Varios países europeos lucharon el lunes 28 de abril de 2025 para hacer frente a los cortes masivos de electricidad que mantuvieron a oscuras a varias naciones europeas. El caos se desató en España, Portugal y algunas partes de Francia, mientras las autoridades se afanaban por restablecer el suministro en medio de un grave apagón. Hogares, oficinas, farolas y transportes públicos se quedaron repentinamente sin electricidad mientras las autoridades intentaban comprender qué había ocurrido y, lo que es más importante, cómo solucionarlo. Los rumores de un posible fallo de seguridad, concretamente un ciberataque, sembraron el pánico entre los ciudadanos, que se apresuraron a llenar los depósitos de combustible de los coches y a abastecerse de artículos de primera necesidad, lo cual trajo demasiados recuerdos de la pandemia del Covid-19.
Haz clic en la galería para ver fotos que ilustran cómo se desarrolló esta jornada histórica.
Los gobernantes de España y Portugal intentaban encontrar una solución a un misterioso problema de red que dejó a ambos países a oscuras.
La Red Eléctrica de España (REE) declaró que el país se enfrentaba al cero energético, mientras las autoridades se apresuraban a rescatar a las personas atrapadas.
Redes Energéticas Nacionais (REN), la red eléctrica portuguesa, señaló que el apagón masivo se produjo a las 11.33 h (hora de verano de Europa Occidental).
A media tarde, el operador español informó de que el suministro eléctrico empezaba a restablecerse en varias zonas de la Península Ibérica.
Los aviones, trenes y la mayoría de los medios de transporte dejaron de funcionar ayer en España y Portugal, dejando a los viajeros confusos y a la espera del restablecimiento del suministro eléctrico.
El transporte público se detuvo mientras la gente hacía largas colas y caminaba durante horas para intentar regresar a sus hogares.
Pedro Sánchez, el presidente de España, anunció el estado de emergencia en Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, achacó el problema a un "raro fenómeno atmosférico" que había provocado un desequilibrio en las temperaturas.
REN anunció: "Debido a variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como 'vibración atmosférica inducida'.
Debido a estas variaciones, según los operadores de red, se produjeron fallos entre los sistemas eléctricos, lo que provocó interrupciones en toda la red eléctrica europea.
Según Bruegel, un think tank de Bruselas, el sistema se enfrentaba a "desconexiones en cascada de centrales eléctricas" cuando la frecuencia de la red caía por debajo de 50 Hz, la norma europea.
El exprimer ministro portugués y actual presidente del Consejo Europeo, António Costa señaló que "no hay pruebas de que sea un ciberataque".
Aunque hay muchas teorías sobre la causa del apagón, no se sabe nada con certeza. El Consejo de Seguridad Nacional de España se reunió para evaluar las posibles causas del apagón.
Durante la noche, se restableció el suministro eléctrico en varias zonas y se informó de que, el 29 de abril de 2025, el 99,16% de la electricidad había vuelto en España.
El operador de la red eléctrica de Portugal informó de que aproximadamente 6,2 millones de los 6,5 millones de hogares también habían recuperado el suministro a la mañana siguiente.
Sin embargo, los efectos del apagón siguen afectando a ambos países, ya que los operadores todavía siguen intentando reorganizar todos los viajes interrumpidos por el apagón.
Los aeropuertos funcionaban con generadores de emergencia, pero ayer se cancelaron unos 200 vuelos, la mayoría con salida desde Lisboa.
El apagón también provocó la cancelación o el retraso de muchos vuelos procedentes de Madrid, Barcelona y Sevilla.
El repentino apagón afectó durante horas a decenas de millones de personas, dejando a muchas sin acceso a productos básicos, wifi o red móvil.
El presidente del Gobierno español señaló que España está "analizando todas las posibles causas sin descartar ninguna hipótesis".
El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal señaló que no había pruebas de que la interrupción se debiera a un ciberataque.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, calificó el apagón de "uno de los episodios más graves registrados en Europa en los últimos tiempos".
A pesar del restablecimiento del suministro eléctrico en toda España, el país sigue en estado de emergencia.
Los servicios médicos se vieron gravemente afectados en algunas partes de España y Portugal. Sin generadores, algunas personas perdieron el acceso a dispositivos de vital importancia, como el almacenamiento de insulina, la diálisis y el oxígeno.
En España, unos 35.000 pasajeros que se habían quedado atrapados en el transporte público fueron rescatados por los equipos de emergencia.
REE achacó el apagón a un fallo de conexión con Francia que desencadenó un fallo en cascada en la red.
"La magnitud de la pérdida de energía superó lo que los sistemas europeos están diseñados para soportar y provocó la desconexión de las redes española y francesa, lo que a su vez llevó al colapso del sistema eléctrico español", explicó Eduardo Prieto, de REE.
Muchas personas en España y Portugal se vieron obligadas a retirarse temprano del trabajo, llenando las calles durante el día y utilizando la luz de las velas por la noche.
En Europa es muy raro que se den apagones de este tipo. Sin embargo, en 2003, el fallo de una línea hidroeléctrica entre Italia y Suiza provocó un apagón similar en toda Italia.
Fuentes: (Reuters) (The Guardian) (EuroNews)
No te pierdas: Recursos básicos necesarios en situaciones de emergencia
Fotos: Europa a oscuras debido a los apagones
Se desconoce la causa exacta de la interrupción.
ESTILO DE VIDA Portugal
Varios países europeos lucharon el lunes 28 de abril de 2025 para hacer frente a los cortes masivos de electricidad que mantuvieron a oscuras a varias naciones europeas. El caos se desató en España, Portugal y algunas partes de Francia, mientras las autoridades se afanaban por restablecer el suministro en medio de un grave apagón. Hogares, oficinas, farolas y transportes públicos se quedaron repentinamente sin electricidad mientras las autoridades intentaban comprender qué había ocurrido y, lo que es más importante, cómo solucionarlo. Los rumores de un posible fallo de seguridad, concretamente un ciberataque, sembraron el pánico entre los ciudadanos, que se apresuraron a llenar los depósitos de combustible de los coches y a abastecerse de artículos de primera necesidad, lo cual trajo demasiados recuerdos de la pandemia del Covid-19.
Haz clic en la galería para ver fotos que ilustran cómo se desarrolló esta jornada histórica.