No todo el mundo lidia igual con la pena y el duelo. Lo mejor que puedes hacer es dejar que los sentimientos de tristeza, enfado, soledad o culpa fluyan libremente.
Si tienes la posibilidad de cortar lazos con la persona que te ha roto el corazón, hazlo. Esto incluye los mensajes, las llamadas y las interacciones en redes sociales.
Todos tendemos a echar la vista atrás y recrear una y otra vez esos momentos en nuestra mente. Intenta no perder la perspectiva y centrarte en el presente.
Si estás mal por haber roto con tu pareja, intenta no hacer cosas que te recuerden a ella. Aléjate de ciertos sitios y canciones durante un tiempo.
Cuando sufrimos, solemos olvidarnos de nosotros mismos y dejamos a un lado nuestras necesidades. Tómatelo con calma y ve poco a poco.
Los estudios apuntan a que pasar solo dos horas a la semana al aire libre puede mejorar la salud física y mental. Por lo tanto, sal a dar un paseo de vez en cuando, aunque sea solo por tu barrio.
Leer libros y escuchar podcasts, sobre todo sobre una situación similar a la tuya, te ayudará a sentirse apoyado y acompañado. También te servirá para gestionar mejor tus emociones.
Saca algo de tiempo todos los días para hacer cosas que te hagan sentir bien, ya sea tomar un café con un amigo, escribir en tu diario o ver las series que más te gustan.
Es importante que hables de tus sentimientos con otras personas y que no te las guardes para ti. Una persona imparcial, como un psicólogo, puede ayudarte a desarrollar herramientas para gestionar las emociones.
No pierdas tiempo ni energía sintiéndote culpable o avergonzado de tus sentimientos. Al contrario: deja que fluyan y préstales atención. De esa forma, cada vez eran surgiendo menos.
La autocompasión consiste en tratarte con amor y respeto. Piensa en cómo te comportarías con un amigo o un familiar si fuesen ellos los que estuviesen mal. ¿A que harías todo lo posible por animarlos?
Cuando pasamos por una ruptura, solemos distraernos con varias actividades. Si bien esto no es malo, intenta darte tiempo para procesar lo que sientes y descansar.
Si ya no estás con tu pareja o has perdido a un ser querido, puede que con ellos se hayan ido varias tradiciones. Intenta crear nuevos rituales con la ayuda de tus amigos y familiares.
Asistir a encuentros de grupos de apoyo en persona o virtualmente puede ofrecerte el espacio que necesitas para abrirte. Compartir tus sentimientos con personas que están pasando por lo mismo que tú puede ayudarte en tu proceso de curación.
Si te sientes solo y derrotado, intenta enumerar tus puntos fuertes. Esto te ayudará a recuperar la autoestima y ver la situación desde una perspectiva más positiva.
Tanto la risa como el llanto son mecanismos la mar de curativos. Los estudios demuestran que llorar ayudar a liberar sustancias tóxicas y a aliviar el estrés emocional. Cuando acabes, te sentirás mucho mejor.
Centrarte en una causa o en otras personas te permitirá olvidar momentáneamente tu situación. Ayudando a los demás también te ayudarás a ti mismo.
Identifica qué actividades te ayudan a sentirte bien y cuáles todo lo contrario. Apuntarlas en papel te ayudará a verlas con más claridad.
El deporte te ofrecerá alivio y mejorará tu humor. Así que ya sabes: sal a correr, monta en bicicleta, haz yoga... ¡Lo que tú prefieras!
Aprovecha la oportunidad para probar cosas nuevas, como nadar, apuntarte a un curso de pintura o unirte a un club de lectura. Te ayudará a programar el cuerpo y la mente y a centrarte en empezar de cero sin la persona que te rompió el corazón.
A medida que el duelo vaya evolucionando, también lo hará su frecuencia e intensidad. Unos momentos serán mejores que otros, pero pase lo que pase, no te juzgues y déjate sentir.
No pierdas la esperanza de que algún día volverás a estar bien. Ese vacío que sientes ahora mismo no durará para siempre.
Ocúpate de tus asuntos personales. Céntrate en tu casa, posesiones, mascotas y grupos sociales.
¿Has estado alguna vez solo de verdad o siempre has tenido a alguien al lado para evitar la soledad? Aprovecha este momento para conocerte a ti mismo sin nadie más.
Puede que ahora tengas prisa por encontrar una nueva pareja, pero si no te das tiempo para reflexionar sobre tu anterior relación, lo más probable es que acabes repitiendo los mismos patrones de siempre.
Aunque no tengas prisa por encontrar a alguien nuevo, tampoco te cierres en banda. Poco a poco, vuelve a abrirte a la posibilidad de tener pareja. No dejes que las malas experiencias del pasado condicionen tu futuro: volverás a amar y a ser amado.
Aunque pongas todo de tu parte para superar el duelo, habrá días mejores y peores. Acéptalos tal y como vengan y recuerda que no tienes por qué estar bien todos los días.
Fuentes: (Healthline) (PsychCentral) (Verywell Mind)
Siéntate y haz una lista de todas las cosas que necesitas, incluido el apoyo tangible y emocional. Esto te ayudará a tener las cosas claras y hará que los demás te entiendan mejor.
Consejos para superar un corazón roto: estrategias efectivas
Pasar página después de una ruptura es todo un proceso
ESTILO DE VIDA Relaciones
La autocompasión es clave para poder curar un corazón roto tras una separación. Es algo que requiere tiempo, pero es posible. No obstante, aunque este sentimiento suele asociarse al final de las relaciones románticas, en realidad también se aplica a la muerte de un ser querido, un despido, el fin de una amistad, etc. Sea cual sea la razón, aferrarse al pasado solo hace que el proceso de recuperación sea más complicado. Si te encuentras en esta situación y no sabes bien cómo salir del hoyo, tenemos varios consejos para ti. ¡Adelante!