En Ecuador, existe una tradición llamada 'la dieta'. Cuando nace el bebé, madre e hijo se quedan en casa protegidos, en la cama, bajo un dosel.
Al final de la dieta, la madre se da un baño con hierbas, perfume y un vaso de leche o tres pétalos de rosa para prepararse para el nuevo día a día.
La mayoría de las mujeres se niegan a tomar analgésicos mientras están dando a luz porque las creencias budistas sostienen que sentir ese dolor es una forma de preparar a la mujer para el futuro reto de la maternidad.
Los concursos de llantos, llamados nakizumo, también son comunes y gana el bebé que antes llore. En la cultura japonesa, el lloro es señal de salud y fuerza.
Este país tiene una tradición conocida como Aqiqah. Durante el Aqiqah, se le pone nombre al bebé, se le rapa la cabeza y se sacrifica a un animal en su honor.
La ceremonia se celebra en el 7º, 14º o 21º día de vida del bebé.
En los EE.UU., no hay muchas tradiciones comunes a todo el país. Sin embargo, la mayoría de los hospitales estadounidenses utilizan la manta Kuddle-Up Blanket (foto), que simboliza el milagro de la vida.
Nota: Galería basada en la información de The Bump.
Los regalos más típicos incluyen esclavas y dulces. Otra tradición es quemar la placenta para simbolizar la separación entre madre y bebé.
Tradiciones del mundo relacionadas con el embarazo y el nacimiento
Formas únicas de celebrar el milagro de la vida.
ESTILO DE VIDA Bebés
Mujeres de todo el mundo viven la experiencia del embarazo y de dar a luz de forma diferente. Existen muchos rituales y trajes que acompañan el proceso de traer un nuevo ser a nuestro mundo. En la siguiente galería, descubrirás algunas de las tradiciones más respetadas y únicas propias de diferentes partes del mundo.