





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Arsénico - El arsénico suele encontrarse en productos domésticos, como pinturas. Las dosis altas de arsénico pueden causar un gran dolor intestinal, que provoca la muerte por fallo cardíaco.
© iStock
1 / 30 Fotos
Arsénico - En la era victoriana era muy fácil hacerse con una botella de arsénico. Supuestamente, el rey George III del Reino Unido pudo haber sido envenenado con arsénico por los médicos.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Gas mostaza - También se conoce como sulfuro mostaza y fue muy utilizado durante la Primera Guerra Mundial. El gas mortal debe su nombre a su color y a su olor a ajo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Gas mostaza - El gas mostaza quema todo lo que toca, desde la piel hasta los pulmones. También tiene la capacidad de dañar el ADN, lo cual puede provocar cáncer a largo plazo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Cianuro - Este famoso veneno puede sonar a película de espías, pero es muy mortal. Produce hipoxia histotóxica, que consiste en la incapacidad de las células de usar el oxígeno del torrente sanguíneo, lo cual provoca una especie de asfixia celular y, como consecuencia, la muerte.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cianuro - El cianuro era el ingrediente principal del gas utilizado en los campos de concentración nazis. Supuestamente, los espías lo llevaban en forma de píldoras de suicidio.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Estricnina - La estricnina ataca al sistema nervioso central de forma tan violenta que causa fuertes convulsiones propias de una película de terror. Provoca la muerte en tan solo dos o tres horas.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Estricnina - Este veneno se extrae de una planta llamada nuez vómica. Se usa en algunos pesticidas y veneno para ratones. Al parecer, también se ha encontrado mezclado con drogas como la heroína.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Ricino - Probablemente estás familiarizado con el aceite de ricino, pero ¿sabías que este veneno mortal procede de la misma planta? Impide la síntesis proteica y se deja de producir enzimas. Los síntomas pueden tardar un día en aparecer si se ingiere, pero si se inhala o se inyecta, el período será mucho más breve.
© iStock
9 / 30 Fotos
Ricino - El ricino se hizo conocido a finales de los años 70 porque se utilizó en el asesinato del escritor disidente búlgaro Georgi Markov, en Londres. También algunos terroristas se lo enviaron a algunos políticos estadounidenses.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Sarín - El sarín fue desarrollado como arma química en la Segunda Guerra Mundial. Ataca al sistema nervioso y produce la muerte por asfixia, ya que el cuerpo se vuelve incapaz de controlar los músculos del sistema respiratorio.
© iStock
11 / 30 Fotos
Sarín
- Se considera un arma de destrucción masiva y es 26 veces más mortal que el cianuro. Su producción se prohibió en los años 90, pero hace poco se llevaron a cabo ataques con este gas, sobre todo, en Oriente Medio.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
VX - Este compuesto químico sintético se desarrolló en el Reino Unido para una guerra química. VX es la abreviatura de 'venomous agent X' (agente venenoso X). Los síntomas se empiezan a manifestar tan solo unos minutos tras la exposición. Provoca la muerte por fallo respiratorio.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
VX - VX también fue responsable de la muerte de 6.000 ovejas, en 1968. El incidente estaba relacionado con los químicos del Ejército de los EE.UU. y los programas de guerra biológica.
© iStock
14 / 30 Fotos
Veneno de las ranas dardo
- Estas brillantes ranitas tienen una poderosa batracotoxina. Este veneno es una neurotoxina y una cardiotoxina, es decir, causa parálisis y parada cardíaca. Las tribus de las selvas del Amazonas han utilizado el veneno de la piel de estas ranas durante siglos para cubrir dardos de caza.
© iStock
15 / 30 Fotos
Polonio - El polonio es un elemento químico radioactivo. En su forma más común, polonio 210, es 250.000 veces más tóxico que el cianuro de hidrógeno.
© iStock
16 / 30 Fotos
Polonio - El polonio fue utilizado en el homicidio del exagente ruso del KGB y exdisidente del FSB Alexander Litvinenko, en 2006. Las altas concentraciones de polonio también se encontraron en las ropas del líder palestino Yasser Araft, tras su muerte, en 2004.
© iStock
17 / 30 Fotos
Toxina botulínica - Esta toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum. Causa botulismo, una enfermedad potencialmente mortal que se contrae tras la ingesta de comida contaminada con la bacteria. El BTX es actualmente la sustancia venenosa más letal conocida por el hombre.
© iStock
18 / 30 Fotos
Toxina botulínica
- Esta mortal proteína neurotóxica se utiliza actualmente en un producto de belleza muy famoso: el bótox.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Tetrodotoxina - También es conocida como TTX y es una neurotoxina que causa esencialmente parálisis. Muchos animales contienen este veneno, incluidos los peces globos, algunos pulpos, platelmintos y sapos.
© iStock
20 / 30 Fotos
Tetrodotoxina - El pez globo se utiliza en el fugu, un plato japonés. Su delicadeza puede matarte si las partes del pez que contienen la toxina no son cuidadosamente retiradas.
© iStock
21 / 30 Fotos
Amatoxina - Este veneno se encuentra en varias setas. La falsa oronja (Amanita muscaria) de hecho es conocida por sus impredecibles síntomas, que pueden incluir efectos psicoactivos. Aunque la muerte por ingesta no es común, es posible.
© iStock
22 / 30 Fotos
Amatoxina - La famosa seta roja y blanca es muy popular: aparece en Los Pitufos, Super Mario Bros., y en Alicia en el país de las Maravillas.
© iStock
23 / 30 Fotos
Brodifacoum - Es un potente anticoagulante. Funciona como antagonista de la vitamina K y causa coagulopatía, hemorragias internas y, finalmente, la muerte.
© iStock
24 / 30 Fotos
Brodifacoum - El brodifacoum es comúnmente usado como veneno para ratas, pero si lo tocas, se quedará en tu cuerpo durante meses.
© iStock
25 / 30 Fotos
Ácido fluorhídrico - Es muy corrosivo. De hecho, incluso puede disolver el vidrio. Interfiere con el metabolismo del calcio en el cuerpo, acusando daño óseo y fuertes quemaduras.
© iStock
26 / 30 Fotos
Ácido fluorhídrico - Los síntomas pueden no aparecer inmediatamente, lo cual hace que el tratamiento se retrase. Puede provocar paro cardíaco si pasa al torrente sanguíneo e incluso la muerte.
© iStock
27 / 30 Fotos
Dimetilmercurio - Esta poderosa neurotoxina puede provocar envenenamiento por mercurio si penetra en la piel. Los síntomas pueden tardar meses en aparecer.
© iStock
28 / 30 Fotos
Dimetilmercurio - Lo más aterrador es que puede atravesar muchos materiales, incluido el plástico y la goma. Por tanto, ni siquiera los guantes de látex pueden evitar el envenenamiento.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Arsénico - El arsénico suele encontrarse en productos domésticos, como pinturas. Las dosis altas de arsénico pueden causar un gran dolor intestinal, que provoca la muerte por fallo cardíaco.
© iStock
1 / 30 Fotos
Arsénico - En la era victoriana era muy fácil hacerse con una botella de arsénico. Supuestamente, el rey George III del Reino Unido pudo haber sido envenenado con arsénico por los médicos.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Gas mostaza - También se conoce como sulfuro mostaza y fue muy utilizado durante la Primera Guerra Mundial. El gas mortal debe su nombre a su color y a su olor a ajo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Gas mostaza - El gas mostaza quema todo lo que toca, desde la piel hasta los pulmones. También tiene la capacidad de dañar el ADN, lo cual puede provocar cáncer a largo plazo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Cianuro - Este famoso veneno puede sonar a película de espías, pero es muy mortal. Produce hipoxia histotóxica, que consiste en la incapacidad de las células de usar el oxígeno del torrente sanguíneo, lo cual provoca una especie de asfixia celular y, como consecuencia, la muerte.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Cianuro - El cianuro era el ingrediente principal del gas utilizado en los campos de concentración nazis. Supuestamente, los espías lo llevaban en forma de píldoras de suicidio.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Estricnina - La estricnina ataca al sistema nervioso central de forma tan violenta que causa fuertes convulsiones propias de una película de terror. Provoca la muerte en tan solo dos o tres horas.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Estricnina - Este veneno se extrae de una planta llamada nuez vómica. Se usa en algunos pesticidas y veneno para ratones. Al parecer, también se ha encontrado mezclado con drogas como la heroína.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Ricino - Probablemente estás familiarizado con el aceite de ricino, pero ¿sabías que este veneno mortal procede de la misma planta? Impide la síntesis proteica y se deja de producir enzimas. Los síntomas pueden tardar un día en aparecer si se ingiere, pero si se inhala o se inyecta, el período será mucho más breve.
© iStock
9 / 30 Fotos
Ricino - El ricino se hizo conocido a finales de los años 70 porque se utilizó en el asesinato del escritor disidente búlgaro Georgi Markov, en Londres. También algunos terroristas se lo enviaron a algunos políticos estadounidenses.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Sarín - El sarín fue desarrollado como arma química en la Segunda Guerra Mundial. Ataca al sistema nervioso y produce la muerte por asfixia, ya que el cuerpo se vuelve incapaz de controlar los músculos del sistema respiratorio.
© iStock
11 / 30 Fotos
Sarín
- Se considera un arma de destrucción masiva y es 26 veces más mortal que el cianuro. Su producción se prohibió en los años 90, pero hace poco se llevaron a cabo ataques con este gas, sobre todo, en Oriente Medio.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
VX - Este compuesto químico sintético se desarrolló en el Reino Unido para una guerra química. VX es la abreviatura de 'venomous agent X' (agente venenoso X). Los síntomas se empiezan a manifestar tan solo unos minutos tras la exposición. Provoca la muerte por fallo respiratorio.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
VX - VX también fue responsable de la muerte de 6.000 ovejas, en 1968. El incidente estaba relacionado con los químicos del Ejército de los EE.UU. y los programas de guerra biológica.
© iStock
14 / 30 Fotos
Veneno de las ranas dardo
- Estas brillantes ranitas tienen una poderosa batracotoxina. Este veneno es una neurotoxina y una cardiotoxina, es decir, causa parálisis y parada cardíaca. Las tribus de las selvas del Amazonas han utilizado el veneno de la piel de estas ranas durante siglos para cubrir dardos de caza.
© iStock
15 / 30 Fotos
Polonio - El polonio es un elemento químico radioactivo. En su forma más común, polonio 210, es 250.000 veces más tóxico que el cianuro de hidrógeno.
© iStock
16 / 30 Fotos
Polonio - El polonio fue utilizado en el homicidio del exagente ruso del KGB y exdisidente del FSB Alexander Litvinenko, en 2006. Las altas concentraciones de polonio también se encontraron en las ropas del líder palestino Yasser Araft, tras su muerte, en 2004.
© iStock
17 / 30 Fotos
Toxina botulínica - Esta toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum. Causa botulismo, una enfermedad potencialmente mortal que se contrae tras la ingesta de comida contaminada con la bacteria. El BTX es actualmente la sustancia venenosa más letal conocida por el hombre.
© iStock
18 / 30 Fotos
Toxina botulínica
- Esta mortal proteína neurotóxica se utiliza actualmente en un producto de belleza muy famoso: el bótox.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Tetrodotoxina - También es conocida como TTX y es una neurotoxina que causa esencialmente parálisis. Muchos animales contienen este veneno, incluidos los peces globos, algunos pulpos, platelmintos y sapos.
© iStock
20 / 30 Fotos
Tetrodotoxina - El pez globo se utiliza en el fugu, un plato japonés. Su delicadeza puede matarte si las partes del pez que contienen la toxina no son cuidadosamente retiradas.
© iStock
21 / 30 Fotos
Amatoxina - Este veneno se encuentra en varias setas. La falsa oronja (Amanita muscaria) de hecho es conocida por sus impredecibles síntomas, que pueden incluir efectos psicoactivos. Aunque la muerte por ingesta no es común, es posible.
© iStock
22 / 30 Fotos
Amatoxina - La famosa seta roja y blanca es muy popular: aparece en Los Pitufos, Super Mario Bros., y en Alicia en el país de las Maravillas.
© iStock
23 / 30 Fotos
Brodifacoum - Es un potente anticoagulante. Funciona como antagonista de la vitamina K y causa coagulopatía, hemorragias internas y, finalmente, la muerte.
© iStock
24 / 30 Fotos
Brodifacoum - El brodifacoum es comúnmente usado como veneno para ratas, pero si lo tocas, se quedará en tu cuerpo durante meses.
© iStock
25 / 30 Fotos
Ácido fluorhídrico - Es muy corrosivo. De hecho, incluso puede disolver el vidrio. Interfiere con el metabolismo del calcio en el cuerpo, acusando daño óseo y fuertes quemaduras.
© iStock
26 / 30 Fotos
Ácido fluorhídrico - Los síntomas pueden no aparecer inmediatamente, lo cual hace que el tratamiento se retrase. Puede provocar paro cardíaco si pasa al torrente sanguíneo e incluso la muerte.
© iStock
27 / 30 Fotos
Dimetilmercurio - Esta poderosa neurotoxina puede provocar envenenamiento por mercurio si penetra en la piel. Los síntomas pueden tardar meses en aparecer.
© iStock
28 / 30 Fotos
Dimetilmercurio - Lo más aterrador es que puede atravesar muchos materiales, incluido el plástico y la goma. Por tanto, ni siquiera los guantes de látex pueden evitar el envenenamiento.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Estos son los venenos más letales del planeta
Aprende a identificarlos
© Shutterstock
En el mundo hay muchas sustancias que pueden provocar la muerte a los humanos en un período de tiempo muy breve. Algunos de estos venenos se han hecho famosos a lo largo de la historia, pero otros son menos conocidos, aunque igual de letales. Desde toxinas de origen natural hasta químicos fabricados por el hombre, en esta galería encontrarás algunos de los venenos más mortales del planeta. Echa un vistazo.
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.