero espera a que la fase de la luna de miel llegue a su fin...
En casi todos los westerns podemos ver cómo un solo puñetazo da lugar a una pelea grupal entre todos los presentes.
En casi todas las películas de crímenes podemos ver cómo alguien mejora la calidad de una imagen borrosa hasta el punto de obtener una foto con una definición cristalina. En la realidad, esto es prácticamente imposible, ya que requeriría crear datos nuevos de la nada.
En las películas de "Star Wars", las batallas en el espacio son especialmente ruidosas, algo que tiene todo el sentido del mundo en el cine. Sin embargo, si ocurriesen de verdad, no oiríamos nada, ya que el sonido como tal no existe en el espacio. Esto se debe a que viaja por vibración a través de las moléculas adyacentes, como el aire o el agua.
Algo muy típico de las películas sobre crímenes es que la policía no puede declarar que una persona ha desaparecido hasta después de 24 o 48 horas. En el mundo real, sin embargo, no existe un tiempo de espera para denunciar una desaparición.
¡Incluso la versión hollywoodiense de los silenciadores es mentira! Uno de verdad no podría camuflar del todo el ruido de un disparo.
Esto se hace en las películas para que podamos ver el rostro del actor, pero los cascos reales tienen un revestimiento dorado reflectante que protege a los astronautas de la radiación solar.
En las películas, la vida laboral de una chica de compañía consiste en ganar dinero fácil, tener un horario flexible e incluso disfrutar de un romance ocasional con un hombre rico. La realidad, sin embargo, es completamente diferente...
A pesar de su título, "The Ugly Truth" (2009) es una mentira con todas las letras. Seamos realistas: si juntas a la persona que te gusta con otra, solo conseguirás que te salga el tiro por la culata.
Fuentes: (Mental Floss)
Mitos del cine: lo que las películas nos hacen creer
A veces la ficción dista mucho de la realidad
CINE Cine
Desde la ciencia hasta la tecnología, pasando por el comportamiento humano, resulta ser que las tramas de las películas a veces están llenas de sinsentidos que la industria del entretenimiento nos intenta vender como si fuesen verdad. Alimentadas por la imaginación y la destreza de los equipos, la mayoría de las cosas que vemos en pantalla son una simple herramienta cinemática que no se aplica a la vida real. Por ejemplo, las películas nos han convencido de que si una serpiente muerde a tu pareja, puedes intentar salvarla chupándole el veneno. ¡Pero eso sería un problemón! ¿Qué otras mentiras nos ha colado la industria del cine? Si quieres saberlo, ¡haz clic para seguir leyendo!