Tener un cierto nivel de inteligencia emocional es importante en todos los ámbitos de la vida. Hace que sea más fácil gestionar las relaciones con quienes nos rodean, desde parejas hasta compañeros de trabajo. De hecho, existen varios motivos por los que el cociente emocional juega un papel decisivo en el mundo laboral. Si quieres saber por qué, ¡sigue leyendo!
Tener un nivel alto de inteligencia emocional te permite entender mejor la comunicación no verbal. En muchos casos, esto significa que sabrás manejar una situación antes de que se convierta en un problema.
Por ejemplo, si notas que tu compañero está mostrando signos no verbales de estrés o tristeza, puedes reservar algo de tiempo para escucharle.
Hacer uso de tu inteligencia emocional puede ayudarte a ser más consciente de tus propias emociones. De esa forma puedes ajustar tu comportamiento antes de que se vuelva un problema en el trabajo.
Por ejemplo, si has pasado una mala noche a nivel personal, intenta hacer el esfuerzo de centrarte en algo positivo al día siguiente.
Ser empático y tomarte tu tiempo para entender las emociones de los demás puede favorecer la eficiencia y la productividad.
Tener un cierto nivel de entendimiento emocional hace que sea más sencillo tomar decisiones, lo que a su vez te permite a ti y a quienes te rodean llevar a cabo las tareas de forma más eficiente.
Demostrar inteligencia emocional es una técnica infalible de avanzar en tu campo laboral. Esto se debe a que el liderazgo y el cociente emocional son habilidades que van de la mano.
Cuanto más demuestres que eres capaz de tener paciencia, escuchar activamente y ser empático y optimista, más rápido llegarás a una posición de liderazgo.
Un beneficio añadido de tener un alto cociente emocional es que puedes inspirar a quienes te rodean a mejorar sus habilidades interpersonales.
Las emociones son contagiosas y cuanto más muestres empatía y optimismo, más lograrás que los demás sigan tus pasos.
Si buscas mejorar tu inteligencia emocional, puedes empezar por reflexionar sobre tus puntos débiles.
Por ejemplo, puede que se te dé bien consolar a alguien que se encuentra mal, pero que te cueste entender la comunicación no verbal.
Sé honesto contigo mismo y recuerda que no puedes ser bueno en todo. Dedícale tiempo a apuntar tus debilidades para ver en qué puedes mejorar.
También es una buena idea repasar tu historial de inteligencia emocional. Esto implica analizar cómo reaccionaste ante ciertas circunstancias en el pasado.
Échale un vistazo a tus correos y mensajes y plantéate si podrías haber respondido de manera más empática a algunos de ellos.
Dedicar tiempo a reflexionar sobre tu comportamiento puede ayudarte a gestionar situaciones similares de manera más eficaz en un futuro.
Si te cuesta entender tus tendencias emocionales, pídele opinión a tus amigos y familiares.
Quienes te conocen sabrán darte una respuesta con tacto. ¡Puede que sus opiniones sean muy reveladoras!
Usa las opiniones de tus seres queridos para entender cómo te perciben los demás y pensar en qué puedes hacer para lograr un cambio positivo.
Si quieres mejorar tu inteligencia emocional, puedes pedirle ayuda a tu jefe o mentor.
Explícales que quieres mejorar tus habilidades comunicativas y de liderazgo y pregúntales si tienen algún consejo que puedan darte.
Puede que te sugieran varias cosas, entre ellas ir a un seminario formativo o participar en un proyecto beneficioso para todo el equipo.
Mejorar tu inteligencia emocional es una carrera de fondo, por lo que es importante que practiques lo que aprendas con frecuencia.
Hay ciertas cosas que puedes hacer solo, como observarte en el espejo para entender mejor tu lenguaje corporal y tus expresiones faciales.
Otras, sin embargo, pueden requerir de ayuda externa. Por ejemplo, puedes relacionarte con personas de diferentes entornos para poner en práctica lo que has aprendido.
Mejorar tu inteligencia emocional es apostar por tu trayectoria laboral e inspirar a los demás a hacer lo mismo.
Si alguien de tu equipo tiene un cociente emocional bajo, afectará a los demás.
Por este motivo, todo el mundo debería poner de su parte para mejorar su inteligencia emocional, desde los jefes hasta los recién llegados.
Fuentes: (Indeed) (Leaders)
No te pierdas: ¿Tienes buenas habilidades sociales? Descubre cómo mejorarlas
Así transforma la inteligencia emocional el entorno laboral
Te contamos por qué deberías entrenarla
ESTILO DE VIDA Trabajo
Tener un cierto nivel de inteligencia emocional es importante en todos los ámbitos de la vida. Hace que sea más fácil gestionar las relaciones con quienes nos rodean, desde parejas hasta compañeros de trabajo. De hecho, existen varios motivos por los que el cociente emocional juega un papel decisivo en el mundo laboral. Si quieres saber por qué, ¡sigue leyendo!