Los arándanos rojos son unas de las frutas más saludables que existen. No solo son una gran fuente de vitaminas y minerales, sino que también cuentan con diferentes compuestos vegetales que, unidos, ayudan a combatir varios problemas de salud. Originarios de Estados Unidos y una de las tres frutas más cultivadas típicas de Norteamérica, los arándanos rojos son un delicioso acompañamiento para todo tipo de comidas dulces y saladas. Si estás listo para darles un mordisco, ¡haz clic para seguir leyendo!
Los frutos rojos pueden considerarse una superfruta debido a sus muchos beneficios para la salud. Llevan siglos cultivándose y son parientes de los arándanos azules, los arándanos silvestres y otras variantes.
Los pueblos indígenas de Norteamérica usaban cerezas y arándanos para elaborar pemmican, una mezcla de sebo de ternera y bayas secas. Los arándanos también se utilizaban como medicina y tinte para textiles. Las pinturas de este recipiente de cuero crudo de los indios de las llanuras representan bayas y hojas de bayas.
Históricamente, los arándanos rojos y sus hojas se utilizaban para tratar los problemas de vejiga, estómago e hígado, así como la diabetes, las heridas y otras enfermedades.
Los arándanos rojos se empezaron a cultivar a principios del siglo XIX gracias a Henry Hall, un veterano de la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Fundó un exitoso negocio de exportación en Cabo Cod, desde donde se enviaban arándanos a Boston y Nueva York. Una vez allí, se transportaban a Europa.
Cosechar arándanos no era tarea fácil por aquel entonces. Se requerían equipos de trabajadores que los fuesen recogiendo a mano uno por uno.
Tiempo después, se empezaron a cosechar con ayuda de unas palas grandes de madera. Esto agilizó un poco la labor de los trabajadores, pero sus jornadas seguían siendo largas y extenuantes.
Los arándanos rojos crecen en cepas bajas en lechos de arena, turba, grava y arcilla a las que se les suministra agua dulce. A estas zonas húmedas se las denomina ciénagas o pantanos.
Estos pantanos comerciales se sirven de un sistema de humedales, elevaciones, zanjas, canales, estanques y otras masas de agua para cultivar los arándanos.
Los arándanos rojos se cosechan en otoño, cuando la fruta adquiere su característica tonalidad. Se pueden cosechar en seco y en agua (imagen), siendo esta última la práctica más popular.
Según World Population Review, Estados Unidos es el principal productor de arándanos rojos del mundo, con una cosecha anual de 404.880 toneladas. Los principales cultivos se encuentran en Massachusetts, Nueva Jersey, Oregón, Washington y Wisconsin.
En Canadá, casi toda la producción comercial de arándanos rojos tiene lugar en Quebec y Columbia Británica. Este país norteamericano produce aproximadamente 195.196 toneladas al año.
Los arándanos rojos son tan ácidos que su dulzor suele quedar eclipsado. Sin embargo, cuando se cocinan, este sale a relucir.
Por lo general, los arándanos rojos se procesan para obtener otros productos como zumos, salsas o mermeladas. También se deshidratan para venderlos como frutos secos.
En Estados Unidos, la salsa de arándanos rojos es un producto indispensable de Acción de Gracias. En Reino Unido también es un condimento muy apreciado en la comida de Navidad.
Los arándanos rojos naturales se consideran un superalimento, aunque rara vez se consumen crudos. No solo son una fuente excelente de vitaminas y minerales, sino que también contienen varios compuestos vegetales.
Hay pruebas científicas de que consumir productos a base de arándanos rojos (como zumos o cápsulas) ayuda a reducir el riesgo de infecciones urinarias en mujeres y niños, así como en personas susceptibles de desarrollarlas tras intervenciones clínicas. Así lo indican los estudios realizados en 2023 por la organización benéfica británica Cochrane.
Además de las infecciones urinarias, los arándanos rojos pueden ayudar a prevenir el cáncer de estómago y las enfermedades del corazón.
Los arándanos rojos son ricos en vitamina C, uno de sus principales antioxidantes. Juega un papel esencial en el mantenimiento de la piel, los músculos y los huesos, ya que también participa en los procesos curativos del organismo.
Los arándanos rojos también contienen manganeso, esencial para el crecimiento, el metabolismo y el sistema antioxidante del organismo.
Los arándanos rojos también contienen vitamina E, una clase de antioxidantes liposolubles esenciales cruciales para la coagulación sanguínea. En ellos también encontramos cobre, un oligoelemento que se junta con el hierro para formar glóbulos rojos. El cobre es un componente esencial de muchas enzimas implicadas en las reacciones químicas del organismo.
Los frutos rojos son conocidos por sus potentes propiedades antiinflamatorias. Esto es gracias a su alto nivel de antioxidantes, especialmente de antocianinas y flavanoles, que son los que dotan a esta fruta de su característico color.
Se dice que los arándanos rojos también ayudan a combatir el envejecimiento, a promover la salud ocular y a fortalecer las defensas.
Los arándanos rojos son un ingrediente muy versátil, por lo que se pueden incorporar a un sinfín de platos. Por ejemplo, combinar los cereales de por la mañana con un puñado de arándanos rojos deshidratados es una forma estupenda de cuidar el sistema digestivo.
Unas tiernas costillas acompañadas de lechuga, tomate y melocotones con una salsa casera de arándanos rojos es un plato delicioso que puedes saborear en cualquier momento del año.
Si eres más de dulce, prepara un relleno de arándanos rojos cubierto de avena y frutos secos y llévalo al horno. ¡Te encantará!
Los arándanos rojos convierten cualquier batido en una bebida deliciosa y nutritiva, ya que, como hemos visto antes, son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales.
También puedes mezclar tus frutos secos preferidos con un puñado de arándanos rojos deshidratados para recuperar energía a media mañana.
Fuentes: (BBC Good Food) (Healthline) (World Population Review) (The Canadian Encyclopedia) (Cochrane)
No te pierdas: Superalimentos que te cambiarán la vida
Arándano rojo: la superfruta que transformará tu bienestar
Descubre sus beneficios
COMIDA Fruta
Los arándanos rojos son unas de las frutas más saludables que existen. No solo son una gran fuente de vitaminas y minerales, sino que también cuentan con diferentes compuestos vegetales que, unidos, ayudan a combatir varios problemas de salud. Originarios de Estados Unidos y una de las tres frutas más cultivadas típicas de Norteamérica, los arándanos rojos son un delicioso acompañamiento para todo tipo de comidas dulces y saladas. Si estás listo para darles un mordisco, ¡haz clic para seguir leyendo!