"Heidi" es uno de los libros infantiles más vendidos de todos los tiempos. Se publicó por primera vez en 1880 y 1881 en dos volúmenes escritos en alemán.
La autora era la novelista suiza Johanna Spyri, conocida por sus historias infantiles. Escribió "Heidi" en tan solo cuatro semanas.
La protagonista es una niña huérfana de tan solo cinco años a la que su tía Dete envía a las montañas suizas a vivir con su abuelo gruñón.
El carácter alegre de Heidi y su bondad hacen que se gane rápidamente el favor de sus vecinos, sobre todo el de Pedro, un joven pastor, y el de la abuela materna de este, quien sufre ceguera.
Tres años más tarde, Dete regresa al pueblo y se lleva a Heidi a Fráncfort para que los Sesemann, una familia pudiente, la eduquen. A cambio, ella se convierte en la compañera de su hija inválida, Klara. Por desgracia, Heidi no se lleva bien con la estricta institutriz de los Sesemann, la señorita Rottenmeier, lo que hace que se enferme y añore terriblemente de las montañas.
Posteriormente, Heidi regresa al pueblo, donde la reciben con los brazos abiertos. Su fe en Dios anima a su abuelo a ir a misa con ella, lo que los reconecta con la vida humilde. Un tiempo después, Klara va a visitarla y, ante la mirada atónita de todo el mundo, recupera la capacidad de andar gracias a la leche fresca y el aire de la montaña.
Entre 1882 y 1959 se realizaron 13 traducciones al inglés, cinco al cargo de traductores británicos y ocho al de traductores estadounidenses.
La primera vez que la novela llegó a la gran pantalla lo hizo en 1937 en forma de musical. La actriz protagonista era Shirley Temple.
La película está vagamente basada en el libro de Spyri. El actor danés Jean Hersholt era quien interpretaba al abuelo de Heidi.
Temple actuó junto a su compañero Delmar Watson, quien hacía de Pedro, el pastor.
La imagen de Shirly Temple hizo que el libro se vendiese como churros en los Estados Unidos, familiarizando a los niños con Heidi y los Alpes. En la foto se ve a grupo de jóvenes leyendo el libro en voz alta.
"Heidi" volvía a los cines en 1952, esta vez en alemán. Esta nueva versión era mucho más fiel a la novela original. La protagonista era Elsbeth Sigmund y la película se rodó en Zúrich y en los Alpes suizos.
La película estuvo dirigida por el italiano Luigi Comencini, a quien se puede ver en la foto montando una escena con el elenco. La producción se dobló a varios idiomas, lo que hizo que fuese todo un éxito en Europa, llegando a ganar un premio en 1953. La película también contó con una buena acogida en los Estados Unidos.
El éxito de la película de 1952 fue tal, que incluso llegó a tener una secuela: "Heidi and Peter". Elsbeth Sigmund volvió a interpretar a Heidi y Heinrich Gretler al abuelo. También se rodó en los Alpes y fue la primera película suiza en color, además de todo un éxito en taquilla.
En 1968, los estadounidenses volvieron a rodar una versión para televisión de la famosa novela. La actriz protagonista era Jennifer Edwards y Michael Redgrave interpretaba al abuelo de Heidi. La película se estrenó el 17 de noviembre de 1968, interrumpiendo un partido de fútbol americano entre los Oakland Raiders y los New York Jets.
Cuando faltaban solo 65 segundos para que acabase el partido, la NBC interrumpió la transmisión para estrenar "Heidi". En ese momento, los Jets ganaban 32-29.
Contra todo pronóstico, los Oakland Raiders consiguieron remontar y ganar a los Jets 43-32. Sin embargo, nadie fuera del estadio consiguió verlo, ya que en la televisión estaban emitiendo la nueva versión de "Heidi". A día de hoy, a este partido se lo conoce como el "Heidi Bowl".
En 1974, una serie japonesa de anime titulada "Heidi, Girl of the Alps" convirtió la historia de la niña huérfana en un fenómeno mundial. La serie fue todo un éxito en Asia, Europa, América Latina, el mundo árabe y Sudáfrica, llegando a ser doblada a por lo menos 20 idiomas. En Japón, "Heidi" es toda una serie de culto. Tanto es así, que en esta foto de 2010 se puede ver a una actriz encarnando a la señorita Rottenmeier en el Café Rottenmeier (llamado así, cómo no, en honor al famoso personaje). ¡La actriz se tomaba tan en serio su papel, que hasta reprimía a los clientes por encorvarse en las sillas o no quitarse el abrigo!
Ese mismo año, la BBC sacó su propia adaptación televisiva de la novela con Emma Blake como protagonista. La miniserie también contó con la participación de Flora Robson y Hans Meyer.
Y en 1978, los espectadores de Suiza y Alemania pudieron disfrutar de su propia miniserie de "Heidi", protagonizada por la actriz austriaca Katia Polletin y por el actor luxemburgués René Deltgen. La adaptación llegó a doblarse a varios idiomas, incluido el inglés.
"Courage Mountain" no solo es una secuela de la novela de Spyri, sino que también lleva la historia a un nuevo nivel, ambientándola en los inicios de la Primera Guerra Mundial. Juliette Caton fue la encargada de dar vida a Heidi, mientras que Charlie Sheen hacía de Pedro. El actor checo Jan Rubeš interpretaba al abuelo.
La actriz y cantante argentina Chiara Francia hizo de Heidi en la telenovela "Heidi, bienvenida a casa". Esta coproducción italoargentina en español fue todo un éxito en América Latina.
Además de "Heidi, Girl of the Alps", la historia se ha adaptado en forma de dibujos animados en múltiples ocasiones, concretamente en 1982, 1995, 2005 y 2015.
"Heidi" se ambienta en los idílicos Alpes suizos, en el pueblo de Maienfeld, ubicado en el cantón de Graubünden.
De hecho, Maienfeld es más conocido como "Heididorf", es decir, "el pueblo de Heidi". La casa que aparece en la foto tiene 300 años y es el lugar que inspiró a Johanna Spyri a escribir la famosa historia, tomándola como referencia del lugar de nacimiento de Heidi.
En otra parte del pueblo se encuentra la "Heidi's House". Se trata de una réplica de la cabaña donde la niña pasa los veranos con su abuelo. Es una atracción muy popular entre los turistas, sobre todo los japoneses y surcoreanos.
El interior de la casa es interactivo y está decorado a la antigua usanza para recrear el ambiente de la época en la que se desarrolla la historia. Cada año, Heididorf recibe cerca de 150.000 visitas.
En 2001 se acuñó una moneda conmemorativa de 50 francos suizos en la que aparecía representada Heidi, lo que da a entender lo importante que es este personaje para el país.
El chocolate suizo goza de una reputación internacional, por lo que no es ninguna sorpresa que una de las marcas que lo producen adoptase el nombre de este famoso personaje literario.
¿Y qué mejor manera de promocionar la historia de Heidi que reproduciendo su imagen en todos los sellos?
Fuentes: (Britannica) (Biblio) (History) (Swiss National Museum) (Heididorf Maienfeld)
Ver también: Las maravillas ocultas de los Alpes
La verdadera historia detrás de Heidi
Exploramos los orígenes de este legendario personaje suizo
ESTILO DE VIDA Cultura
"Heidi" es la protagonista de uno de los libros infantiles más vendidos del mundo. La novela, publicada en 1880, fue escrita por la autora suiza Johanna Spyri. La historia trata sobre una joven huérfana enviada a los Alpes a vivir con su abuelo. De primeras, la trama parece superficial, pero lo cierto es que trata temas como los celos, las enfermedades mentales, las discapacidades físicas y el conservadurismo religioso. A pesar de todas estas cuestiones tan polémicas, "Heidi" sigue siendo un clásico de la literatura juvenil. Tanto es así, que su popularidad no ha hecho más que crecer con los años gracias a las múltiples adaptaciones televisivas y cinematográficas que existen. Si quieres conocer más en profundidad los orígenes de este célebre personaje y entender por qué sigue siendo tan querido siglos después de su creación, ¡sigue leyendo!