La Unión Europea (UE) es una confederación política y económica única de 27 países europeos. Con casi 450 millones de habitantes, tiene una gran influencia en los aspectos sociales, políticos y económicos de sus Estados miembros. Fundada originalmente para alcanzar la paz en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, las políticas actuales de la UE están pensadas para garantizar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales dentro de su territorio. Si quieres saber más sobre ella, ¡sigue leyendo!
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue la predecesora de la UE. Los países miembros eran Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania Occidental. El objetivo del grupo era eliminar las barreras comerciales y crear un mercado común.
Para 1985, la CEE ya contaba con 10 Estados miembros. Cinco de ellos accedieron a firmar el Acuerdo de Schengen y, por lo tanto, a abrir sus fronteras.
Comúnmente conocido como el Tratado de Maastricht, fue firmado oficialmente por los Estados miembros en 1992. Esto sirvió para asentar las bases de lo que hoy en día es la Unión Europea.
En 1993, los Estados miembros de por aquel entonces ampliaron su cooperación al ámbito de la justicia y los asuntos de interior, así como a una política exterior y de seguridad común.
La Unión Europea tiene un lema: "unida en la diversidad". Básicamente, refleja el esfuerzo conjunto de sus habitantes por trabajar en aras de la paz y la prosperidad en un contexto de diversidad cultural, lingüística y tradicional.
El 30 de abril de 2004, se celebró una ceremonia en Dublín (Irlanda) que marcó la expansión de la UE de 15 a 25 Estados miembros. Así pues, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Eslovenia pasaron a formar parte de la confederación.
La bandera de la UE tiene 12 estrellas y se cree que originalmente representaban a los 12 primeros países en unirse a la UE. Sin embargo, ahora se las ve como un símbolo de unión y perfección.
Todos los debates, sesiones, conferencias y documentos del Parlamento Europeo se traducen a los idiomas oficiales de la UE. De hecho, el Parlamento Europeo es el mayor empleador de intérpretes del mundo, con una plantilla de 350 profesionales fijos.
Hay cuatro ciudades muy importantes para la Unión Europea. Bruselas (Bélgica) es la sede de las oficinas de la UE y de parte del parlamento. Estrasburgo (Francia) es donde se encuentra el parlamento principal. Fráncfort (Alemania) es la sede del Banco Central Europeo. Por último, en Luxemburgo se encuentra el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La principal divisa de la UE es el euro, pero no todos los Estados miembros lo han adoptado. Se introdujo por primera vez en 2002 y es la moneda oficial de 19 países.
Todos los pasaportes de la UE son de color rojo y tienen escrito "Unión Europea" arriba del todo junto al nombre del país de origen del ciudadano.
Cualquier país puede abandonar la UE si así lo desea, pero primero debe comunicar su decisión. Esto se debe a que el resto de Estados miembros deben organizarse y llegar a un acuerdo sobre cómo será la relación de ese país con el resto de la UE en un futuro.
La UE representa alrededor del 15% del comercio internacional de mercancías. La UE, China y EE. UU. son las tres grandes potencias comerciales del mundo.
Todos los ciudadanos de los Estados miembros tienen derecho a moverse libremente por el territorio de la UE, por lo que pueden vivir y estudiar en otro país si así lo desean. Asimismo, la tarjeta sanitaria europea les permite recibir asistencia médica en cualquier Estado miembro.
La UE tiene su propio himno, la "Oda a la Alegría" de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, compuesta en 1823. El himno se toca en las ceremonias oficiales de la UE o cuando varios países celebran algún acontecimiento común.
La presidencia del Consejo de la Unión Europea rota cada seis meses. Representa a los gobiernos de los Estados miembros y la presidencia la ocupa el jefe de Estado del gobierno nacional en cuestión.
En 2016, la UE y Turquía llegaron a un acuerdo sobre cómo gestionar la llegada de refugiados sirios que buscaban asilo en Europa. Al final, se llegó a la conclusión de que los migrantes que llegasen a Grecia desde Turquía volverían a Turquía. Por cada sirio que regresase a Turquía desde Grecia, otro sería reubicado en la UE.
Tras haber votado oficialmente a favor de abandonar la UE en 2016, el Reino Unido se fue oficialmente en 2020 tras varios años de negociación. Se convirtió en el primer país en salir de la UE.
La UE recibió este reconocimiento en 2012 debido a sus esfuerzos por lograr la paz y la reconciliación tras la Segunda Guerra Mundial.
EE. UU. es el principal socio comercial de la UE. Juntos no solo dominan el comercio internacional, sino que también representan una gran fuerza militar y diplomática.
El país europeo con mayor extensión territorial es Francia. El que mayor densidad de población tiene es Alemania, con 83,28 millones de habitantes. El país con menor extensión territorial y población es Malta.
La UE también cuenta con una red de escuelas para sus trabajadores. La oferta es multilingüe, por lo que los estudiantes deben estudiar idiomas, humanidades y ciencias en más de una lengua.
Los intercambios estudiantiles en la UE se organizan a través del programa Erasmus. Entre 2014 y 2020, más de cuatro millones de estudiantes pudieron formarse en otro país gracias a él.
Además de la UE, existe el Consejo de Europa. Este se encuentra en Estrasburgo y cuenta con 47 Estados miembros, incluido el Reino Unido. Se trata de la principal organización en materia de derechos humanos de Europa y es conocido por su Convenio Europeo de Derechos Humanos. También emite juicios a través del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El Parlamento Europeo es el es el mayor y único organismo internacional elegido por sufragio directo del mundo. Tiene más de 700 miembros y representa a los ciudadanos de todas las naciones de la UE.
A pesar de mostrarse crítica con las violaciones de los derechos humanos cometidas en Cuba, la UE le retiró las sanciones económicas y diplomáticas que le había impuesto en 2008.
Solo cuatro días después de la invasión de Rusia, el presidente Volodímir Zelenski solicitó el ingreso de Ucrania en la UE.
El 10 de marzo de 2022, el Consejo Europeo emitió un comunicado en el que apoyaba la solicitud de Ucrania y aseguraba que el país pertenecía a la "familia europea". No obstante, se mostró contrario a acelerar el proceso de admisión.
Fuentes: (CNN) (PBS) (European Union)
No te pierdas: Los mejores balnearios de Europa
Test: ¿cuánto sabes sobre la Unión Europea?
Puede que algunas de estas curiosidades te sorprendan
ESTILO DE VIDA Europa
La Unión Europea (UE) es una confederación política y económica única de 27 países europeos. Con casi 450 millones de habitantes, tiene una gran influencia en los aspectos sociales, políticos y económicos de sus Estados miembros. Fundada originalmente para alcanzar la paz en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, las políticas actuales de la UE están pensadas para garantizar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales dentro de su territorio. Si quieres saber más sobre ella, ¡sigue leyendo!