La gente guarda rencor por todo tipo de motivos. Algunos son muy serios, pero otros no son más que el resultado de un simple malentendido.
Algunas de las razones más habituales suelen ser los desacuerdos y la represión de las emociones, así como sentirse apartado y tener expectativas poco realistas.
La gente más propensa a guardar rencor es aquella que tiene una visión negativa de la vida. Es probable que quien se aferre al resentimiento también sienta ira, envidia y celos.
La vida personal, los traumas, el trasfondo cultural y la educación son factores que también pueden influir.
Un estudio realizado en 2021 dio con seis características comunes a las personas rencorosas, entre las que se incluían la sensación de superioridad moral, la necesidad de validación y la dificultad para pasar página.
Las otras tres eran la tendencia a cortar lazos con las personas, mantener vivo el rencor y tener unas expectativas demasiado altas sobre el futuro.
Si alguien te guarda rencor, es su problema y no el tuyo. Por ese motivo, incluso si esa persona no quiere pasar página, tú sí puedes hacerlo.
El rencor suele nacer de la idea equivocada de que las personas se dividen en dos grupos: las buenas y las malas. Esta visión simplista deja a un lado todos los matices que conforman las relaciones humanas.
Esta mentalidad extremista puede llevar a la persona rencorosa a identificarse como la víctima y a no querer asumir su parte de la culpa.
Guardar rencor es perjudicial tanto para la salud física como mental. A continuación te explicamos por qué.
Un estudio de 2014 reveló que quienes eran rencorosos tenían más dificultades para completar una prueba de rendimiento físico. Esto se debía a que las cuestas les parecían más pronunciadas que a quienes no guardaban rencor.
Guardar rencor aumenta tus probabilidades de padecer ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales.
Un estudio de 2018 reveló que las personas rencorosas sufrían un mayor declive cognitivo a lo largo de 10 años que quienes practicaban el autoperdón con frecuencia.
Varios estudios han demostrado que el aislamiento social refuerza el resentimiento. Por ese motivo, las personas rencorosas suelen aferrarse a ese sentimiento como una forma de protegerse a sí mismas.
Guardar rencor solo aumentará tus niveles de estrés, lo que a su vez te provocará una mayor tensión arterial, problemas cardiovasculares, una bajada de las defensas e inflamación.
Si sientes que le guardas rencor a alguien, piensa que no estás solo. ¡Le ocurre a mucha gente! Superar el resentimiento es algo que requiere tiempo y esfuerzo.
Lo primero que debes hacer es reconocer que guardas rencor y, después, decidir qué puedes hacer al respecto para superarlo.
Es posible guardar rencor por cosas que pasaron hace mucho tiempo y sin saber del todo por qué. Sin embargo, reconocer y aceptar el sentimiento es el primer paso para poder pasar página.
Si crees que le guardas rencor a alguien, pregúntate qué sientes al revivir el momento que lo cambió todo. Presta atención a las emociones que van surgiendo para poder identificar la causa del malestar.
A veces resulta difícil dejar de pensar en el pasado, pero no es imposible. Uno de los pasos para superarlo es pensar en la persona que te causó dolor con compasión. Presta atención a sus cualidades humanas y a su necesidad de un cambio positivo.
En algunos casos, puedes convertir el rencor en una oportunidad para crecer e incluso para empoderarte.
Una vez te hayas decidido a pasar página, asegúrate de cumplirlo. Aferrarte al rencor solo hará que te cueste más superarlo.
Aunque no estés de acuerdo con el punto de vista de la persona que se enfadó contigo, intenta ponerte en su piel. Puede que descubras que tú también jugaste un papel en su reacción.
La gente suele confundir el perdón con olvidar o justificar los malos comportamientos. Perdonar consiste en dejar ir las emociones negativas que tú u otra persona sentís de forma consciente.
El autoperdón también es importante. Los estudios demuestran que quienes lo practican con regularidad son capaces de evitar muchos de los efectos negativos del rencor.
Cada situación negativa tiene un lado positivo. En lugar de guardarle rencor a alguien, intenta verlo como una lección para aprender más de ti mismo.
Hazlo por tu salud física y mental. Al final, tú eres quien decide cómo responder ante el rencor y si dejas que te afecte o no.
Si ya has puesto en práctica todos estos consejos y aun así sientes que no eres capaz de pasar página, puede que sea momento de pedir ayuda profesional.
Fuentes: (Psych Central) (Healthline)
Ver también: Las mejores formas de desestresarte y liberar la mente
¿Eres rencoroso? Descubre cómo puede estar afectando tu salud
Te contamos por qué harías bien en no aferrarte al pasado
ESTILO DE VIDA Salud mental
A veces vivimos experiencias dolorosas que nos cuesta superar y que pueden hacer que sintamos rencor. Este sentimiento es muy negativo y puede cobrarse la salud tanto física como mental de quien lo sufre. Si tú tampoco consigues pasar página y le guardas rencor a alguien por algo que ocurrió hace tiempo, te contamos cómo te puede afectar y qué debes hacer para dejar que la herida se cierre. ¡Adelante!