Los historiadores concluyeron que debió de morir en el año 30 o 33 d. C. Y teniendo en cuenta los reinados de Poncio Pilatos y Tiberio César, la fecha más probable es el 33 d. C.
Fuentes: (Britannica) (History) (Live Science) (Deseret News) (CNN) (NPR)
Mientras se rodaba la película de Mel Gibson 'The Passion of the Christ' (2004), un rayo alcanzó a dos personas. Una de ellas era Jim Caviezel, que interpretaba a Jesús.
Su árbol genealógico se puede remontar hasta el rey David, uno de los hombres más ricos de la historia bíblica. Muchos otros detalles de la vida de Jesús sugieren que su familia tenía una buena posición económica.
Según los investigadores, es más probable que su cumpleaños cayese entre mayo y noviembre, en los meses que son más cálidos en Israel.
En cuanto los tres Reyes Magos vieron la estrella que les avisaba del nacimiento de Cristo, empezaron su viaje hacia Belén. Los investigadores han trazado la ruta que probablemente siguieron y concluyeron que habría tardado dos años en llegar. Esto significa que no podrían haber visitado a Jesús en el establo poco después de su nacimiento.
Richard Neave, un investigador británico especializado en ciencia forense, reconstruyó el rostro de un adulto típico de la época en la que vivió Jesús. El resultado fue un hombre de piel oscura y con cabello corto, muy diferente a la representación mayoritaria de Jesús, que suele implicar piel pálida, cabellos largos y ojos azules.
Después de crucificado, podría haber tardado hasta seis días en morir. Según los informes bíblicos, Jesús murió seis horas después. La crucifixión tuvo lugar sobre las 9 a.m. y murió sobre las 3 p.m.
La Biblia afirma que Jesús murió el Viernes Santo.
Se dice que Jesús tuvo cuatro hermanos y, al menos, dos hermanas. Los hermanos eran Jacobo, José, Judas y Simón. Existen teorías que defienden que en realidad esos hermanos eran fruto de otro matrimonio de su padre, o incluso primos. Según la Biblia, Jacobo, el hermano de Jesús, fue lapidado.
Los historiadores verificaron y publicaron en 2012 un texto del siglo IX d.C. muy sorprendente. A este documento se le conoce a veces como el "evangelio perdido" y sugiere que Jesús estaba casado. También se menciona el nombre María, lo cual hizo pensar a algunos que su esposa podía ser María Magdalena.
No existen muchas fuentes que mencionen a Jesús, además de la Biblia, pero el historiador André Chevitarese explica que unos pocos autores han escrito información similar sobre su vida.
Los astrónomos creen que la estrella que marcó el nacimiento de Jesús fue resultado de una conjunción entre Saturno y Júpiter. Este evento astrológico ocurrió en el año 7 a.C. en la constelación de Piscis.
Durante su crucifixión, a Jesús le ordenaron que se pusiese una túnica especial que solo los hombres ricos lucían en aquella época. En la Biblia dice que los soldados incluso se pelearon por ella.
Todo indica que Jesús solo cargó con la parte horizontal de la cruz, llamada 'patibulum'. Teniendo en cuenta su peso (unos 27 kg), es probable que la haya arrastrado, en lugar de cargarla sobre la espalda.
Al contrario de como se suele representar, a Jesús no le clavaron las palmas de las manos en la cruz, sino las muñecas. Si no lo hubiesen hecho así, la carne se habría rasgado por el peso y el cuerpo habría caído.
Consiste en un sistema de creencias en las que las enseñanzas de Cristo se respetan, pero se rechaza la idea que Dios se las transmitió a Jesús.
Jesucristo es una de las figuras centrales del Cristianismo y la historia de su vida es la base del Nuevo Testamento de la Biblia. En función de nuestras creencias, podemos ver a Jesús como el Mesías o como una figura histórica. La Biblia nos cuenta bastantes cosas sobre su vida, pero existen muy pocas fuentes de su época. Esto significa que, durante siglos, los historiadores se han enfrentado al reto de encontrar información sobre Jesús fuera de los textos religiosos. Sin embargo, a pesar de las dificultades, en las últimas décadas, han realizado algunos descubrimientos fascinantes. Algunos confirman lo narrado en la Biblia, mientras que otros cuentan una historia completamente diferente.
Haz clic en la galería para descubrir qué nos pueden decir los historiadores sobre Jesucristo.
¿Jesús existió de verdad? Esto opinan los historiadores
Han logrado juntar varias piezas del fascinante puzle que fue su vida
ESTILO DE VIDA Jesucristo
Jesucristo es una de las figuras centrales del Cristianismo y la historia de su vida es la base del Nuevo Testamento de la Biblia. En función de nuestras creencias, podemos ver a Jesús como el Mesías o como una figura histórica. La Biblia nos cuenta bastantes cosas sobre su vida, pero existen muy pocas fuentes de su época. Esto significa que, durante siglos, los historiadores se han enfrentado al reto de encontrar información sobre Jesús fuera de los textos religiosos. Sin embargo, a pesar de las dificultades, en las últimas décadas, han realizado algunos descubrimientos fascinantes. Algunos confirman lo narrado en la Biblia, mientras que otros cuentan una historia completamente diferente.
Haz clic en la galería para descubrir qué nos pueden decir los historiadores sobre Jesucristo.