¿De verdad el invierno ruso le ganó la partida a Hitler? En realidad, la historia fue un poco más complicada.
Si bien las temperaturas heladas y el terreno fangoso no ayudaron, la derrota de Hitler fue el resultado de una serie de errores tácticos que le dieron la ventaja a las tropas de Stalin.
Al contrario de lo que se cree, la emperatriz rusa del siglo XVIII no murió por tener relaciones sexuales con un animal (un caballo, para ser exactos).
Lo cierto es que Catalina sufrió un ictus y murió en su cama al día siguiente, el 17 de noviembre de 1796.
La última reina de Francia nunca dijo "que coman tarta" tras enterarse de que los campesinos no tenían nada que llevarse a la boca.
El filósofo francés incluyó la cita en su autobiografía, Confesiones. Sin embargo, se la atribuyó a una "gran princesa" no identificada.
Los ninjas no vestían solo de negro. De hecho, rara vez llevaban prendas de este color.
Básicamente, un ninja era un mercenario o un espía del Japón feudal al que se contrataba para llevar a cabo todo tipo de funciones, desde el espionaje hasta el sabotaje, pasando por la infiltración, el asesinato y la participación en conflictos de guerrillas.
El abolicionista estadounidense ayudó a dar pie a la guerra de Secesión cuando lideró un asalto a la armería federal de Harpers Ferry, en la actual Virginia Occidental. Sin embargo, no era el fanático de mirada y cabellos salvajes que muchos aseguran.
Como Brown consideraba que la insurrección armada era la única forma de acabar con la esclavitud en EE. UU., muchos lo tildaron de terrorista, mientras que otros directamente dijeron que estaba tarado. Sin embargo, en palabras del historiador Paul Finkelman, Brown era "mal táctico, mal estratega, mal organizador y mal general, pero no estaba loco".
Franklin no propuso que el pavo fuese el símbolo nacional de EE. UU. por delante del águila calva.
Lo que sí hizo fue nombrar las virtudes de cada ave en una carta para su hija en la que parecía favorecer al pavo: "el águila calva es un pájaro con un mal carácter moral, mientras que el pavo es mucho más respetable".
Sir Walter Raleigh no extendió su capa sobre un charco para que Isabel I no se mojase los pies.
Fue nombrado capitán de la guardia real dos años después de instar a la monarca a conquistar Irlanda. Sin embargo, acabó por perder el favor de la reina tras tener una aventura con una de sus damas de honor. La historia de la capa probablemente fue una invención del historiador Thomas Fuller, conocido por embellecer los sucesos.
La Gran Muralla china no es la única construcción visible desde la Luna.
De hecho, al tener tan solo 9 m de ancho y un color similar al de sus alrededores, casi ni se percibe desde el satélite.
No todos los nativos americanos eran cazadores y recolectores cuando los europeos llegaron.
Aunque algunos sí lo eran, la mayoría ya habían pasado a formar sociedades agrícolas.
Las pruebas sugerían que las pirámides fueron construidas por esclavos.
Sin embargo, se cree que las tumbas descubiertas cerca de las famosas pirámides pertenecieron a personas que trabajaron en su construcción, por lo que todo apunta a que al final no eran esclavos.
La gente del medievo no moría nada más cumplir los 30.
Las personas vivían unos 64 años de media, lo que no dista mucho de la esperanza de vida actual. Las cifras de la época estaban muy sesgadas por la alta mortalidad infantil.
Lo más probable es que la mayoría no usase cinturones de castidad.
De hecho, no hay pruebas que demuestren que estos existiesen antes del siglo XV, durante el Renacimiento.
El platero e industrial precoz no gritó "¡Que vienen los británicos!" al comienzo de la Revolución de las Trece Colonias.
El término "americano" no se popularizó hasta después de la revolución, ya que la mayoría de colonos aún se consideraban británicos.
¿Qué significaban los cuernos de los cascos que llevaban los vikingos? Nada, puesto que nunca se los pusieron.
En palabras del canal Historia, "los arqueólogos aún no han descubierto ningún casco de la época vikinga adornado con cuernos". La popular imagen solo cobró vida en el siglo XIX, cuando los artistas escandinavos los popularizaron gracias a sus retratos fantasiosos.
El primer presidente de EE. UU. no taló el cerezo de su padre cuando tenía seis años ni se negó a mentir al respecto. La historia se ha utilizado para poner de relieve el valor de la honestidad durante siglos.
La leyenda salió de la pluma del biógrafo Mason Locke Weems, quien estaba listo para satisfacer la demanda de estadounidenses que querían saber más sobre el héroe de la revolución.
No hay pruebas que confirmen que Lady Godiva cabalgó desnuda por Coventry para protestar contra los impuestos abusivos de su marido, Leofric de Mercia.
Aunque sí le pidió que bajase los impuestos, no está claro si Lady Godiva llegó a protestar de la forma que cuenta la leyenda.
Lo más probable es que el general de la guerra de Secesión no inventase el béisbol en Cooperstown (Nueva York).
La mayoría de historiadores modernos especializados en este deporte coinciden en que Abner Doubleday no inventó el béisbol, pero el mito hizo que el Salón de la Fama del Béisbol se construyese en Cooperstown de todas formas.
Los acusados de brujería no murieron quemados en la hoguera como resultado de los famosos juicios.
De las 20 personas ejecutadas, 19 fueron ahorcadas. La otra, un hombre de 81 años, fue aplastada hasta la muerte con piedras pesadas.
El polímata y padre fundador de los EE. UU. no descubrió la electricidad.
La electricidad ya era conocida por aquel entonces. Franklin simplemente puso a prueba la naturaleza eléctrica de los rayos con su experimento de la cometa.
El incendio de 1871 no ocurrió después de que la vaca de la señora O'Leary le diese una coz a una lámpara.
El rumor empezó a difundirse cuando el reportero local Michael Ahern anunció que el incendio había empezado después de que una vaca le diese una coz a una lámpara mientras la ordeñaban. Tiempo después admitió que se lo había inventado.
Napoleón Bonaparte era de todo menos bajito.
De hecho, medía unos 1,70 m, la media de por aquel entonces. Las dudas sobre su altura probablemente surgieron a raíz de las diferencias entre el sistema métrico francés y el británico.
¿De verdad el emperador Nerón tocó el violín mientras Roma ardía? La respuesta es no.
De hecho, el violín no se inventó hasta unos siglos después. Lo que sí es cierto es que algunos respaldan la teoría de que Nerón provocó el incendio a propósito.
Cristóbal Colón no demostró que la Tierra era redonda.
Los eruditos europeos de por aquel entonces ya eran conscientes de la forma esférica del planeta desde los tiempos de Aristóteles.
Galileo Galilei no fue el primero en proponer la teoría de que la Tierra orbitaba alrededor del Sol y no al revés.
El primero en proponer esta idea fue Aristarco de Samos en el siglo III a.C. Sin embargo, la teoría pasó desapercibida hasta que Nicolás Copérnico presentó su modelo en el siglo XVI.
Al contrario de lo que se cree, Alejandro Magno no gobernó el mayor imperio contiguo de la historia.
El que sí merece ese reconocimiento es el Imperio mongol, el cual abarcó desde Asia Central, China, Oriente Medio, Corea y Europa del Este hasta casi Viena (Austria) desde el siglo XIII hasta el XIV. Lo que sí es cierto es que el de Alejandro Magno fue el más grande del mundo antiguo.
Los mayores mitos históricos que han llegado hasta nuestros días
¿Tú también creías que eran ciertos?
ESTILO DE VIDA Historia
La historia nos muestra lo lejos que hemos llegado y nos enseña cómo la naturaleza humana se las ha apañado para cambiar y permanecer inalterada a lo largo del tiempo a partes iguales. Si embargo, hay ciertos sucesos que se nos han vendido como auténticos cuando en realidad estaban embellecidos o simplemente nunca ocurrieron. Desde quiénes construyeron las pirámides hasta la indumentaria de los ninjas, la historia está llena de mitos que vamos a desmentir a continuación. ¡Haz clic para descubrirlos!