Los ejercicios de respiración, como el propio nombre indica, son técnicas que se usan para mejorar la respiración y generar una sensación de bienestar. Tanto las prácticas antiguas como los métodos modernos pueden tener efectos terapéuticos naturales en el cuerpo.
Además de favorecer la relajación y la conexión con el cuerpo, los estudios sobre los ejercicios de respiración han descubierto una amplia variedad de beneficios.
Estar siempre en alerta puede provocar ansiedad. Los ejercicios de respiración ayudan a las personas a centrarse en el presente.
Los ejercicios de respiración también pueden ayudar a gestionar situaciones estresantes. Un estudio de 1979 publicado en el Journal of Personality and Social Psychology demostró que estas técnicas controladas ayudan a reducir la ansiedad, lo que a su vez permite lidiar mejor con la presión.
Los ejercicios de respiración aumentan el flujo de oxígeno del cuerpo. Como este alimenta las células, incrementar su nivel viene bien para tener más energía y una mejor salud en general.
La respiración superficial puede activar el sistema nervioso simpático y debilitar las defensas. Estas técnicas hacen que las personas se centren en respirar como es debido, lo que refuerza el sistema inmunitario.
Respirar lenta y profundamente ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático y a mejorar la circulación sanguínea del cuerpo.
Al tener una mejor circulación, las pulsaciones bajan y los vasos sanguíneos se dilatan, lo que ayuda a mantener una tensión arterial saludable.
El dolor crónico es debilitante y frustrante. Los ejercicios de respiración son una distracción que puede mejorar el estado de ánimo.
En un estudio de 2012, los participantes con dolor crónico practicaron una técnica de respiración relajante. Como resultado, experimentaron un aumento de su capacidad de procesar el dolor y una disminución de las emociones negativas.
Los ejercicios de respiración ayudan a que las personas se centren en el presente. Esto puede ser especialmente útil para quienes lidian a menudo con pensamientos y sentimientos negativos, sobre todo los dirigidos a uno mismo.
Los ejercicios de respiración aumentan el nivel de oxígeno del cuerpo, lo que reduce el cortisol, la hormona del estrés responsable de la sensación de amenaza o inseguridad. En un artículo de 2019, el experto en comunicación Russell Rowe explicó que los ejercicios de respiración son estupendos para ayudar a las personas a ganar confianza en sí mismas antes de hablar en público.
Practicar ejercicios de respiración con frecuencia puede ayudar a regular los niveles de energía y permitir que las personas concilien el sueño cuando es hora de dormir.
Un estudio de 2018 descubrió que la respiración autorregulada ayudaba a los participantes a relajarse y a quedarse dormidos. Esto también apuntó a que los ejercicios de respiración tenían ventaja sobre otros fármacos para el tratamiento del insomnio.
Algunos métodos avanzados, como la respiración holotrópica, se utilizan hoy en día para promover una curación psicológica profunda.
Un estudio de 2014 descubrió que los ejercicios de respiración ayudaban a los veteranos del ejército estadounidense a gestionar los síntomas del estrés postraumático.
Los ejercicios de respiración mejoran la circulación y, por lo tanto, el flujo sanguíneo que llega al tubo digestivo. Esto, a su vez, favorece la digestión.
Una reducción del nivel de cortisol gracias a los ejercicios de respiración también puede disminuir la inflamación intestinal.
Combinar los ejercicios de respiración con terapias cognitivo-conductuales y programas de doce pasos puede ayudar a gestionar la adicción.
Un estudio de 2011 publicado en el International Journal of Mental Health and Addiction descubrió que los ejercicios de respiración holotrópica ayudaban a los participantes con síndrome de abstinencia del alcohol y otras sustancias adictivas.
Los ejercicios de respiración son muy populares entre los deportistas, ya que les ayudan a mejorar su capacidad pulmonar. Las personas con problemas crónicos como el asma o el EPOC también pueden beneficiarse de ellos, ya que les servirán para fortalecer los pulmones.
Un estudio de 2016 que contó con la participación de fumadores de edad avanzada descubrió que practicar ejercicios de respiración con regularidad les ayudaba a mejorar su capacidad pulmonar.
Pero los deportistas no solo practican ejercicios de respiración para mejorar su capacidad pulmonar. También les son útiles para aumentar el tono muscular de todo el cuerpo.
Cuando la sangre está alcalinizada (algo que ocurre cuando se practican ejercicios de respiración), las neuronas motoras y sensoriales se fortalecen. Esto suaviza las contracciones musculares y favorece una mayor amplitud de movimiento de los músculos.
Si te cuesta concentrarte, los ejercicios de respiración pueden aumentar tu capacidad de atención, además de ayudarte a mantener la calma (lo que evita que te distraigas).
Un estudio de 2018 del Trinity College de Dublín demostró que existía una correlación entre el nivel de concentración y la calidad de la respiración.
Los ejercicios de respiración ayudan a las personas a alcanzar un estado de relajación que les ayuda a "fluir" y a canalizar su creatividad. Al despejar la mente, es más fácil que surjan nuevas ideas.
Un estudio de 2014 publicado por Behavioral and Brain Functions sugiere que las meditaciones de corta duración podrían ayudar a completar tareas creativas. Asimismo, un artículo de 2017 del Harvard Business Review apunta a que las meditaciones conscientes pueden mejorar el pensamiento creativo de los trabajadores.
Aprender a respirar como es debido ayuda a alcalinizar el pH de la sangre, ya que que al espirar expulsamos dióxido de carbono.
Respirar profundamente también fortalece el diafragma, lo que permite que los pulmones absorban más oxígeno y expulsen más dióxido de carbono. Alrededor del 50% de las toxinas que inhalamos deberían expulsarse al espirar. Mejorar la capacidad pulmonar ayuda a realizar exhalaciones más profundas.
Cuando se combinan con otros tratamientos, los ejercicios de respiración pueden ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas a gestionar los síntomas de depresión.
Un estudio de 2016 realizado por la Escuela Perelman de Medicina de la Universidad de Pensilvania descubrió que los participantes con depresión severa mejoraban al combinar su tratamiento con ejercicios de respiración pranayama.
Fuentes: (National Institutes of Health) (ScienceDaily) (Harper's Bazaar) (Othership)
No te pierdas: ¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?
¿Cuentan los ejercicios de respiración como terapia?
Aquí te lo contamos
SALUD Terapias alternativas
Inspirar y espirar es algo que hacemos todos los días de forma inconsciente. ¿Pero sabías que hay un montón de prácticas antiguas enfocadas en el uso consciente de la respiración? De hecho, es una de las claves del yoga. En la década de los 60 y los 70, los ejercicios de respiración cobraron mucha importancia en Occidente, ya que tienen una larga lista de beneficios para salud. ¿Pero pueden usarse como terapia? ¡Si quieres saberlo, haz clic para seguir leyendo!