El bloqueo de Berlín fue una de las primeras crisis internacionales de la Guerra Fría. Las tensiones entre las potencias aliadas, ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, aumentaron en 1948 cuando la Unión Soviética limitó el acceso de los residentes de los sectores estadounidenses, británicos y franceses a los sectores soviéticos del país, cerrando todos los accesos por carretera, ferrocarril y canales. De la noche a la mañana, Berlín occidental se había convertido en una especie de jaula y 2,5 millones de civiles se vieron privados del acceso a los alimentos, medicinas, combustible, electricidad y otros bienes básicos. Los aliados occidentales decidieron entonces organizar el denominado puente aéreo de Berlín para poder llevar suministros a los ciudadanos, una operación que acabó por convertirse en una de las mayores acciones humanitarias de todos los tiempos.
Haz clic en la galería para descubrir la historia de todos aquellos que vivieron estos difíciles acontecimientos.
La guerra había terminado dos años atrás pero la mayor parte de Berlín todavía estaba en ruinas. La ciudad estaba dividida en cuatro sectores administrados por las potencias ganadoras: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética. Los conflictos por la reforma monetaria, entre otros temas, desencadenaron un bloqueo de la Unión Soviética frente a los sectores occidentales desde junio de 1948 hasta mayo de 1949.
Los aliados occidentales respondieron organizando el puente aéreo de Berlín, una peligrosa operación sin precedentes diseñada para abastecer a toda la ciudad de alimentos y bienes esenciales por vía aérea.
El puente aéreo, conocido como la operación Vittles, comenzó el 25 de junio de 1948. Los aviones de suministro que aterrizaron en Tempelhof proporcionaron una dosis de esperanza a los ciudadanos alemanes que observaban desde el perímetro del aeropuerto.
Los aviones estadounidenses y británicos sobrevolaban un Berlín devastado llevando comida y carbón al aeropuerto de Tempelhof.
Esta pancarta colgaba sobre una carretera bloqueada en el límite entre el sector ruso y el estadounidense, durante el puente aéreo de Berlín. Decía así: "El sector de la libertad da la bienvenida a los luchadores por la libertad y por los derechos de los sectores occidentales".
El sector occidental de Berlín tenía dos aeropuertos: Tempelhof y Tegal. Tempelhof no era mucho más que un campo de aviación por lo que, para facilitar el puente aéreo, decidieron construir una pista de aterrizaje adicional. En esta fotografía vemos a varias trabajadoras alemanas que cargan un vagón con arena durante la construcción de la pista. El ejército estadounidense contrató a 1.300 trabajadores alemanes para construir estas instalaciones adicionales y el 75% de ellos eran mujeres.
Así se veía la construcción de la pista adicional de Tempelhof, en el sector francés, durante la noche del día 8 de noviembre de 1948.
En esta fotografía observamos a varios C-47 Skytrains descargando en Tempelhof durante las primeras etapas del puente aéreo. El cargamento incluía artículos tan necesarios como la leche, la harina o los medicamentos.
En esta fotografía vemos al piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Gail Halvorsen, quien fue pionero en la idea de dejar caer barras de caramelo y chicle con paracaídas en miniatura hechos a mano, lo que más tarde se conoció como "Operación Little Vittles".
Aquí vemos a una aeronave Douglas C-54 Skymaster arrojando dulces sobre los tejados de Berlín para el deleite de los más jóvenes.
Los C-54 destacaban en la nieve que cubría la Base Aérea de Wiesbaden durante el puente aéreo del invierno de 1948.
La tripulación de un Douglas C-47 Skytrain carga un cargamento de leche en Frankfurt para llevarlo a Berlín.
Las multitudes se agrupaban en las calles de Berlín mientras esperaban la aparición de los aviones que cargaban los suministros.
Varios camiones cargan las cajas de leche que han llegado a Berlín a bordo de varios aviones de transporte C-47 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Esta forma de transporte era muy común en los aeropuertos de Tegel y Tempelhof, hasta el punto de requerir la construcción de varias pistas adicionales para cubrir la demanda.
Este es el momento en el que los aviones estadounidenses realizan la primera descarga en el aeropuerto Tegel.
Un grupo de camioneros espera en la frontera de Helmstedt para continuar su viaje. Ninguno pudo pasar.
Los habitantes decidieron cultivar sus propias verduras y tabaco en varias parcelas de Berliner Straße para paliar el bloqueo soviético de suministros a Berlín.
Uno de los cargamentos más habituales era el del carbón, un bien tan preciso como escaso en Berlín.
Las multitudes se reunían alrededor de un camión de radio estadounidense que transmitía las noticias durante un corte de energía.
Berlín llegó a un punto en el que solo había electricidad durante dos horas al día y dos horas cada noche. Esta es la razón por la que las peluqueras realizaban su trabajo al aire libre, donde podían disfrutar de los rayos del sol.
La situación entre la policía alemana, los soldados estadounidenses y las tropas soviéticas en las zonas limítrofes de los sectores llegó a ser muy tensa.
Estos pequeños visitaron el aeropuerto de Tempelhof durante el periodo de bloqueo.
Estas conservas de carne, almacenadas en un almacén en Coburg (Baviera), estaban listas para ser cargadas en los aviones.
Un operador de radio trabaja a bordo de un Handley Page HP.67 Hastings, un avión británico de transporte de tropas y carga.
250.000 personas se reunieron frente a los restos del Reichstag el 26 de agosto de 1948 para manifestarse contra el bloqueo soviético.
La Unión Soviética había bloqueado la ciudad para protestar por lo que ellos mismos definieron como una "intransigencia" por parte de los aliados occidentales sobre el futuro de la ciudad y de Alemania.
Un mecánico británico trabajaba en la rueda de un avión. Muchos de los militares involucrados en el puente aéreo eran veteranos de la Segunda Guerra Mundial.
Vivir en un Berlín cubierto de escombros, en pleno invierno, resultó fatal para muchos ciudadanos. Los niños también sufrieron estas terribles condiciones.
El mariscal de campo Bernard L. Montgomery visita Wunstorf, una base aérea cerca de Hannover que se usaba para llevar suministros a Berlín.
Viajar a Berlín por aire significaba volar sobre bosques y lagos tan bonitos como estos. Sin duda eran unos escenarios muy diferentes de la desolación que esperaba a los pilotos en la ciudad.
Los numerosos lagos y ríos de Berlín resultaron muy útiles para el suministro de bienes a la capital. En esta fotografía podemos observar un hidroavión de la Royal Air Force británica sobre el río Havel.
Así lucía una estación de metro cerrada en el sector occidental de Berlín. Las redes de metro quedaron inútiles debido a los frecuentes cortes de energía.
Decenas de niños con flores y pequeños regalos se alinean en la pasarela de un avión estadounidense en el aeropuerto de Tempelhof durante el centésimo día del puente aéreo. Los gestos de bondad como este hacían que los pilotos y la tripulación aérea tuvieran aún más fuerzas para continuar con su importante labor.
Varias niñas de Berlín disfrutaban de un plato de sopa caliente cocinado con los alimentos que provenían del puente aéreo.
Las entregas de alimentos ayudaron a mantener a la población durante los meses más duros del bloqueo.
Los ciudadanos estaban desesperados por combatir el frío extremo del invierno berlinés, agravado por la escasez de combustible causada por el bloqueo soviético de la ciudad. La madera de los bancos acabó ardiendo en las chimeneas de las casas.
Una niña de Berlín, en casa de unos familiares en Hamburgo. Los niños más afortunados eran evacuados de Berlín para quedarse con amigos y familiares en otras ciudades de Alemania.
Los berlineses hacían cola para comprar pan y pasteles, unos artículos tan escasos como caros durante el bloqueo.
Un grupo de jóvenes jugaba con varios aviones de juguete. Casi todos los niños sabían el nombre de las aeronaves que sobrevolaban la ciudad.
Una mujer trabajaba en las ruinas para ayudar a los aliados occidentales a reconstruir el Berlín occidental durante el bloqueo soviético.
Los berlineses ayudaron a reparar las infraestructuras de la ciudad y a facilitar las comunicaciones durante el bloqueo, tareas que fueron supervisadas por los militares aliados.
Los mercados callejeros prosperaron entre las ruinas. En esta fotografía podemos ver un puesto de verduras improvisado.
Berlín quedó totalmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial y en 1948 gran parte de la ciudad estaba aún en ruinas. En esta fotografía observamos a una mujer paseando con su bebé delante de una tienda bombardeada.
El humor prevaleció a pesar de las dificultades. Este "camarero" posaba debajo del conocido restaurante francés Eremitage como si trabajara allí.
La vida cotidiana durante el bloqueo era básica y a menudo muy dura. Los berlineses tuvieron que conformarse con muy poco y el clima invernal era frío e intransigente.
Las visitas médicas a domicilio eran muy poco frecuentes, aunque a veces había suerte: en esta fotografía vemos a una doctora visitando a una paciente durante un corte de energía.
Varias mujeres alemanas que trabajaban en la pista del aeródromo de Tegel realizaban una pausa para descansar y conversar. El bloqueo alimentaba el espíritu comunitario.
La esposa de un trabajador aéreo alemán alimenta a sus niños durante el bloqueo. La ración de cada pequeño consistía en una rebanada de pan negro y margarina. En la fotografía también podemos apreciar una caja de la Cruz Roja de los Estados Unidos.
Los miembros del nuevo gobierno alemán hablan a la multitud berlinesa en mayo de 1949, poco después del levantamiento del bloqueo. Casi medio millón de personas se reunieron frente al Rathaus Schöneberg (ayuntamiento), en el sector estadounidense, para agitar las banderas rojas, negras y doradas de la nueva república de Alemania Occidental.
Los ciudadanos de Berlín se reunieron alrededor de un altavoz móvil de la estación de radio estadounidense de Berlín para celebrar el anuncio oficial de la retirada del bloqueo.
Varios camiones cargados de suministros partieron de Lübeck rumbo a Berlín el 14 de mayo de 1949, justo después de que se levantara el bloqueo.
Este fue el primer convoy de carretera en llegar a Berlín después del levantamiento del bloqueo.
Los 11 meses de bloqueo llegaron a su fin y los trenes y vehículos cargados de comida y carbón comenzaron a llegar a la ciudad. En esta imagen observamos a una multitud de amas de casa de Berlín Occidental congregadas frente a una tienda del sector estadounidense para comprar pescado.
Berlín volvió a la vida con la apertura de sus tiendas después del bloqueo.
El general E. H. Alexander ofrece un discurso en el aeropuerto de Frankfurt antes de marchar por última vez a Berlín para repartir caramelos. Sucedió el día 30 de septiembre de 1949.
En esta imagen observamos varias cajas de piña y sacos de harina apilados en un almacén de Berlín Occidental en 1949, almacenados en caso de que sucediese otro bloqueo soviético.
El presidente Harry S. Truman otorgó la Medalla al Servicio Distinguido al general estadounidense Lucius Clay por su papel fundamental durante el puente aéreo. Al final de la operación, los pilotos estadounidenses y británicos habían sobrevolado Berlín en más de 277.000 ocasiones y entregado casi 2,3 millones de toneladas de suministros.
El distrito Tempelhof de Berlín Occidental inauguró en 1951 el monumento Luftbrücke Denkmal para homenajear a la ciudad y su valiente resistencia durante el bloqueo de Berlín.
Así se ve el monumento hoy en día. La estructura de hormigón curva, diseñada por Eduard Ludwig, tiene tres púas orientadas hacia el oeste para simbolizar los tres corredores aéreos y las tres fuerzas de ocupación aliadas.
El impacto del Bloqueo de Berlín en la historia alemana
Terminó oficialmente el 12 de mayo de 1949
ESTILO DE VIDA Historia
El bloqueo de Berlín fue una de las primeras crisis internacionales de la Guerra Fría. Las tensiones entre las potencias aliadas, ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, aumentaron en 1948 cuando la Unión Soviética limitó el acceso de los residentes de los sectores estadounidenses, británicos y franceses a los sectores soviéticos del país, cerrando todos los accesos por carretera, ferrocarril y canales. De la noche a la mañana, Berlín occidental se había convertido en una especie de jaula y 2,5 millones de civiles se vieron privados del acceso a los alimentos, medicinas, combustible, electricidad y otros bienes básicos. Los aliados occidentales decidieron entonces organizar el denominado puente aéreo de Berlín para poder llevar suministros a los ciudadanos, una operación que acabó por convertirse en una de las mayores acciones humanitarias de todos los tiempos.
Haz clic en la galería para descubrir la historia de todos aquellos que vivieron estos difíciles acontecimientos.