• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • CINE
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲A pesar de su fuerte olor y sabor, el clavo tiene muchos usos que van más allá del culinario. Además de ser un rico añadido a los postres, mermeladas e incluso carnes, el clavo también produce un aceite esencial muy versátil. Los estudios demuestran que si se aplica en las cantidades adecuadas, puede tener muchos beneficios para la salud. ¡Haz clic para conocerlos en detalle!
▲

El clavo es una especia originaria del Sudeste Asiático cuyo aceite puede ser desde incoloro hasta de un color amarillo claro. También se caracteriza por tener un olor fuerte y especiado.

▲

El aceite de clavo contiene varios componentes químicos, entre ellos el eugenol. Durante los últimos años, los investigadores han estudiado sus posibles beneficios para la salud.

▲

Los científicos creen que el aceite de clavo puede ser útil para detener el crecimiento de ciertos hongos y bacterias.

▲

En un estudio de 2012, por ejemplo, los investigadores descubrieron que el aceite de clavo mataba las células de bacterias estafilocócicas en biopelículas y cultivos líquidos.

▲

Asimismo, se cree que el aceite de clavo ayuda a aliviar el dolor, sobre todo el provocado por las cirugías dentales.

▲

Un estudio de 2006 en el que se analizaron las propiedades analgésicas de la benzocaína y el gel de clavo llevó a sus autores a creer que el aceite de esta especia podía llegar a tener el mismo efecto que un anestésico de uso tópico.

▲

Cuando se aplica en la piel, se cree que el aceite de clavo puede tanto aliviar el picor como favorecer la cicatrización.

▲

Según un estudio de 2017, en comparación con el aceite mineral, el de clavo proporciona un alivio considerable contra el picor crónico.

▲

Por último, los investigadores están estudiando si el aceite de clavo puede tener propiedades anticancerígenas. En una probeta, al menos, sí parece ser eficaz a la hora de matar células cancerígenas o de evitar que sigan creciendo.

▲

Si te interesan los remedios naturales y disfrutas elaborándolos por tu cuenta, te alegrará saber que puedes preparar aceite de clavo en casa.

▲

En primer lugar, necesitas comprar clavo en un herbolario o supermercado. Ten en cuenta que se vende tanto molido como entero.

▲

Si decides usar clavos enteros, necesitarás al menos cinco para llenar un recipiente de 30 ml. Si los compras molidos, deberás usar entre una y dos cucharaditas.

▲

Lo siguiente que necesitas es una botella de aceite de oliva virgen o virgen extra, que será lo que te ayude a extraer las propiedades del clavo.

▲

La cantidad de aceite de oliva que necesites dependerá de cuánto aceite de clavo quieras obtener. Por ejemplo, para preparar 30 ml de aceite de clavo necesitarás 30 ml de aceite de oliva.

▲

Por último, deberás hacerte con un recipiente. Opta por un frasco de cristal oscuro para alargar la vida útil del producto.

▲

Si no quieres complicarte la vida cuando lo uses, también puedes hacerte con un recipiente que venga con cuentagotas.

▲

Una vez tengas todos los ingredientes, lávate las manos y mete entre 5 y 10 clavos enteros en un frasco de 30 ml.

▲

Si usas clavo molido, mete una o dos cucharaditas en un frasco de 350 ml. Ten en cuenta que cuanto más clavo uses, más potente será el aceite.

▲

Una vez metas los clavos en el recipiente, vierte el aceite de oliva con cuidado por encima. Si usas clavos enteros, añade aceite hasta que quede unos 2,5 cm por encima de ellos.

▲

Si usas clavo molido, echa un vaso entero de aceite de oliva en el frasco de 350 ml.

▲

Una vez hayas incorporado los ingredientes, es momento de cerrar y agitar el frasco.

▲

Asegúrate de que la tapa esté bien cerrada antes de agitar el frasco tres o cuatro veces para que los ingredientes se mezclen correctamente.

▲

Ahora es momento de dejar que el aceite de oliva haga su magia y dejar el producto reposar entre 10 y 14 días. Durante este tiempo, el aceite de oliva extraerá las propiedades químicas de la especia.

▲

Asegúrate de almacenar el aceite en un lugar fresco y oscuro y de que la tapa esté bien cerrada para que el producto no se contamine.

▲

El aceite de clavo estará listo para usarse al cabo de 10-14 días, momento en el que tendrás que decidir si quieres colarlo o no.

▲

Si decides colarlo, usa una estopilla o un filtro de café para separar el aceite del clavo.

▲

Aunque se ha demostrado que el aceite de clavo es un remedio natural muy eficaz, usarlo no está exento de riesgos.

▲

Usarlo en exceso puede provocar efectos secundarios, entre los que se incluyen el dolor bucal, el vómito, el dolor de garganta, la dificultad respiratoria y el daño renal y hepático.

▲

Por lo tanto, habla con tu médico antes de usarlo como remedio casero. Asimismo, nunca lo apliques sobre piel lesionada ni lo tomes en grandes cantidades.

▲

El aceite de clavo debe mantenerse fuera del alcance de los niños, entre otras razones porque puede provocar epilepsia y daño hepático si se ingiere por vía oral.

Fuentes: (Healthline)

No te pierdas: Guía definitiva de aceites para cocinar: elige sabiamente

Usos del aceite de clavo: más allá de la cocina

¡Toma nota!

hace 20 horas por StarsInsider

SALUD Aceites esenciales

A pesar de su fuerte olor y sabor, el clavo tiene muchos usos que van más allá del culinario. Además de ser un rico añadido a los postres, mermeladas e incluso carnes, el clavo también produce un aceite esencial muy versátil. Los estudios demuestran que si se aplica en las cantidades adecuadas, puede tener muchos beneficios para la salud. ¡Haz clic para conocerlos en detalle!

  • SIGUIENTE

RECOMENDADO PARA TI

El uso de la tecnología puede asociarse con un menor riesgo de demencia, según un nuevo estudio

Efecto positivo: Tecnología y salud cognitiva

Cómo no hablar con personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Nunca le digas esto a alguien con TDAH

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

¿Qué naciones lo hacen mejor en términos de salud oral?

Los países con la mejor (y peor) salud bucodental del mundo

¿Qué es la TRT y por qué es importante?

La testosterona en mujeres: todo lo que necesitas saber

Esto es lo que dice la ciencia

¿Es masticar chicle bueno para la salud?

¿Sabías que el primer número de emergencia se creó en Londres?

Números de emergencia en cada país: a quién llamar en situaciones críticas

Un nuevo estudio demuestra que los problemas de salud mental van en aumento entre los trabajadores

Ansiedad y desgaste laboral: señales de alerta y cómo gestionarlo

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • CINE BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL